- ¡Precio rebajado!
Coctel
La muerte de sus dos mejores amigos, el doctor Gustavo y Lorena, provoca que Félix pretenda recluirse en un asilo; ese domingo nervioso se encamina al refugio que le brindara la oportunidad de no morir sin compañía. Asqueado por el alimento y las experiencias que compartió con personas mucho mayores que él, entra en un pequeño restaurante-bar y ordena un coctel Rob Roy, sin imaginar que ese momento cambiaría su vida.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
La muerte de sus dos mejores amigos, el doctor Gustavo y Lorena, provoca que Félix pretenda recluirse en un asilo; ese domingo nervioso se encamina al refugio que le brindara la oportunidad de no morir sin compañía. Asqueado por el alimento y las experiencias que compartió con personas mucho mayores que él, busca en el centro de Cholula dónde refrescar su boca, entra en un pequeño restaurante-bar y ordena un coctel Rob Roy, el menor de los hermanos que atienden el lugar, vierte en un vaso algo semejante a un jarabe para la tos; ante la inexperiencia del cantinero, Félix pide prepararlo él mismo, sin imaginar que ese momento cambiaría su vida. El ex director de una importante paraestatal se convertirá en el bartender de un modesto lugar. Ramón, José y Alondra son ahora su familia, cada tarde les relata sobre la colonización francesa, las penurias que padece un grupo de hombre y mujeres que ante el infortunio que vive su patria buscan en las costas de México un lugar donde iniciar una nueva vida, dando por resultado la fundación de San Rafael; también les cuenta de sus viajes por el mundo en compañía de su amiga Lorena que le aficiona a los cocteles, esas bebidas que considera femeninas. Coctel es un relato donde la vibración de los colores, olores, sabores y recuerdos se mezclan con el desamor y el engaño de Paula, pero también con la ilusión de Mely y el empeño de Alondra por alejar al Viejo de los fantasmas de la soledad y la muerte.
Libros relacionados
Verano del catorce
Verano del Catorce es una novela que sin ser histórica, ni con tintes políticos, evoca las condiciones de Cuba en la dictadura de Fulgencio Batista y también el presente que nos muestra otra cara de la Isla, diferente sí, pero donde la verdadera libertad aún está por llegar. Lo hará por medio de Gilberto Rendón Olivas que después de sesenta años lega a la ciudad de La Habana en busca de una mujer, un pasado, de personas que considera amigos y que las circunstancias y el tiempo los han convertido en sus peores enemigos.
Boutique diviana
El argumento principal de esta novela radica en proponerse como una poética acerca de la personalidad múltiple, no bajo el lugar común del suicidio existencial. Aquí los personajes no recaen en la locura vulgar y colectiva, sino sobre la que se instaura en la destrucción individual con el único objetivo de saciar su propia expresión artística, creatividad desenfadada y, por supuesto, imaginación sin cortapisas.
La urraca en la nieve
Leer La urraca en la nieve supone dar un paso por las calles de París impresionista: charlar con Monet y Rosseau en la mañana, acudir a una exposición de arte junto a Cézanne, Degas y Rodin.
Sucedió un cuerpo
El conjunto de textos que integran Sucedió un cuerpo, el cuarto libro de cuentos de Beatriz Meyer, parece destinado a contribuir al cumplimiento de esa predicción. Los personajes de estos relatos son refractarios a establecer un pacto dócil con el caos que agobia la sociedad globalizada. Su erotismo a veces soterrado, rotundo en ocasiones, es al mismo tiempo una salvaguarda contra las presiones de la cotidianeidad y un ejercicio de persistencia amorosa.
La casa Macón
La casa Macón desciende a los pormenores de situaciones y personajes que viven al final de una etapa y desde la perspectiva de las clases pudientes, pero también se asoma a las circunstancias de los desclasados o de quienes pretenden transformar el orden establecido.
16 Libros en la misma categoría
La urraca en la nieve
Leer La urraca en la nieve supone dar un paso por las calles de París impresionista: charlar con Monet y Rosseau en la mañana, acudir a una exposición de arte junto a Cézanne, Degas y Rodin.
La niña del chirimoyo
Sus páginas contienen la voz de una atrevida chiquilla que con desenfado resuelve los embrollos provocados por su rebeldía. Su palabra es hilo conductor hacia el pasado mediato y remoto, de una comunidad rural del estado de Guerrero.
Pasajeros sin huellas
Los protagonistas pertenecen al universo vulnerable de los débiles, ignorantes, deformes, ilegales, y recorren retenes, refugios y albergues desde Pijijiapan a Ciudad Maderas. Al enfrentar situaciones y conocer personas como las Patronas, van limando sus capas externas y cohesionándose para descubrir vetas personales de fortaleza, fe, reciedumbre y hasta heroicidad subyacentes.
Nuestra generación no sabe...
El nouvelle que le da nombre al libro, Nuestra generación no sabe escribir cartas la dilación en la escritura de una carta amorosa provoca la creación de una especie de cadáver exquisito que pasa por muchos estados y que desnuda con pocas frases el pensamiento masculino sobre el amor, la amistad y la tortuosa relación con las mujeres.
La casa Macón
La casa Macón desciende a los pormenores de situaciones y personajes que viven al final de una etapa y desde la perspectiva de las clases pudientes, pero también se asoma a las circunstancias de los desclasados o de quienes pretenden transformar el orden establecido.
Murmullos de jade
En la ancestral Cholollan (Cholula) ocurrieron, o quizá debieron pensar en que no han dejado de suceder, inexplicables acontecimientos. Después de todo, el tiempo es un concepto tan abstracto como la vida misma. Eso descubre Beltrán, un artista que llega a la ancestral ciudad en busca de inspiración. El descubrimiento de técnicas pictóricas se convierte en la búsqueda de sí mismo, más allá del tiempo y del espacio, cuándo Tonáhuac, el venerado guerrero águila, trastoca el corazón de Beltrán.
El padre benigno
La imaginativa entrelaza la ocurrencia que registra la historia de una apartada comunidad de la Sierra Norte de Puebla durante la sexta década del siglo XX y que es llevada a cabo con el choque ideológico de un maestro rural y un sacerdote cristero.
Boutique diviana
El argumento principal de esta novela radica en proponerse como una poética acerca de la personalidad múltiple, no bajo el lugar común del suicidio existencial. Aquí los personajes no recaen en la locura vulgar y colectiva, sino sobre la que se instaura en la destrucción individual con el único objetivo de saciar su propia expresión artística, creatividad desenfadada y, por supuesto, imaginación sin cortapisas.
Verano del catorce
Verano del Catorce es una novela que sin ser histórica, ni con tintes políticos, evoca las condiciones de Cuba en la dictadura de Fulgencio Batista y también el presente que nos muestra otra cara de la Isla, diferente sí, pero donde la verdadera libertad aún está por llegar. Lo hará por medio de Gilberto Rendón Olivas que después de sesenta años lega a la ciudad de La Habana en busca de una mujer, un pasado, de personas que considera amigos y que las circunstancias y el tiempo los han convertido en sus peores enemigos.
Meditación del rescoldo
En una grata novela Rodolfo Reyes nos brinda memorias milenarias de pueblos mayas asentados en valles y colinas junto a los ríos más grandes del país, junto con ecos de las ancestrales religiones que resuenan en las cavernas de Chiapas y Guatemala.
La vida sexual de P. J. Harvey
La vida sexual de P.J. Harvey de Juan Carlos Hidalgo e llallalí Hernández es un libro irreverente, atrevido, que va a las zonas oscuras de las relaciones humanas en un momento en que privan la hipocresía y la simulación.
La guerra y su significado
El joven novelista se remonta a acciones bélicas europeas y norteamericanas para que sus personajes mediten en voz alta o utilizando recursos como la poesía y el monólogo interior, sobre lo que significan las frecuentes aberraciones militares.
Blanco roto
Blanco roto nos habla del color de los sueños, de los paradigmas, de la fragilidad del ser humano, del sin sentido subyacente en esta cultura mundo. Es Jazmín la encargada de llevarnos a lugares enigmáticos, entre leyendas, grutas, bosques, intrigas y edificaciones
Tantadel y la canción de...
Dentro de la literatura amorosa, Tantadel y La canción de Odette ambas pertenecen al desamor, a esas pequeñas tragedias íntimas de la que pocos escapan. Con la reaparición de estas dos novelas, la literatura mexicana recupera historias y personajes que ya pasaron las más severas pruebas del tiempo y la crítica. La realidad y la fantasía se mezclan con naturalidad en la literatura de René Avilés Fabila.
Víctimas voluntarias
Los invitados de estos cuentos experimentarán y vivirán en la imaginación sus historias; encontrarán delitos sin denunciar, corazones rotos, sueños destruidos, escritores sin letras, mundos tangibles que se convierten en video-juegos e imposibles fantasías hechas realidad.
El retorno de la Marigalante
Aventura en una réplica de la nao Santa María como la del siglo XV de Cristóbal Colón, pero a la inversa: de América a España en el siglo XX, con tripulación internacional voluntaria.