- ¡Precio rebajado!

Poesía reunida
Desde 2015, la editora y autora del estudio crítico de este libro comenzó a investigar sobre poetas y periodistas vinculados al inicio de la Revolución mexicana; en particular, a seguidores de Francisco I. Madero. De estos hallazgos se publicó Dos revolucionarios a la sombra de Madero. La historia de Solón Argüello Escobar y Rogelio Fernández Güell [2016].
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Desde 2015, la editora y autora del estudio crítico de este libro comenzó a investigar sobre poetas y periodistas vinculados al inicio de la Revolución mexicana; en particular, a seguidores de Francisco I. Madero. De estos hallazgos se publicó Dos revolucionarios a la sombra de Madero. La historia de Solón Argüello Escobar y Rogelio Fernández Güell [2016].
Con este precedente, fue publicando la “Colección Maderistas”. El primer volumen fue una Antología poética [2017] del nicaragüense Solón Argüello Escobar, que tomó los poemas de sus dos libros publicados e incluyó todos los que se pudieron localizar en hemerotecas de México y otros países. El segundo fue Episodios de la Revolución Mexicana [2017], de Rogelio Fernández Güell, que salió de las prensas costarricenses en 1915 y que en México pasó prácticamente desapercibido. El tercero fue la edición facsimilar de Tepic Literario. Revista Mensual de Literatura, Variedades y Anuncios (1907) [2018], publicación que Argüello dirigió en la capital de Nayarit y la cual marcó un hito en revistas del tipo fuera de la Ciudad de México.
Este cuarto volumen, Poesía reunida, de Rogelio Fernández Güell se compone de sus dos libros publicados postmortem [1918] a cargo de su primo Tomás Soley Güell, y se han agregado todos los poemas encontrados hasta la fecha en hemerotecas de varios países desde 2015. Ha sido de gran ayuda el acceso remoto a fondos digitalizados como el de la Biblioteca Nacional de Costa Rica y la Biblioteca Nacional de España. Como dato relevante hay un apartado especial sobre su “poesía filosófica”.
Libros relacionados
La "Memoria artificial" En...
En 2021 estamos recordando la Conquista de México. Este hecho, que transformó al continente americano, requiere que tornemos a verlo con todas las miradas posibles para darnos nuevas respuestas a lo que hoy somos como nación.
Tepic Literario. Revista...
Examina la revista literaria independiente fundada en Nayarit por el poeta y periodista nicaragüense Solón Argüello (1879-1913). El estudio introductorio reconoce la destreza de la revista para defender la literatura regional contra el centralismo dominante del tiempo.
Rogelio Fernández Güell....
Ésta es una crónica de la revolución maderista, escrita por uno de los más cercanos amigos de Francisco I. Madero. Su autor, Rogelio Fernández Güell, la llevó a la imprenta en 1915 y, por diversas razones, es prácticamente desconocida en México.
16 Libros en la misma categoría
Voz que madura. La poesía...
En este tercer volumen, prologado por el también escritor Viíctor Toledo, desfilan escritores de la talla de Darío Jaramillo Agudelo, Antonio Deltoro, Gonzalo Millán, Marco Antonio Campos, Eduardo Milán, Verónica Volkow, Javier Sicilia, entre otros muchos. De acuerdo con Toledo, Voz que madura es el libro más importante de entrevistas de la poesía mexicana e hispanoamericana. Labor ctónica de décadas, manantial de siglos".
Los sótanos de babel
Acostumbrados a discutir con la vorágine de destinos posibles, Los sótanos de Babel piden calma y reposan sobre esa estación del alma donde la única posibilidad es convivir con uno mismo, el vértice que articula la estabilidad del amor, la muerte, el silencio y las palabras. Estos únicos poemas del filósofo y narrador caen por su propio peso justo en el límite de la vida donde tragedia y gracia divina se escuchan al mismo tiempo y levantan la enorme torre de los idiomas que somos, espejos confundidos sobre una tempestad en el mar.
El alma y la inmortalidad...
La poesía y las hadas nos propone hurgar en las conexiones invisibles entre la poesía y las hadas, seres que nuestra ceguera occidental contaminada de realismo ha confinado a la fantasía.
Palimsesto
José Luis Domínguez. 1963. Nació en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada 2007.
Camino a puglia
Los esplendidos poemas de este libro evocan esa conciencia animal que acompaña a la juventud y a la infancia. No es un regreso en busca del Padre si no a esa naturaleza de criatura humana que se regocija más allá de los juicios y de cualquier aire de grandeza posterior. Este libro es un canto a la vida minuciosa, un canto con un fondo musical inaudible pero imaginable de Mozart, Vivaldi, Bach, Beethoven, Satie, gracias al gran oído con el que versifican este autor, poeta y músico. Con ese canto Gastón Alejandro Martínez conduce de regreso a ciertos hechos de su existencia y los eleva como pequeñas maravillas.
El oro de los siglos
En este libro, José Javier Villareal, con una destreza y profunda alma poética se adentra en el lenguaje onírico de la vida.
El hilo que remienda
Esta obra es la palpable manifestación del joven espíritu que los poetas anhelan decir al publicar sus textos.
Everyman y sus lamentos...
Everyman y sus lamentos cotidianos, ofrece una lectura amena, divertida y reflexiva, que nos permite entrar en contacto con esa pasión y desprendimiento del ser que se hacen latentes conforme los versos nos van adentrando cada vez más a un mundo que pareciera extraño, pero que en realidad se encuentra dentro de nosotros mismos.
El alma y la inmortalidad....
En este segundo volumen de esta trilogía épica, Toledo nos propone una lectura original del celebrado mito de Orfeo, inspiración de legiones de poetas y símbolo supremo del amor y la pasión.
Breve selección de poesía...
Los elegidos para esta breve selección de poesía norteamericana integran el abanico de mis preferencias por distintos motivos y, por supuesto, es lo menos importante el hecho de que su obra desde distintas variantes renueva le propone nuevos rumbos a la tradición poética de su país.
Voz que madura. La poesía...
En este primer volumen, prologado por el también poeta Jean Portante, desfilan escritores de la talla de Alí Chumacero, Cintio Vitier, Rubén Bonifaz Nuño, Tomás Segovia, Eduardo Lizalde, Máximo Simpson, entre otros muchos. En palabras de Portante, "El presente libro deviene entonces, más allá de la visión de cada quien, acto de fe. De defensa, en un momento que la humanidad escapa por las claraboyas de la mundialización, que apuesta por la estandarización y, en ese mismo sentido, por la negación de la especificidad que tanto la poesía y el arte en general exigen".
Tiempos divinos. Un...
Delimitar una región en el espacio puede ser tan impreciso como delimitar el momento en que se inicia un atardecer.
Sobre la mesa del tiempo
Este poemario reúne la espléndida poesía de Eduardo Langagne.
Pan paz. Poseías completas
Abarcar la obra de Clemente Padín puede llegar a ser un verdadero ejercicio hermenéutico de la ruptura en cuanto máquina discursiva. Una máquina que invita a sumergirse en el trabajo de los signos, las operaciones distintivas de la escritura, los espacios de la textualidad, y el proyecto de construcción de una lectura hecha en el umbral de otra.
Poética del héroe
El presente libro aspira a integrar una poética del héroe mediante el análisis cultural de algunos protagonistas de la historia mexicana.
Fraselia
El poeta templa el metal del lenguaje. Con el punzón de las palabras, el orfebre martilla con precisión y parsimonia: ensambla la filigrana y el granulado para armar piezas áureas y obnubilantes. No busca el sujeto lírico sólo el poema total, sino la línea deslumbrante.