
La pasión, los trabajos y las horas de Damián seguida de La canción de Eleonora
Con la publicación de este tercer volumen de la Obra Reunida de Raúl Dorra, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entrega una pieza más del legado que constituye la obra del Dr. Dorra y que es, sin duda, una pieza fundamental de nuestro patrimonio
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Desplazamientos, búsquedas incesantes y apasionadas en un mundo apocalíptico que podría ser el nuestro, paisajes urbanos enrarecidos, atmósferas medievales según nos las ofrecen la pintura y la poesía renacentista, el horror y la piedad, la inocencia prístina combatiendo la inexorable muerte, todo en la voz de un cronista antes de cerrar el escenario. Las dos novelas aquí presentes se leen en tonalidad poética en la que resuena de fondo el endecasílabo, e integran bajo una escritura fervorosa el tercer volumen de la Obra reunida de Raúl Dorra.
Libros relacionados
Tantadel y la canción de...
Dentro de la literatura amorosa, Tantadel y La canción de Odette ambas pertenecen al desamor, a esas pequeñas tragedias íntimas de la que pocos escapan. Con la reaparición de estas dos novelas, la literatura mexicana recupera historias y personajes que ya pasaron las más severas pruebas del tiempo y la crítica. La realidad y la fantasía se mezclan con naturalidad en la literatura de René Avilés Fabila.
La cantante desafinada
La obra es -entre otras interpretaciones- una investigación sobre lo femenino a través de una galería de mujeres fascinantes: Yamileth, la inquietante dualidad; Margarita, el peculiar sentido del honor; Julia, el desamor; La mujer sin nombre, la equívoca sensualidad; Irina, el implacable sentido comercial; Sonia, la atlética iniciativa sexual; Esther e Ilya, el fracaso y la maldad; y Ximena, la dulzura del amor inmenso.
Sobre el oficio de escritor
Los textos que presentamos en este primer volumen de la Obra reunida de Raúl Dorra sintetizan la vasta trayectoria intelectual de uno de los escritores latinoamericanos que, por muchas razones, podemos calificar ya de nuestro, al tiempo que nos ofrecen las claves más importantes para adentrarnos en la lectura de una obra extensa, compleja, singular, como es la de Raúl Dorra.
Cuentos reunidos
La obra cuentística de Raúl Dorra, agrupada por primera vez en este segundo volumen de su Obra reunida, recorre la variedad de temas y formas que ocuparon a lo largo de su vida toda la producción literaria de un escritor de culto.
16 Libros en la misma categoría
Murmullos de jade
En la ancestral Cholollan (Cholula) ocurrieron, o quizá debieron pensar en que no han dejado de suceder, inexplicables acontecimientos. Después de todo, el tiempo es un concepto tan abstracto como la vida misma. Eso descubre Beltrán, un artista que llega a la ancestral ciudad en busca de inspiración. El descubrimiento de técnicas pictóricas se convierte en la búsqueda de sí mismo, más allá del tiempo y del espacio, cuándo Tonáhuac, el venerado guerrero águila, trastoca el corazón de Beltrán.
Amargo mezcal
Amargo mezcal es una novela que te sumerge en los paisajes áridos del norte de México, donde la violencia, el narcotráfico y la nostalgia se entrelazan en una atmósfera opresiva.
Meditación del rescoldo
En una grata novela Rodolfo Reyes nos brinda memorias milenarias de pueblos mayas asentados en valles y colinas junto a los ríos más grandes del país, junto con ecos de las ancestrales religiones que resuenan en las cavernas de Chiapas y Guatemala.
Azul humo. (o el palacio...
"Azul humo" fue la novela ganadora. El jurado premió la fuerza de una prosa con intensos momentos líricos para la recuperación histórica de una de las migraciones más emblemáticas que llegaron México: la japonesa.
La casa Macón
La casa Macón desciende a los pormenores de situaciones y personajes que viven al final de una etapa y desde la perspectiva de las clases pudientes, pero también se asoma a las circunstancias de los desclasados o de quienes pretenden transformar el orden establecido.
El retorno de la Marigalante
Aventura en una réplica de la nao Santa María como la del siglo XV de Cristóbal Colón, pero a la inversa: de América a España en el siglo XX, con tripulación internacional voluntaria.
La vida sexual de P. J. Harvey
La vida sexual de P.J. Harvey de Juan Carlos Hidalgo e llallalí Hernández es un libro irreverente, atrevido, que va a las zonas oscuras de las relaciones humanas en un momento en que privan la hipocresía y la simulación.
Brisa marina
Brisa marina (Meeresbrise en alemán), publicada en 2023 por Literaturverlag Droschl GmbH, es la sexta novela de la escritora Carolina Schutti, en la que narra la vida de dos hermanas que crecen en un pueblo austriaco en los años ochenta y nos acerca al complejo universo de las relaciones madre-hija, el aislamiento social, la sensibilidad infantil, la rebeldía filial, los traumas de la memoria y el comportamiento opaco de las figuras paternas.
Lagunas mentales
Alicia Flores cambia totalmente de giro y nos entrega un homenaje a la memoria colectiva, sumergiéndose en el drenaje ciego de una mente amnésica, para ir extrayendo, una a una, las experiencias que configuran a un ser humano, asignándole presencia, identidad y conciencia.
La guerra y su significado
El joven novelista se remonta a acciones bélicas europeas y norteamericanas para que sus personajes mediten en voz alta o utilizando recursos como la poesía y el monólogo interior, sobre lo que significan las frecuentes aberraciones militares.
El padre benigno
La imaginativa entrelaza la ocurrencia que registra la historia de una apartada comunidad de la Sierra Norte de Puebla durante la sexta década del siglo XX y que es llevada a cabo con el choque ideológico de un maestro rural y un sacerdote cristero.
Un rescatista en la corte...
Esta novela nos hace testigos de la ascensión al trono del emperador Felipe II en la época de mayor esplendor del imperio español, alrededor del cual giran las estirpes reinantes de María Tudor, Isabel I de Inglaterra, Francisco II de Francia, Catalina de Medicis, María Estuardo de Escocia y otros monarcas, para quienes reinos y colonias de ultramar, son piezas intercambiables del tablero. Una descendiente del último emperador azteca, viene a conciliar este telúrico encuentro entre el Viejo y el Nuevo mundo.
Una noche de suerte
Esta es una novela picaresca en la que el anti-heroísmo y la trasgresión llevadas al extremo se constituyen en un delirio narrativo que roza el nihilismo. Esta novela es una imagen del México contemporáneo construida a partir de la ficción: da testimonio de la perniciosa consagración del crimen que opera la llamada cultura del narcotráfico, misma que transforma en héroes populares a vulgares criminales.
Verano del catorce
Verano del Catorce es una novela que sin ser histórica, ni con tintes políticos, evoca las condiciones de Cuba en la dictadura de Fulgencio Batista y también el presente que nos muestra otra cara de la Isla, diferente sí, pero donde la verdadera libertad aún está por llegar. Lo hará por medio de Gilberto Rendón Olivas que después de sesenta años lega a la ciudad de La Habana en busca de una mujer, un pasado, de personas que considera amigos y que las circunstancias y el tiempo los han convertido en sus peores enemigos.
Pescador del río Padma
Pescador del río Padma es una narración universal, destinada a ocupar un lugar memorable en el imaginario colectivo, la cultura popular y en los corazones de los lectores de habla hispana.
La cuerda
Amado Rodríguez regresa a su natal Teziutlán, ubicado en la sierra de Puebla, donde se ve envuelto en las extrañas desapariciones que inundan al pueblo. Funcionando como un espectador más, Amadeo cabalga entre la difuminada línea que divide a los personajes y al lector, simplemente admirando cómo las vidas de los habitantes se van uniendo y deshaciendo enfrente de sus ojos. La cuerda nos ata a todos.