- Nuevo

Cocodrilos
En un escenario impregnado por la tragedia, Cocodrilos relata la compleja travesía de Santiago Becerril, un fotoperiodista inmerso en el oscuro mundo de la violencia y la búsqueda de justicia en Veracruz. La historia se sitúa en un contexto donde la desaparición forzada, la corrupción, y la impunidad son cotidianos, explorando las luchas personales y colectivas de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
En un escenario impregnado por la tragedia, Cocodrilos relata la compleja travesía de Santiago Becerril, un fotoperiodista inmerso en el oscuro mundo de la violencia y la búsqueda de justicia en Veracruz. La historia se sitúa en un contexto donde la desaparición forzada, la corrupción, y la impunidad son cotidianos, explorando las luchas personales y colectivas de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Santiago, siguiendo los pasos del colectivo de madres buscadoras, documenta cada hallazgo en fosas clandestinas. Al mismo tiempo, su vida personal se fragmenta, lidiando con la salud mental de su madre y el peso de ser testigo de una realidad abrumadora. En paralelo, su relación con Amanda González Quiñones, una periodista valiente y su mentora, se convierte en un hilo conductor que lo arrastra aún más profundo en la intriga.
Amanda descubre conexiones siniestras entre autoridades locales y el crimen organizado, pero antes de poder publicar la verdad, es brutalmente asesinada. Santiago se enfrenta a un dilema ético: seguir investigando pese al peligro o abandonar el camino de la verdad para preservar su propia vida. Con la muerte de Amanda, el periodista queda atrapado en un ciclo de impotencia, tratando de reconciliar su vocación con la pérdida.
El relato adquiere tintes sombríos con la incorporación de elementos simbólicos, como la figura de los cocodrilos utilizados por el crimen para deshacerse de cuerpos, representando la deshumanización en un sistema que devora la esperanza. La tensión narrativa se intensifica a medida que Santiago se adentra en una red de complicidades donde los límites entre víctimas y verdugos se desdibujan. En su búsqueda de respuestas, descubre no solo los horrores de las fosas, sino también verdades incómodas sobre él mismo y sus límites como testigo y participante.
Entre escenarios urbanos y rurales, la historia retrata los paisajes del estado de Veracruz, con el malecón, las fosas clandestinas y la academia de policía como telones de fondo que subrayan la dualidad entre la belleza y la decadencia de la vida cotidiana. La obra reflexiona sobre el duelo, la resiliencia y la importancia de dar voz a quienes ya no la tienen. En este viaje, Santiago no solo encuentra cuerpos perdidos, sino también su propósito como narrador de una verdad ineludible.
Cocodrilos es una novela que navega entre lo periodístico y lo poético, con una prosa cruda que denuncia la realidad sin perder de vista la dimensión humana de sus personajes. La obra pone de manifiesto que, aunque la muerte acecha en cada rincón, la memoria y la búsqueda de justicia son el antídoto contra el olvido.
Libros relacionados
Constelación de historias
La Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. nace para organizar, difundir y preservar el archivo histórico de la escritora. Este archivo forma parte importante de la memoria histórica de México: más de 50 años de testimonios escritos, novelas y trabajos audiovisuales que le pertenecen al pueblo mexicano, y a quien se desea hacer llegar todo este patrimonio. Sin embargo, no es esta la única intención de la Fundación: queremos ampliar nuestro campo de trabajo inspirados en la trayectoria de Elena.
Siempre estás en la luna...
Los cuentos de esta antología nos muestran la eficacia de una de las leyes del género enunciadas por Poe: que en su brevedad se encuentre la razón de su intensidad. Todos son cuentos intensos pese a que sus temáticas sean muy diferentes. Pero unas historias y otras desde su diferencia comparten un mismo espíritu: las ganas de contar.
CIC, el suplantador
En una ciudad inmersa en la revuelta política y la represión estatal, Carlos Espinoza encuentra un personaje que es idéntico a él. Asombrado y alterado por este fenómeno, decide seguirlo y lo que descubre es algo todavía más espeluznante.
Parece que volaras, nunca...
Este libro se compone de una serie de cuentos ganadores cada uno con temáticas muy variadas y profundos en sus narrativas. Entre ellos, destacan historias que exploran las complejidades humanas, las relaciones interpersonales y las situaciones límite que ponen a prueba la moral y el espíritu humano.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Parece que volaras, nunca...
Este libro se compone de una serie de cuentos ganadores cada uno con temáticas muy variadas y profundos en sus narrativas. Entre ellos, destacan historias que exploran las complejidades humanas, las relaciones interpersonales y las situaciones límite que ponen a prueba la moral y el espíritu humano.
16 Libros en la misma categoría
Brisa marina
Brisa marina (Meeresbrise en alemán), publicada en 2023 por Literaturverlag Droschl GmbH, es la sexta novela de la escritora Carolina Schutti, en la que narra la vida de dos hermanas que crecen en un pueblo austriaco en los años ochenta y nos acerca al complejo universo de las relaciones madre-hija, el aislamiento social, la sensibilidad infantil, la rebeldía filial, los traumas de la memoria y el comportamiento opaco de las figuras paternas.
Meditación del rescoldo
En una grata novela Rodolfo Reyes nos brinda memorias milenarias de pueblos mayas asentados en valles y colinas junto a los ríos más grandes del país, junto con ecos de las ancestrales religiones que resuenan en las cavernas de Chiapas y Guatemala.
El ilustre bastardo
El Ilustre Bastardo es una novela inspirada en la vida de don Juan de Palafox y Mendoza. . No es una biografía más, sino un apasionante relato de las diferentes etapas en la vida de este personaje fuera de serie; su infancia, su juventud y sus afectos, su inicio dentro del clero, así como su llegada a la Nueva España y su afecto a la Puebla de los Ángeles.
Los elefantes son contagiosos
Obra surrealista, dadaísta y al mismo tiempo punk, es una sátira ridícula y una tragedia severa. Narración de lectura ágil y divertida, es también un retrato realista de la vida cultural de la ciudad de México.
La vida sexual de P. J. Harvey
La vida sexual de P.J. Harvey de Juan Carlos Hidalgo e llallalí Hernández es un libro irreverente, atrevido, que va a las zonas oscuras de las relaciones humanas en un momento en que privan la hipocresía y la simulación.
Pescador del río Padma
Pescador del río Padma es una narración universal, destinada a ocupar un lugar memorable en el imaginario colectivo, la cultura popular y en los corazones de los lectores de habla hispana.
La pasión, los trabajos y...
Con la publicación de este tercer volumen de la Obra Reunida de Raúl Dorra, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entrega una pieza más del legado que constituye la obra del Dr. Dorra y que es, sin duda, una pieza fundamental de nuestro patrimonio
El retorno de la Marigalante
Aventura en una réplica de la nao Santa María como la del siglo XV de Cristóbal Colón, pero a la inversa: de América a España en el siglo XX, con tripulación internacional voluntaria.
Verano del catorce
Verano del Catorce es una novela que sin ser histórica, ni con tintes políticos, evoca las condiciones de Cuba en la dictadura de Fulgencio Batista y también el presente que nos muestra otra cara de la Isla, diferente sí, pero donde la verdadera libertad aún está por llegar. Lo hará por medio de Gilberto Rendón Olivas que después de sesenta años lega a la ciudad de La Habana en busca de una mujer, un pasado, de personas que considera amigos y que las circunstancias y el tiempo los han convertido en sus peores enemigos.
Lagunas mentales
Alicia Flores cambia totalmente de giro y nos entrega un homenaje a la memoria colectiva, sumergiéndose en el drenaje ciego de una mente amnésica, para ir extrayendo, una a una, las experiencias que configuran a un ser humano, asignándole presencia, identidad y conciencia.
Acuérdate de Olvidarme
En Acuérdate de olvidarme, Alicia Flores nos propone un relato de amores y desamores, de recuerdos y nostalgias, de memorias y olvidos, todo ello en un futuro-pasado inmaterial, pero real, en un ir y venir en el tiempo.
Murmullos de jade
En la ancestral Cholollan (Cholula) ocurrieron, o quizá debieron pensar en que no han dejado de suceder, inexplicables acontecimientos. Después de todo, el tiempo es un concepto tan abstracto como la vida misma. Eso descubre Beltrán, un artista que llega a la ancestral ciudad en busca de inspiración. El descubrimiento de técnicas pictóricas se convierte en la búsqueda de sí mismo, más allá del tiempo y del espacio, cuándo Tonáhuac, el venerado guerrero águila, trastoca el corazón de Beltrán.
Testosterona
Testosterona es una novela corta, divertida, salpicada de humor negro y muchísima, pero muchísima acción, que desnuda las obsesiones de un Iván Farías que, como Dios de su universo literario, se entretiene tejiendo vueltas de tuerca para sus indefensas creaciones. ¿Pero quién de los que escribimos no hacemos sino desquitar en nuestros personajes los golpes que el destino nos asesta día con día? Iván tiene el poder y lo ejerce.
Beata hechicera
Entrañable, sorpresiva, diferente, una invaluable aportación a la literatura, en la cual, los hechos históricos se entrelazan con la ficción. ¿Acaso no es así el quehacer de la brujería?.
Abismo
Alan es un hombre escocés de ascendencia mexicana con una vida casi perfecta; un día logra descubrir que los humanos no somos los únicos seres con inteligencia que habitan el planeta tierra.
La urraca en la nieve
Leer La urraca en la nieve supone dar un paso por las calles de París impresionista: charlar con Monet y Rosseau en la mañana, acudir a una exposición de arte junto a Cézanne, Degas y Rodin.