- Nuevo

La región crepuscular
La región crepuscular es un infierno de machismo, sexismo y abusos de poder que impide atender las verdaderas causas de la violencia. Compuesta por distintas voces, algunas del presente y otras de la época de los hechos, la obra más reciente de Bernardo Esquinca amplía la perspectiva desde la que juzgamos a los asesinos seriales.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Durante la década de 1940, mientras la vida nocturna de la Ciudad de México crecía por la aparición de antros, bares y prostíbulos, la sociedad fue testigo de una serie de homicidios que despertó las alarmas de la violencia más atroz. Entre los testimonios de los propios criminales, agentes policiales, parteras clandestinas y periodistas, esta novela cuenta, a través de la historia y la ficción, el caso de Gregorio “el Goyo” Cárdenas: un feminicida que pasó por la prisión y treinta años después fue liberado por las autoridades mexicanas. Una periodista intentará, desde el presente, esclarecer las irregularidades del caso. El curso riesgoso de su investigación, sin embargo, muestra que las circunstancias sociales de los años cuarenta —las que enaltecieron la monstruosidad de los asesinos en vez de centrarse en las víctimas y borraron la participación femenina de la historia— siguen vigentes en la actualidad. La región crepuscular es un infierno de machismo, sexismo y abusos de poder que impide atender las verdaderas causas de la violencia. Compuesta por distintas voces, algunas del presente y otras de la época de los hechos, la obra más reciente de Bernardo Esquinca amplía la perspectiva desde la que juzgamos a los asesinos seriales. Lejos de enaltecer al criminal por su locura o su extravagancia, son las voces de quienes no han tenido sitio en la “historia oficial” las que conforman el relato: las madres de las mujeres asesinadas, las agentes que no fueron reconocidas en la resolución del caso, las periodistas y las doctoras que practicaban abortos clandesitnos fruto de las presiones de la época —al lado del testimonio del afamado criminólogo Alfonso Quiróz Cuarón o Higinio Sobera de la Flor, feminicida y colega del “Goyo”— componen esta novela de historia y de thriller, de suspenso y horror, de cuerpos mutilados y fantasmas.
Libros relacionados
Visitando al diablo
Guillermo Rubio rescata los años de una vida que se antoja novelable y, que con este libro, un capítulo más se escribe dentro de su obra total: las vivencias de un ex policía en el retiro, que lejos de pasar sus últimos días gozando de la jubilación, se ha acostumbrado a un estilo único de supervivencia: narrar una realidad que parece no estar desapegada de la ficción.
Una noche de suerte
Esta es una novela picaresca en la que el anti-heroísmo y la trasgresión llevadas al extremo se constituyen en un delirio narrativo que roza el nihilismo. Esta novela es una imagen del México contemporáneo construida a partir de la ficción: da testimonio de la perniciosa consagración del crimen que opera la llamada cultura del narcotráfico, misma que transforma en héroes populares a vulgares criminales.
Líbranos del fuego
Narrada con una trama fragmentada que invita al lector a adentrarse en una atmósfera cotidiana que, por momentos, pareciera romperse. Nada le falta a la intriga regada como pólvora seca en esta novela que confirma un estilo preciso y ágil de Daniel Bernal Moreno.
Chamuco
El Chamuco es un mito, es una historia que se repite cientos de veces en la boca de las personas a las que ha salvado. Es un antihéroe que se multiplica, renguea y busca venganza con un hacha entre las manos.
4 Libros en la misma categoría
Un rayo de la luna para la...
Un Rayo de la luna para la princesa de la noche es un libro de narraciones escritas al amparo de las estrellas, con el recuerdo de una canción de cuna envuelta en la suave cadencia de un ritmo zapoteca.
En la página del entorno
En la página del entorno consta de textos que combinan narrativa con poesía y ensayo como minificción, cuento o relato con el realismo propio de la autoficción.
Acuérdate de Olvidarme
En Acuérdate de olvidarme, Alicia Flores nos propone un relato de amores y desamores, de recuerdos y nostalgias, de memorias y olvidos, todo ello en un futuro-pasado inmaterial, pero real, en un ir y venir en el tiempo.
Cicatrices
En la mirada de Ana Fuente sobre lo cotidiano hay algo demoledor que va avanzando con sutileza en su escritura. Se trata, quizá, de su elección por narrar pequeños momentos en familia que fragmentan y modifican el curso de esas vidas.