
Pasajeros sin huellas
Los protagonistas pertenecen al universo vulnerable de los débiles, ignorantes, deformes, ilegales, y recorren retenes, refugios y albergues desde Pijijiapan a Ciudad Maderas. Al enfrentar situaciones y conocer personas como las Patronas, van limando sus capas externas y cohesionándose para descubrir vetas personales de fortaleza, fe, reciedumbre y hasta heroicidad subyacentes.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
La autora nos entrega Pasajeros sin huellas, su séptima novela que transcurre en época contemporánea.
Nuevamente la fluidez del lenguaje, la sucesión de paisajes, eventos inesperados y la connotación romántica, hizo de mi lectura un ejercicio entretenido e ilusoriamente ágil. La complejidad de la estructura y el enfrentamiento de dilemas invisibles pero tridimensionales: burguesía y marginación, biología y psicología, abnegación e indiferencia, leyes patriarcales y jueces inexorables: en suma cánceres sociales, económicos y éticos, le confiere en el subtexto una profundidad duradera. Los protagonistas pertenecen al universo vulnerable de los débiles, ignorantes, deformes, ilegales, y recorren retenes, refugios y albergues desde Pijijiapan a Ciudad Maderas. Al enfrentar situaciones y conocer personas como las Patronas, van limando sus capas externas y cohesionándose para descubrir vetas personales de fortaleza, fe, reciedumbre y hasta heroicidad subyacentes.
Al seguir a estos pasajeros, vemos nuestro país tanto en sus tramos rurales como urbanos endurecido con obstáculos, rodeado de muros, lastrado con lápidas; más la narradora traza un camino alterno con huellas invisibles: equidad, justicia, amor por el prójimo...y le devuelve su poesía.
Libros relacionados
Un rescatista en la corte...
Esta novela nos hace testigos de la ascensión al trono del emperador Felipe II en la época de mayor esplendor del imperio español, alrededor del cual giran las estirpes reinantes de María Tudor, Isabel I de Inglaterra, Francisco II de Francia, Catalina de Medicis, María Estuardo de Escocia y otros monarcas, para quienes reinos y colonias de ultramar, son piezas intercambiables del tablero. Una descendiente del último emperador azteca, viene a conciliar este telúrico encuentro entre el Viejo y el Nuevo mundo.
Bocados de ángeles
Ingredientes, cantidades, secuencia en su integración, reposos, maceraciones, colores, olores, densidades, historias vertidas en un recipiente donde se prepara el alimento cotidiano. Cocinas, fondas, mercados, conventos y barrios poblanos fueron imprimiendo sellos inconfundibles a la gastronomía local.
Lagunas mentales
Alicia Flores cambia totalmente de giro y nos entrega un homenaje a la memoria colectiva, sumergiéndose en el drenaje ciego de una mente amnésica, para ir extrayendo, una a una, las experiencias que configuran a un ser humano, asignándole presencia, identidad y conciencia.
Acuérdate de Olvidarme
En Acuérdate de olvidarme, Alicia Flores nos propone un relato de amores y desamores, de recuerdos y nostalgias, de memorias y olvidos, todo ello en un futuro-pasado inmaterial, pero real, en un ir y venir en el tiempo.
La alegría del hogar
Este libro es un collage de cuentos, sucesos y anécdotas inspirado en personajes reales y situaciones vividas. La fuerza de su presencia o la trascendencia de sus actos, inspiraron a las autoras a dar cara y voz a estas mujeres.
16 Libros en la misma categoría
El huehuencho
El Huehuencho, un personaje tan real que describe a la perfección la lucha por la vida. Un Relato que nos lleva de la mano por muchos rincones de nuestra patria, desde la pequeña población olvidada en algún lugar de nuestro México hasta las enormes ciudades que concentran a enormes masas de seres que al igual que el huehuencho andan a la búsqueda de su destino.
La cuerda
Amado Rodríguez regresa a su natal Teziutlán, ubicado en la sierra de Puebla, donde se ve envuelto en las extrañas desapariciones que inundan al pueblo. Funcionando como un espectador más, Amadeo cabalga entre la difuminada línea que divide a los personajes y al lector, simplemente admirando cómo las vidas de los habitantes se van uniendo y deshaciendo enfrente de sus ojos. La cuerda nos ata a todos.
Tantadel y la canción de...
Dentro de la literatura amorosa, Tantadel y La canción de Odette ambas pertenecen al desamor, a esas pequeñas tragedias íntimas de la que pocos escapan. Con la reaparición de estas dos novelas, la literatura mexicana recupera historias y personajes que ya pasaron las más severas pruebas del tiempo y la crítica. La realidad y la fantasía se mezclan con naturalidad en la literatura de René Avilés Fabila.
Nuestra generación no sabe...
El nouvelle que le da nombre al libro, Nuestra generación no sabe escribir cartas la dilación en la escritura de una carta amorosa provoca la creación de una especie de cadáver exquisito que pasa por muchos estados y que desnuda con pocas frases el pensamiento masculino sobre el amor, la amistad y la tortuosa relación con las mujeres.
Abismo
Alan es un hombre escocés de ascendencia mexicana con una vida casi perfecta; un día logra descubrir que los humanos no somos los únicos seres con inteligencia que habitan el planeta tierra.
Los elefantes son contagiosos
Obra surrealista, dadaísta y al mismo tiempo punk, es una sátira ridícula y una tragedia severa. Narración de lectura ágil y divertida, es también un retrato realista de la vida cultural de la ciudad de México.
La pasión, los trabajos y...
Con la publicación de este tercer volumen de la Obra Reunida de Raúl Dorra, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entrega una pieza más del legado que constituye la obra del Dr. Dorra y que es, sin duda, una pieza fundamental de nuestro patrimonio
Murmullos de jade
En la ancestral Cholollan (Cholula) ocurrieron, o quizá debieron pensar en que no han dejado de suceder, inexplicables acontecimientos. Después de todo, el tiempo es un concepto tan abstracto como la vida misma. Eso descubre Beltrán, un artista que llega a la ancestral ciudad en busca de inspiración. El descubrimiento de técnicas pictóricas se convierte en la búsqueda de sí mismo, más allá del tiempo y del espacio, cuándo Tonáhuac, el venerado guerrero águila, trastoca el corazón de Beltrán.
Coctel
La muerte de sus dos mejores amigos, el doctor Gustavo y Lorena, provoca que Félix pretenda recluirse en un asilo; ese domingo nervioso se encamina al refugio que le brindara la oportunidad de no morir sin compañía. Asqueado por el alimento y las experiencias que compartió con personas mucho mayores que él, entra en un pequeño restaurante-bar y ordena un coctel Rob Roy, sin imaginar que ese momento cambiaría su vida.
Una noche de suerte
Esta es una novela picaresca en la que el anti-heroísmo y la trasgresión llevadas al extremo se constituyen en un delirio narrativo que roza el nihilismo. Esta novela es una imagen del México contemporáneo construida a partir de la ficción: da testimonio de la perniciosa consagración del crimen que opera la llamada cultura del narcotráfico, misma que transforma en héroes populares a vulgares criminales.
Vorágine rebelde
El maestro Lagunas asesoraba a Nacha en su labor, que pronto se vio coronada por los más halagüeños resultados. En este centro se enseñaba a guisar y a preparar panecillos; esta tarea estaba encomendada a Nacha, pues en el restaurante de Venancio lo había aprendido perfectamente.
La niña del chirimoyo
Sus páginas contienen la voz de una atrevida chiquilla que con desenfado resuelve los embrollos provocados por su rebeldía. Su palabra es hilo conductor hacia el pasado mediato y remoto, de una comunidad rural del estado de Guerrero.
El ilustre bastardo
El Ilustre Bastardo es una novela inspirada en la vida de don Juan de Palafox y Mendoza. . No es una biografía más, sino un apasionante relato de las diferentes etapas en la vida de este personaje fuera de serie; su infancia, su juventud y sus afectos, su inicio dentro del clero, así como su llegada a la Nueva España y su afecto a la Puebla de los Ángeles.
El retorno de la Marigalante
Aventura en una réplica de la nao Santa María como la del siglo XV de Cristóbal Colón, pero a la inversa: de América a España en el siglo XX, con tripulación internacional voluntaria.
Verano del catorce
Verano del Catorce es una novela que sin ser histórica, ni con tintes políticos, evoca las condiciones de Cuba en la dictadura de Fulgencio Batista y también el presente que nos muestra otra cara de la Isla, diferente sí, pero donde la verdadera libertad aún está por llegar. Lo hará por medio de Gilberto Rendón Olivas que después de sesenta años lega a la ciudad de La Habana en busca de una mujer, un pasado, de personas que considera amigos y que las circunstancias y el tiempo los han convertido en sus peores enemigos.
Blanco roto
Blanco roto nos habla del color de los sueños, de los paradigmas, de la fragilidad del ser humano, del sin sentido subyacente en esta cultura mundo. Es Jazmín la encargada de llevarnos a lugares enigmáticos, entre leyendas, grutas, bosques, intrigas y edificaciones