
Con-versaciones. Entrevistas a poetas mexicanos de los 50. Tomo 1
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Los dos siglos más visibles de la evolución poética mexicana han sido siempre la velocidad y la dispersión. El número de poetas que surgen cada día en nuestra geografía no es proporcional al número de críticos encargados de sistematizar las obras de estos autores. Por ello, cada vez se hace más necesaria la publicación de libros que puedan develarnos con claridad nuestra presente literario y que sirvan a la vez para atisbarnos su propio rumbo y transfiguración, tal como lo hace este volumen coordinado por el poeta y ensayista Ricardo Venegas. Con-versaciones, obra de entrevistas a poetas nacidos en la década de los cincuenta, se va a convertir en un referente obligado para todo aquel que intente conocer el pulso de una generación que ha sido fundamental dentro de la tradición poética mexicana de las tres últimas décadas. Poetas como Efraín Bartolomé, Víctor Manuel Cárdenas, Jorge Esquinca, Juan Domingo Arguelles, etcétera, son piezas clave para entender los diversos perfiles de nuestra actualidad estética. Los testimonios vertidos en este no sólo nos descubren la personalidad del poeta sino, lo que es mejor, el entorno de sus lecturas, sus opiniones sobre la poesía, además del contexto cultural, histórico e incluso político en el cual éstas surgen y se desenvuelven. A través de estas entrevistas el lector no tendrá más remedio que convertirse en un interlocutor activo y en un espectador silencioso, porque, así como en estas conversaciones se nos insta al diálogo, así también se nos persuada a la reflexión. Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Libros relacionados
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
La última sed
Ricardo Muñoz Munguía entrega en este libro un recorrido onírico, hilarante, desgarrador sobre la malvada majestad del alcoholismo.
16 Libros en la misma categoría
Palimsesto
José Luis Domínguez. 1963. Nació en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada 2007.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Frente al tiempo
Esta obra reúne la obra literaria de Amapola Fenochio, mujer multifacética y poseedora de una pluma y una inteligencia excepcionales. Su obra literaria es referencia fundamental en las letras poblanas y vehículo elocuente para percibir la riqueza y diversidad cultural de nuestro país y nuestro tiempo.
Alma de ronda
Israel Flores Cerezo nos trae una poesía contemporánea de vanguardia que plasma el devenir del ser en contradicciones, un viaje al interior del espíritu a través de referencias simbólicas de la historia moderna.
El oro de los siglos
En este libro, José Javier Villareal, con una destreza y profunda alma poética se adentra en el lenguaje onírico de la vida.
Camino a puglia
Los esplendidos poemas de este libro evocan esa conciencia animal que acompaña a la juventud y a la infancia. No es un regreso en busca del Padre si no a esa naturaleza de criatura humana que se regocija más allá de los juicios y de cualquier aire de grandeza posterior. Este libro es un canto a la vida minuciosa, un canto con un fondo musical inaudible pero imaginable de Mozart, Vivaldi, Bach, Beethoven, Satie, gracias al gran oído con el que versifican este autor, poeta y músico. Con ese canto Gastón Alejandro Martínez conduce de regreso a ciertos hechos de su existencia y los eleva como pequeñas maravillas.
Breve selección de poesía...
Los elegidos para esta breve selección de poesía norteamericana integran el abanico de mis preferencias por distintos motivos y, por supuesto, es lo menos importante el hecho de que su obra desde distintas variantes renueva le propone nuevos rumbos a la tradición poética de su país.
Everyman y sus lamentos...
Everyman y sus lamentos cotidianos, ofrece una lectura amena, divertida y reflexiva, que nos permite entrar en contacto con esa pasión y desprendimiento del ser que se hacen latentes conforme los versos nos van adentrando cada vez más a un mundo que pareciera extraño, pero que en realidad se encuentra dentro de nosotros mismos.
Coronación de la materia
Circula a través de las arterias de Coronación de la materia una sangre pulsante, plena de "claridades súbitas", de "vibraciones secretas", a decir de Octavio Paz, como sensaciones originadas por la contemplación de los retazos de realidades experimentadas, y cuyo eco resuena de poema en poema.
Deletreo del mundo
Deletreo del mundo es un poemario que toma de la narrativa dos aspectos: La metaficción al considerar el mundo como una novela o un cuenta y la estructura
Crónicas sobre mar, tierra...
Crónicas sobre mar, tierra y aire es la voz de los elementos. Es la naturaleza que eclosiona, anhela y olvida. Es el amor sobre el mar que juega con las olas. El respirar de la semilla, la fertilidad y el deseo mismo. Remembranza sobre las hojas flotando en pequeños remolinos de aire, es la seducción que vuela.
Voz que madura. La poesía...
En este tercer volumen, prologado por el también escritor Viíctor Toledo, desfilan escritores de la talla de Darío Jaramillo Agudelo, Antonio Deltoro, Gonzalo Millán, Marco Antonio Campos, Eduardo Milán, Verónica Volkow, Javier Sicilia, entre otros muchos. De acuerdo con Toledo, Voz que madura es el libro más importante de entrevistas de la poesía mexicana e hispanoamericana. Labor ctónica de décadas, manantial de siglos".
Asir y atar
Lo que el lector está a punto de descubrir es una poesía en buena parte abstracta, reconcentrada en el logos y sumamente cautelosa respecto al uso de elemento sensible, fenoménico. En resumen, es una poética que deviene metafísica de la inquietud.
En la praxis de los ímpetus
Este es un poemario que consta de 12 secciones: Razón primitiva, Delirio, Anexo, Oficiales, Ingredientes, Recursos, Pretensión, Verdades, Reemplazo, Certeza, Obsesión, e Ilusión.
El rojo de la lengua
Somos los del verso blanco de pié quebrado, sin ignorar sus reglas, nos rebelamos a ser pasados -cabizbajos- por el arco del triunfo. Somos los zaheridos hasta que gritamos basta, las víctimas que no quieren besar la mano del domador de fieras.
Fraselia
El poeta templa el metal del lenguaje. Con el punzón de las palabras, el orfebre martilla con precisión y parsimonia: ensambla la filigrana y el granulado para armar piezas áureas y obnubilantes. No busca el sujeto lírico sólo el poema total, sino la línea deslumbrante.