- ¡Precio rebajado!

Bioestadística
Esta es una manera de hacer un poco más fácil la introducción a la Estadística y Bioestadística inferencial, desde un punto de vista orientado al seguimiento en una investigación cuantitativa
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Esta es una manera de hacer un poco más fácil la introducción a la Estadística y Bioestadística inferencial, desde un punto de vista orientado al seguimiento en una investigación cuantitativa. Tiene una organización acorde a los temas de posgrado de Cultura Física y que apoyan a laos maestrantes en su formación científica e investigativa, tal que el profesor puede usar este documento como guía en sus clases de posgrado y dar seguimiento, si así lo desea a artículos científicos publicados, tal que es posible interpretar el significado de la estadística usada en dichos artículos. Todo esto con el fin de que se emplee la estadística y las leyes de probabilidad para crear finalmente una investigación completa en conjunción con las asignaturas que se relacionan con dicha investigación.
Ficha técnica
- Autor
- Aguilar Enríquez, Rodrigo Iván
Buendía Lozada, Enrique Ricardo Pablo
Caballero Gómez, Mauricio
Flores Chico, Benjamín
López de la Rosa, Luis Enrique
Reyes Guzmán, Gerardo Luis
Rivera Magallanes, Néstor Eduardo
Suárez Castillo, Elizabeth - Editorial
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- ISBN
- 978-607-525-036-6
- Año de edición
- 2016
- No. de páginas
- 275
- Encuadernación
- Rústica
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Introducción a las...
La motivación central del trabajo de los autores siguen siendo sus estudiantes; sin embargo, Fomento Editorial de la BUAP y los autores quisieran seducir no sólo a más estudiantes, sino al público en general que quiera conocer el concepto de estructura matemática, y en particular la estructura algebraica, a iniciarse con este texto.
Técnicas básicas en...
Esta nueva edición los autores se han dado a la tarea de actualizar el contenido, incluyendo nuevos conceptos o modificando técnicas. En tanto a los temas, se abarca: los fundamentos de la microscopia, la preparación de las muestras, la diferenciación, estructura y función celular, el movimiento celular, la citología celular, la citología exfoliativa, la citología urinaria, la sexocromatina y la cariotipo.
Matemáticas elementales
Al escribir esta segunda edición hemos mantenido el objetivo de la primera: servir de texto para un primer curso de matemáticas en las carreras de ciencias e ingeniería
Guía de ejercicios...
En esta obra veremos cómo hacer frente a la probable deshabilitación de los multifacéticos movimientos de nuestro cuerpo y cómo abordar una lesión, por muy insignificante que parezca.
Embriología. libro de...
Este libro servirá para la formación de estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje, además de promover el interés del futuro médico general y del especialista en los procesos de la fisiopatogenia y prevención de las anomalías que pueden presentarse en el desarrollo y en la importancia del control prenatal.
Temas selectos de biología...
El libro Temas selectos de biología molecular y celular de los integrantes de la red de patología experimental de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla constituye una valiosa aportación para México, que sin duda será una guía útil en el trabajo académico para los estudiantes del área de ciencias biomédicas.
Cálculo diferencial en una...
El material que se presenta aquí es el de una versión más antigua que se usó para el curso de Cálculo 1 en las licenciaturas de Computación, Electrónica, Física y Matemáticas. Los temas son clásicos; sin embargo, la presentación de éstos es original.
Topología y sus...
Este volumen se constituye de trabajos realizados durante el año de 2012. El contenido abarca varios temas de topología general, teoría de conjuntos, teoría de continuos e hiperespacios, y lógica matemática.
3 Libros en la misma categoría
Matemática aplicada....
La probabilidad es un área de estudio que implica la predicción de la posibilidad relativa de varios resultados. Se trata de un área de matemática que se ha desarrollado en los últimos tres o cuatro siglos. Uno de los primeros usos fue para el cálculo de las posibilidades de varios juegos. Su utilidad para la descripción de los errores de la ciencia y las mediciones de ingeniería pronto fue descubierta. La ingeniería estudia la probabilidad de sus muchos usos prácticos, que van desde el control de calidad y de aseguramiento de la calidad a la teoría de la comunicación en ingeniería eléctrica.
Métodos cuantitativos...
Colección de artículos que conllevan un análisis cuantitativo aplicado usando casos para México y en particular resultados para el estado de Puebla.
Métodos cuantitativos de...
Se tratan tres temas: el análisis de las tablas de contingencias, la aplicación de la regresión múltiple al análisis de la varianza y los modelos a variable dependiente cualitativa.