
Visitando al diablo
Guillermo Rubio rescata los años de una vida que se antoja novelable y, que con este libro, un capítulo más se escribe dentro de su obra total: las vivencias de un ex policía en el retiro, que lejos de pasar sus últimos días gozando de la jubilación, se ha acostumbrado a un estilo único de supervivencia: narrar una realidad que parece no estar desapegada de la ficción.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
En esta su tercera novela, Guillermo Rubio (Ciudad de México, 1949) nos plantea que el género negro está vigente no sólo por lo que ocurre en México sino porque hay escritores -y lectores- que disfrutan atravesarlo hasta llegar a los orificios de un cuerpo al que pocos se atreven a entrar. Guillermo Rubio nos demuestra que con la madurez de la edad también llega la madurez literaria, pocas, muy pocas veces alcanzada por escritores que han dedicado su vida a las letras.
Con Visitando al diablo, Guillermo Rubio rescata los años de una vida que se antoja novelable y, que con este libro, un capítulo más se escribe dentro de su obra total: las vivencias de un ex policía en el retiro, que lejos de pasar sus últimos días gozando de la jubilación, se ha acostumbrado a un estilo único de supervivencia: narrar una realidad que parece no estar desapegada de la ficción.
La Maestra, el Barbitas, El Azul son personajes que identificaremos inmediatamente; Guillermo Rubio construye una novela en donde cualquiera de nosotros puede aparecer pues nadie se escapa a la narración sórdida y divertida de Rubio, quien comienza su obra al lado de Malik, su perro. Si en Pasito Tun Tun y El Sinaloa, Guillermo Rubio nos presenta a dos narcopersonajes que marcarán un hito en la literatura nacional, en Visitando al Diablo su autor se coloca en el lugar del personaje principal que como buen voyerista disfruta de todo lo que ve, para después llevarlo al papel. Un papel de color muy negro.
Libros relacionados
El veneciano. Crónica de...
Guillermo Martínez compagina el génesis del asentamiento de la diáspora italiana en Chipilo y la aportación vaga de contribuir a la conservación del dialecto véneto en una novela que tiene fraudes, secuestros, y policías, enredado con la relación amorosa entre Franco Tiépolo (a) El Veneciano, con Antara Vertier y una tercera en discordia, Nora Fuentes.
Destino criminal a mano...
Destino criminal es una novela donde la vida de los personajes corre entre dos fuegos: la ley de las instituciones y la ley de la calle. La misión es sobrevivir sin importar los medios.
En el lugar del crimen
El lugar del crimen es la historia de un grupo de camaradas que caminan sin rumbo en una ciudad donde ya no pertenecen. La novela se ubica en el año de 1989, podría ser en algún de la Ciudad de México o de la Ciudad de Puebla, pero eso no importa ni siquiera los nombres de los protagonistas, sino el día que cayó el Muro de Berlín.
Juventud, trabajo y...
En este conjunto de ensayos de especialistas universitarios se analiza el devenir de la participación juvenil en el aparato del crimen organizado, de sus perfiles y modalidades de negocio; de sus riesgos, usos, costumbres y lenguaje.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Salvaje
Salvaje es una historieta brillante y alentadora, narrada con emoción notable. Es una obra que trata sobre la importancia de los afectos en nuestras vidas: los padres, los hermanos y los amigos.
Baúl de cuentos 2
Siete relatos para niños que conjugan amenidad con la posibilidad de conocer un poco mejor algunas de las expresiones culturales de México. Con agilidad y sencillez, la autora recupera leyendas y elementos históricos para construir cada una de estas historias.
Una noche de suerte
Esta es una novela picaresca en la que el anti-heroísmo y la trasgresión llevadas al extremo se constituyen en un delirio narrativo que roza el nihilismo. Esta novela es una imagen del México contemporáneo construida a partir de la ficción: da testimonio de la perniciosa consagración del crimen que opera la llamada cultura del narcotráfico, misma que transforma en héroes populares a vulgares criminales.
Cincuenta y dos vueltas
Es un libro en donde las historias no tienen espacio para la sutileza y el glamour; el lector se enfrenta a finales perturbadores, alucinantes y de infinita tristeza.
Llorar de fiesta
Entre el veganismo y los viajes de ayahuasca, las marchas feministas y sus aliados, la crianza con apego, los speed dating y los besos de tres, los personajes de Llorar de fiesta intentan posar la versión menos desencajada de sí mismos. Entre la euforia y la tristeza recorrerán los complejos caminos de las relaciones de amor y de amistad. Con un claro dominio del oficio, Elma Correa nos entrega doce cuentos narrados con humor, con irreverencia, con aparente desenfado, pero también con compasión y ternura. Historias que nos hablan de seres rotos que, para adormecer sus heridas, se colocan con disciplina y método una máscara, y se adentran en la profunda soledad de la noche.
Verde lágrima
Verde lágrima de Isis Samaniego (Río Blanco, Veracruz, 1977) es un libro de poesía en prosa que abre y cierra ciclos: la infancia, la despedida de la casa paterna, los primeros viajes, el desamor.
La historia de Sol y Lune
El presente libro infantil no solo es la historia de Sol y Lune con una temática que muestra la importancia del amor, sino que busca generar formas de interacción con los propios pequeños lectores, dándoles tarjetas con las que muestren sus interpretaciones en relación a la historia.
Obras III
En el presente tomo, Ricardo Pérez Quitt sigue una línea postmoderna de tensiones y conflictos irresolubles. El tomo incluye, además de dos trilogías (Teatro del terror y Carpa Pedro Infante), una obra inédita (El Vulcanólogo), dos piezas para niños y una colección de seis piezas breves reunidas bajo el título de Esquilofrenia.
5 Libros en la misma categoría
El veneciano. Crónica de...
Guillermo Martínez compagina el génesis del asentamiento de la diáspora italiana en Chipilo y la aportación vaga de contribuir a la conservación del dialecto véneto en una novela que tiene fraudes, secuestros, y policías, enredado con la relación amorosa entre Franco Tiépolo (a) El Veneciano, con Antara Vertier y una tercera en discordia, Nora Fuentes.
Destino criminal a mano...
Destino criminal es una novela donde la vida de los personajes corre entre dos fuegos: la ley de las instituciones y la ley de la calle. La misión es sobrevivir sin importar los medios.
En el lugar del crimen
El lugar del crimen es la historia de un grupo de camaradas que caminan sin rumbo en una ciudad donde ya no pertenecen. La novela se ubica en el año de 1989, podría ser en algún de la Ciudad de México o de la Ciudad de Puebla, pero eso no importa ni siquiera los nombres de los protagonistas, sino el día que cayó el Muro de Berlín.
CIC, el suplantador
En una ciudad inmersa en la revuelta política y la represión estatal, Carlos Espinoza encuentra un personaje que es idéntico a él. Asombrado y alterado por este fenómeno, decide seguirlo y lo que descubre es algo todavía más espeluznante.
Una noche de suerte
Esta es una novela picaresca en la que el anti-heroísmo y la trasgresión llevadas al extremo se constituyen en un delirio narrativo que roza el nihilismo. Esta novela es una imagen del México contemporáneo construida a partir de la ficción: da testimonio de la perniciosa consagración del crimen que opera la llamada cultura del narcotráfico, misma que transforma en héroes populares a vulgares criminales.