
Megafauna del pleistoceno del estado de Puebla
Esta obra integra gran parte del conocimiento actual de los mamíferos que habitaron el estado de Puebla, principalmente aquellos de edad pleistocena tardía (120,000 a 11, 000 años del presente) que se hallaron en el área de Valsequillo, al sureste de la capital del estado.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Esta obra integra gran parte del conocimiento actual de los mamíferos que habitaron el estado de Puebla, principalmente aquellos de edad pleistocena tardía (120,000 a 11, 000 años del presente) que se hallaron en el área de Valsequillo, al sureste de la capital del estado. Su estudio se inició desde hace más de 100 años y en el mismo han participado aficionados e investigadores nacionales y extranjeros. Además de que los editores tratan de integrar dicha información, a su vez dan conocer algunos nuevos datos y, sobre todo, un registro fotodocumental muy valioso que ha sido puesto a su disposición, lo que le da un aspecto importante a la obra. Esta compilación representa la base de conocimiento actual de la mastofauna pleistocena poblana y deberá servir como punto de partida para los proyectos y estudios futuros.
Libros relacionados
El registro paleobiológico...
Esta obra comienza con una descripción y ubicación en tiempo de las diferentes formaciones geológicas que conforman todo el estado. Posteriormente se encuentra una revisión de las principales localidades fosilíferas. Lo continúan dos capítulos que tratan el registro indirecto de evidencia fósil, llamados icnofósiles. Y se termina el libro con el estudio de las microbialitas en Puebla.
Aventuras de un pequeño...
El presente material pone al alcance de todos, y en especial, de maestros y alumnos, un conocimiento que estuvo vedado sólo para círculos intelectuales. El presente libro se acompaña de más de 15 especies prehistóricas bellamente ilustradas que vivieron en el estado de Puebla y el centro de México.
Los lagartos terribles de...
Encontrarás fichas técnicas de todas las especies de dinosaurios que vivieron en México hace millones de años, llenas de información relevante y acompañadas de magníficas ilustraciones que los reconstruyen como eran en vida, así como mapas que te ayudarán a ubicar en qué estados de la República Mexicana se han encontrado cada una de estas especies de dinosaurios. También podrás ver fotografías de excavaciones y de los paleontólogos que las realizan.
Las aves de la BUAP. Una...
El presente estudio da cuenta de las aves habitantes en Ciudad Universitaria, y actualiza la información disponible sobre dichas aves con base en los datos sobre aves registrados en los portales online y plataformas de ciencia ciudadana que nos brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
La riqueza natural del...
México es considerado un país megadiverso a nivel mundial. Ello conlleva la gran responsabilidad de cuidar y proteger dicha diversidad para el presente y, sobre todo, para el futuro.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Escuela laica, Escuela...
El libro reflexiona e interpreta sobre la educación en México en un periodo que inicia del porfiriato hasta después de la Revolución Mexicana. En la actualidad, dicho tema es de interés y relevancia para la sociedad mexicana; he aquí una muestra de las virtudes y aportes del libro coordinado por Alicia Tecuanhuey y Carmen Aguirre. Actualmente, como en el periodo que ocupa al libro que reseño, la educación es un elemento que merece la atención del gobierno federal y de los gobiernos estatales, en lo referente a su cobertura y calidad en todos los niveles educativos. Este tema a su vez, es atendido en la mayoría de las sociedades actuales.
Élites poblanas en la...
Este libro sobre élites poblanas, de investigación histórica, analiza a través de una historia familiar el desenvolvimiento de la vida política, económica y social de las élites de la región atlisquense y la ciudad de Puebla en épocas virreinales, durante la emancipación y hasta la formación del Estado nacional. Asimismo, describe el origen y la persistencia del poder de figuras que han articulado la política nacional permitiendo señalar continuidades en épocas de transformaciones políticas.
La gran ilusión urbana:...
El objetivo del trabajo que hoy se presenta tiene la intención de crear un acercamiento histórico al conocimiento de la modernización y del saneamiento en el período conocido como el porfiriato".
Ética y poder en la...
El texto que se presenta, esperando que merezca la discusión y crítica, se ha integrado con el objetivo de trazar algunas líneas de reflexión respecto a problemas de gran envergadura como son: la ética, el poder, la epistemología y la interdisciplinariedad, que están rescatando su sitio como categorías esenciales en la comprensión de los problemas del territorio, de las ciudades, de las regiones, esto es, del hábitat. Las líneas de reflexión se trazan entrelazando el análisis de casos concretos.
Matemática aplicada....
La probabilidad es un área de estudio que implica la predicción de la posibilidad relativa de varios resultados. Se trata de un área de matemática que se ha desarrollado en los últimos tres o cuatro siglos. Uno de los primeros usos fue para el cálculo de las posibilidades de varios juegos. Su utilidad para la descripción de los errores de la ciencia y las mediciones de ingeniería pronto fue descubierta. La ingeniería estudia la probabilidad de sus muchos usos prácticos, que van desde el control de calidad y de aseguramiento de la calidad a la teoría de la comunicación en ingeniería eléctrica.
Topología y sus...
Este volumen se constituye de trabajos realizados durante el año de 2012. El contenido abarca varios temas de topología general, teoría de conjuntos, teoría de continuos e hiperespacios, y lógica matemática.
Antimateria. Los misterios...
La antimateria ha estado presente mucho tiempo en la ciencia ficción, a veces como sustancia destructiva y en ocasiones como constituyente de seres extraños provenientes de mundos lejanos. Ha sido motivo de fantasías como aquella en que la antimateria fabricada en el CERN es robada de los sótanos del laboratorio por una secta secreta que intenta acabar con el Vaticano haciendo explotar el dispositivo.
La "Memoria artificial" En...
En 2021 estamos recordando la Conquista de México. Este hecho, que transformó al continente americano, requiere que tornemos a verlo con todas las miradas posibles para darnos nuevas respuestas a lo que hoy somos como nación.
2 Libros en la misma categoría
Los lagartos terribles de...
Encontrarás fichas técnicas de todas las especies de dinosaurios que vivieron en México hace millones de años, llenas de información relevante y acompañadas de magníficas ilustraciones que los reconstruyen como eran en vida, así como mapas que te ayudarán a ubicar en qué estados de la República Mexicana se han encontrado cada una de estas especies de dinosaurios. También podrás ver fotografías de excavaciones y de los paleontólogos que las realizan.
El registro paleobiológico...
Esta obra comienza con una descripción y ubicación en tiempo de las diferentes formaciones geológicas que conforman todo el estado. Posteriormente se encuentra una revisión de las principales localidades fosilíferas. Lo continúan dos capítulos que tratan el registro indirecto de evidencia fósil, llamados icnofósiles. Y se termina el libro con el estudio de las microbialitas en Puebla.