
La tormenta: crisis, deuda, revolución y esperanza (una respuesta del desafío zapatista)
Este libro contiene la transcripción parcial de veinte clases de John Holloway desarrolladas durante el primer semestre del 2016.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Este libro contiene la transcripción parcial de veinte clases de John Holloway desarrolladas durante el primer semestre del 2016. En ellas se propone analizar la crisis del capitalismo no solamente como una catástrofe que pone en peligro de muerte la humanidad, sino también - y sobre todo- cómo preguntas que abren posibilidades y esperanzas: la crisis como partera, aquí y ahora, de un mundo no capitalista.
Libros relacionados
Una lectura antiidentitaria...
A través de estas 18 clases sobre El capital, Halloway desarrolla la posibilidad de pensar en una relación de no contención, de desbordamiento, entre riqueza y mercancía, entre trabajo concreto (hacer) y trabajo abstracto, entre valor de uso y valor.
Contra el dinero. Acerca de...
Romper el poder del dinero. Rechazar el poder del dinero porque el dinero está en el centro de la guerra mundial contra la humanidad. Romper el poder del dinero porque el dinero es la conexión social que nos une y que se ha vuelto cada vez más autónoma de nosotros y cada vez más agresiva en contra de nosotros, y ahora amenaza con destruirnos a todos. Romper el poder del dinero, porque de otra forma cualquier victoria que logremos será atrapada en los tentáculos insaciables del monstruo y se volverá en nuestra contra.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Contra el dinero. Acerca de...
Romper el poder del dinero. Rechazar el poder del dinero porque el dinero está en el centro de la guerra mundial contra la humanidad. Romper el poder del dinero porque el dinero es la conexión social que nos une y que se ha vuelto cada vez más autónoma de nosotros y cada vez más agresiva en contra de nosotros, y ahora amenaza con destruirnos a todos. Romper el poder del dinero, porque de otra forma cualquier victoria que logremos será atrapada en los tentáculos insaciables del monstruo y se volverá en nuestra contra.
Una lectura antiidentitaria...
A través de estas 18 clases sobre El capital, Halloway desarrolla la posibilidad de pensar en una relación de no contención, de desbordamiento, entre riqueza y mercancía, entre trabajo concreto (hacer) y trabajo abstracto, entre valor de uso y valor.
16 Libros en la misma categoría
Motines y rebeliones...
La cátedra libre Severo Martínez Peláez de FLACSO-Guatemala fue un espacio de introducción al tema de los monitores y de la rebelión indígena, del cual salieron la mayoría de trabajos que componen este libro.
Vizcaínas en el Centro...
Contribuye a la memoria de la Ciudad de México con base en la investigación con una mirada interdisciplinaria, fundada en los aportes de la geografía, la historia y la antropología en la teoría del espacio para comprender la formación del paisaje cultural mediante la experiencia de sus actores. Este trabajo es una aproximación a las lógicas ordenadoras del espacio que se establecieron en algún momento histórico y que lo han transformado estéticamente, formando parte integral del conocimiento local de la significación y del valor simbólico del entorno.
Movilidad social en...
Por primera vez en la historia del país, se enarbola la movilidad social como un argumento de politica pública. Sin embargo, no sabemos mucho acerca de los mecanismos que explican la movilidad y cuales son algunas de las consecuencias, si bien los años recientes han aportado una serie de estudios para entender a nivel nacional cuanta movilidad existe.
Estructura y formación. El...
En esta obra se presenta un análisis, desde la sociología de las profesiones, sobre el desarrollo estructura y procesos de dos subgrupos médicos que han incidido en la construcción de la profesión médica mexicana.
Acerca del concepto de...
El itinerario de este trabajo será examinar de dónde vienen los conceptos de diversidad y patrimonio biocultural, y la manera en que se proponen como ejes centrales de la resistencia y la lucha por la sobrevivencia cultural y territorial ante las ontologías de muerte y devastación de la globalidad neoliberal. Al calor de los movimientos socioambientales, los pueblos originarios y las comunidades equiparables se plantean diseños ontológicos territorializados que se manifiestan en proyectos o planes de vida para poder ejercer, desde regiones de alta densidad biocultural, la libre determinación y la autonomía.
La ideología mestizante, el...
Este libro aborda dos aspectos fundamentales que han sustentado la identidad nacional: la ideología mestizante y el guadalupanismo, y que han estado vinculados a dos entidades que se han disputado la definición última de lo que es la auténtica nacionalidad mexicana, el Estado y la Iglesia.
Migrar como experiencia...
Este libro permite comprender a la migración como una experiencia límite que determina la forma en que sus protagonistas sienten, comprenden y explican el mundo, al menos mientras les es asignada la identidad de migrantes y se ven en la necesidad de ejercerla.
Historias y paisajes...
Historias y paisajes del azúcar en México ofrece trece miradas regionales que desde la historia, la sociología y la antropología indagan en el pasado y el presente de la producción cañera-azucarera en México.
Entre la insalubridad y la...
El presente trabajo analiza el abasto de agua en los principales centros urbanos de Chiapas, Comitán, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo. La investigación se centra en el periodo de 1880 a 1942.
La Iglesia Mexicana en...
La Iglesia mexicana en tiempos de la impiedad reconstruye la trayectoria del seminarista, párroco, canónigo, diplomático y obispo de Puebla, Francisco Pablo Vázquez Sánchez Vizcaíno (1769-1847). A partir de ella se analiza el papel del clero en la transición de monarquía a república en el siglo de las revoluciones. Se reconstruye así la forma en que los cambios políticos llevaron a la jerarquía eclesiástica a diseñar un proyecto de Iglesia independiente y soberana en el marco de una república también independiente y soberana que tuvo como uno de sus principales problemas definir el lugar de la Iglesia y el clero en el México independiente.
Gritos desde el silencio
El tema de este libro no es un asunto nuevo; basta con revisar unos cuantos periódicos, remontarnos al pasado y a los libros antiguos, para constatar que desde tiempos remotos el binomio violencia-sociedad ha sido una constante en todas las culturas.
Dejando huellas y...
Uno de los mayores fenómenos sociales en la historia del mundo son las migraciones; es decir, la movilidad que las personas adoptaron como una forma de mejora para sus vidas en todos los aspectos, resultado de las diferencias principalmente económicas entre regiones y países.
La historia de las...
La historia de las organizaciones de mexicanos en chicago a cien años de su llegada 1910-2010 presenta un recorrido por la historia de la organización social de mexicano en Chicago desde principio del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI.
Experiencias de...
Los textos de este libro se sitúan en la coyuntura de la pandemia del COVID19, la cual ha sido un “shock”. Los gobiernos han intentado legitimar y naturalizar la injusticia a través de medidas más totalitarias y represivas. Sin embargo, movimientos de negatividad a la instrumentalización capitalista no cedieron. Aunque invisibles demarcan interconexiones entre múltiples luchas contra la desigualdad que está creciendo con una rapidez obscena.
Sí, soy rebelde. El impacto...
Este libro analiza la influencia de la posmodernidad en la sociedad mexicana con un sentido crítico, pero va más allá, planteando la necesidad de una profunda metamorfosis ideológica comprometida con el respeto y el bien común.
De la filantropía a la...
Los textos tienen como columna vertebral abordar el significado en los movimientos sociales donde las mujeres fueron actoras sociales, aún y cuando las reacciones fueron individuales o colectivas.