
Los elefantes son contagiosos
Obra surrealista, dadaísta y al mismo tiempo punk, es una sátira ridícula y una tragedia severa. Narración de lectura ágil y divertida, es también un retrato realista de la vida cultural de la ciudad de México.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Los elefantes son contagiosos, que toma su nombre de un refrán de Paul Eluard, es una novela experimental en varios sentidos. Obra surrealista y dadaísta a la vez que punk, sátira ridícula a la vez que una tragedia severa, narración de lectura ágil y divertida, es también un retrato realista de la vida cultural de la ciudad de México, una metrópolis que nació en decadencia, donde el tiempo está congelado y que permanece idéntica a sí misma a lo largo de las épocas (o sexenios), una ciudad inmóvil, irreal, fantástica. El autor no tiene piedad para exhibir sus fobias ni vergüenza para mostrar sus filias, y ése es uno de sus puntos fuertes, pues la crítica y el halago trascienden, y en su pluma se convierten en reflexiones en torno al oficio mismo de escribir libros en este México de mafias culturales y literatura oficial, planteando un problema moral acerca de la creación estética. Por la novela pasan lista algunos de los escritores más representativos de la literatura moderna; no faltan Octavio Paz, Julio Cortázar ni García Márquez, por un lado, por otro, Rimbaud, Tzara o Breton, quienes sirven al autor para lanzar sus ácidos e hirientes comentarios, una crítica amarga a la mediocridad reinante, una parodia que toma la forma de una venganza. Pero no todo es maldad en este libro; hay en él una profunda ternura, unas evidentes y poderosas ganas de vivir y de amar. Los elefantes son contagiosos es también una novela amorosa, un retrato de la juventud y sus esperanzas, muchas veces fallidas. Ahí, radica la tragedia que es el fondo de la novela debut de Jorge Jaramillo. (René Avilés Fabila)
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
La historia de Sol y Lune
El presente libro infantil no solo es la historia de Sol y Lune con una temática que muestra la importancia del amor, sino que busca generar formas de interacción con los propios pequeños lectores, dándoles tarjetas con las que muestren sus interpretaciones en relación a la historia.
Prácticas eróticas y...
Este libro tiene como eje fundamental el erotismo, entendido como resultado de la inhibición o exaltación de los impulsos libidinales, conducentes a acciones y experiencias físicas mediante formas de percibir y de sentir la necesidad, el deseo, la excitación, etc.
¿Quién está en casa?
¿Quién está en casa?es un compendio de cuentos infantiles breves que nos conduce de una manera deliciosa por un camino de travesuras y anécdotas caninas, de la mano vagabunda y noble de su singular personaje.
Sueños de plata
Este libro parece ser un poemario; en realidad es una constelación de poemas. Cada poema es una estrella que tirita para ti y que espera enriquecer su brillo cada vez que tú poses tus ojos en él. Rosalia Genis Velázquez los ha escrito para ti -niño niebla, monte, lluvia- con palabras de agua: frescas y transparentes.
Visitando al diablo
Guillermo Rubio rescata los años de una vida que se antoja novelable y, que con este libro, un capítulo más se escribe dentro de su obra total: las vivencias de un ex policía en el retiro, que lejos de pasar sus últimos días gozando de la jubilación, se ha acostumbrado a un estilo único de supervivencia: narrar una realidad que parece no estar desapegada de la ficción.
Salvaje
Salvaje es una historieta brillante y alentadora, narrada con emoción notable. Es una obra que trata sobre la importancia de los afectos en nuestras vidas: los padres, los hermanos y los amigos.
Obras III
En el presente tomo, Ricardo Pérez Quitt sigue una línea postmoderna de tensiones y conflictos irresolubles. El tomo incluye, además de dos trilogías (Teatro del terror y Carpa Pedro Infante), una obra inédita (El Vulcanólogo), dos piezas para niños y una colección de seis piezas breves reunidas bajo el título de Esquilofrenia.
Baúl de cuentos 2
Siete relatos para niños que conjugan amenidad con la posibilidad de conocer un poco mejor algunas de las expresiones culturales de México. Con agilidad y sencillez, la autora recupera leyendas y elementos históricos para construir cada una de estas historias.
16 Libros en la misma categoría
Una noche de suerte
Esta es una novela picaresca en la que el anti-heroísmo y la trasgresión llevadas al extremo se constituyen en un delirio narrativo que roza el nihilismo. Esta novela es una imagen del México contemporáneo construida a partir de la ficción: da testimonio de la perniciosa consagración del crimen que opera la llamada cultura del narcotráfico, misma que transforma en héroes populares a vulgares criminales.
Abismo
Alan es un hombre escocés de ascendencia mexicana con una vida casi perfecta; un día logra descubrir que los humanos no somos los únicos seres con inteligencia que habitan el planeta tierra.
La vida sexual de P. J. Harvey
La vida sexual de P.J. Harvey de Juan Carlos Hidalgo e llallalí Hernández es un libro irreverente, atrevido, que va a las zonas oscuras de las relaciones humanas en un momento en que privan la hipocresía y la simulación.
Blanco roto
Blanco roto nos habla del color de los sueños, de los paradigmas, de la fragilidad del ser humano, del sin sentido subyacente en esta cultura mundo. Es Jazmín la encargada de llevarnos a lugares enigmáticos, entre leyendas, grutas, bosques, intrigas y edificaciones
Lagunas mentales
Alicia Flores cambia totalmente de giro y nos entrega un homenaje a la memoria colectiva, sumergiéndose en el drenaje ciego de una mente amnésica, para ir extrayendo, una a una, las experiencias que configuran a un ser humano, asignándole presencia, identidad y conciencia.
Acuérdate de Olvidarme
En Acuérdate de olvidarme, Alicia Flores nos propone un relato de amores y desamores, de recuerdos y nostalgias, de memorias y olvidos, todo ello en un futuro-pasado inmaterial, pero real, en un ir y venir en el tiempo.
El huehuencho
El Huehuencho, un personaje tan real que describe a la perfección la lucha por la vida. Un Relato que nos lleva de la mano por muchos rincones de nuestra patria, desde la pequeña población olvidada en algún lugar de nuestro México hasta las enormes ciudades que concentran a enormes masas de seres que al igual que el huehuencho andan a la búsqueda de su destino.
Un rescatista en la corte...
Esta novela nos hace testigos de la ascensión al trono del emperador Felipe II en la época de mayor esplendor del imperio español, alrededor del cual giran las estirpes reinantes de María Tudor, Isabel I de Inglaterra, Francisco II de Francia, Catalina de Medicis, María Estuardo de Escocia y otros monarcas, para quienes reinos y colonias de ultramar, son piezas intercambiables del tablero. Una descendiente del último emperador azteca, viene a conciliar este telúrico encuentro entre el Viejo y el Nuevo mundo.
Vorágine rebelde
El maestro Lagunas asesoraba a Nacha en su labor, que pronto se vio coronada por los más halagüeños resultados. En este centro se enseñaba a guisar y a preparar panecillos; esta tarea estaba encomendada a Nacha, pues en el restaurante de Venancio lo había aprendido perfectamente.
Beata hechicera
Entrañable, sorpresiva, diferente, una invaluable aportación a la literatura, en la cual, los hechos históricos se entrelazan con la ficción. ¿Acaso no es así el quehacer de la brujería?.
Cocodrilos
En un escenario impregnado por la tragedia, Cocodrilos relata la compleja travesía de Santiago Becerril, un fotoperiodista inmerso en el oscuro mundo de la violencia y la búsqueda de justicia en Veracruz. La historia se sitúa en un contexto donde la desaparición forzada, la corrupción, y la impunidad son cotidianos, explorando las luchas personales y colectivas de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Pasajeros sin huellas
Los protagonistas pertenecen al universo vulnerable de los débiles, ignorantes, deformes, ilegales, y recorren retenes, refugios y albergues desde Pijijiapan a Ciudad Maderas. Al enfrentar situaciones y conocer personas como las Patronas, van limando sus capas externas y cohesionándose para descubrir vetas personales de fortaleza, fe, reciedumbre y hasta heroicidad subyacentes.
Meditación del rescoldo
En una grata novela Rodolfo Reyes nos brinda memorias milenarias de pueblos mayas asentados en valles y colinas junto a los ríos más grandes del país, junto con ecos de las ancestrales religiones que resuenan en las cavernas de Chiapas y Guatemala.
Nuestra generación no sabe...
El nouvelle que le da nombre al libro, Nuestra generación no sabe escribir cartas la dilación en la escritura de una carta amorosa provoca la creación de una especie de cadáver exquisito que pasa por muchos estados y que desnuda con pocas frases el pensamiento masculino sobre el amor, la amistad y la tortuosa relación con las mujeres.
El retorno de la Marigalante
Aventura en una réplica de la nao Santa María como la del siglo XV de Cristóbal Colón, pero a la inversa: de América a España en el siglo XX, con tripulación internacional voluntaria.
El papiro de Susana
El Papiro de Susana, conservado por milenios en el seno del Archivo Secreto de la Biblioteca Vaticana, da a conocer la respuesta de Jesús a Susana, su hermana menor, quien lo interroga en la vigilia de su último viaje a Jerusalén. En esa conversación, Jesús quiso dejar testimonio de quién era realmente y de lo que había predicado.