- ¡Precio rebajado!

Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión. Poemario de raíz órfica y de una de las más audaces renovaciones de la imagen y la palabra en la poesia de nuestro tiempo.
Libros relacionados
Poética del héroe
El presente libro aspira a integrar una poética del héroe mediante el análisis cultural de algunos protagonistas de la historia mexicana.
Cantos de travesía...
Miguel Veyrat es, sin duda, un poeta moderno. Ha hecho llegar, como Baudelaire, hasta el fondo de lo histórico, lo fugitivo y lo contingente. Y sin embargo, no ha renunciado a buscar la huella de lo eterno e inmutable.
Asir y atar
Lo que el lector está a punto de descubrir es una poesía en buena parte abstracta, reconcentrada en el logos y sumamente cautelosa respecto al uso de elemento sensible, fenoménico. En resumen, es una poética que deviene metafísica de la inquietud.
Sobre la mesa del tiempo
Este poemario reúne la espléndida poesía de Eduardo Langagne.
El michaux (tintas) y otros...
Mercedes Roffé es una de las voces de la poesía argentina actual de mayor reconocimiento internacional. Originalmente publicados en España y Latinoamérica, algunos de sus libros se han traducido y publicado en Italia, Quebec, Rumania e Inglaterra.
La última sed
Ricardo Muñoz Munguía entrega en este libro un recorrido onírico, hilarante, desgarrador sobre la malvada majestad del alcoholismo.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
La cantante desafinada
La obra es -entre otras interpretaciones- una investigación sobre lo femenino a través de una galería de mujeres fascinantes: Yamileth, la inquietante dualidad; Margarita, el peculiar sentido del honor; Julia, el desamor; La mujer sin nombre, la equívoca sensualidad; Irina, el implacable sentido comercial; Sonia, la atlética iniciativa sexual; Esther e Ilya, el fracaso y la maldad; y Ximena, la dulzura del amor inmenso.
Experiencia y expresión de...
María Auxiliadora Álvarez (Caracas, 1956), poeta, ensayista y doctora en Filosofía y Letras con especialidad en poesía mística, poesía contemporánea y estudios coloniales y culturales. Ejerce docencia e investigación en Miami University, Ohio, Estados Unidos. Es miembro de la Internacional Association of Transatlantic Studies, Brown University. En el área de la investigación y la crítica literaria y cultural ha colaborado en diversas revistas internacionales.
Por si un día todo falla
En Mexicali ha surgido una nueva investigadora privada, Elena Rubio, una mujer que tras un impasse en la academia decide dedicarse a desentrañar crímenes y diversos asuntos de un lado y otro de la frontera. En estas y otras historias, carretera de por medio, los personajes de Por si un día todo falla atravesarán situaciones límite y tomarán un rumbo inesperado en sus vidas. Porque los cuentos de Nylsa Martínez son un viaje físico y emocional donde lo que ocurre afuera y adentro sucede en movimiento. A veces para hacer frente a los enigmas del mundo y también a los miedos, anhelos y frustraciones solo se necesita echar andar un motor, tener una playlist preparada y recorrer el desierto con todas sus consecuencias.
El alma y la inmortalidad...
La poesía y las hadas nos propone hurgar en las conexiones invisibles entre la poesía y las hadas, seres que nuestra ceguera occidental contaminada de realismo ha confinado a la fantasía.
Relatos recobrados de Elena...
Considerada una de las escritoras más sobresalientes en habla hispana, Elena Garro (1916-1998) fue una autora prolífica quien dejó en su archivo diversas obras inéditas de teatro, relatos, novelas, argumentos cinematográficos, así como ensayos, artículos y anotaciones para futuros proyectos.
Llorar de fiesta
Entre el veganismo y los viajes de ayahuasca, las marchas feministas y sus aliados, la crianza con apego, los speed dating y los besos de tres, los personajes de Llorar de fiesta intentan posar la versión menos desencajada de sí mismos. Entre la euforia y la tristeza recorrerán los complejos caminos de las relaciones de amor y de amistad. Con un claro dominio del oficio, Elma Correa nos entrega doce cuentos narrados con humor, con irreverencia, con aparente desenfado, pero también con compasión y ternura. Historias que nos hablan de seres rotos que, para adormecer sus heridas, se colocan con disciplina y método una máscara, y se adentran en la profunda soledad de la noche.
Palimsesto
José Luis Domínguez. 1963. Nació en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada 2007.
Las habitaciones y otros...
Zoë Skoulding, autora de esta obra, es investigadora en la Escuela de Literatura Inglesa de la Universidad de Bangor, y su tema de trabajo son las relaciones entre la poesía, la traducción y el espacio de la ciudad.
16 Libros en la misma categoría
Segundos extraordinarios
Entre las muchas cosas que hace la escritura está el abrir una puerta a una habitación llena de espejos en la que cada uno de ellos permite mirar algo distinto. Esto es lo que Concepción Zayas ha hecho a lo largo de más de tres años con un grupo de colegas que crecieron en milenios distintos y que asisten al curso Ingenio de Palabras.
Voz que madura. La poesía...
En este segundo volumen, prologado por el también escritor Jorge Boccanera, desfilan escritores de la talla de Antonio Gamoneda, Jaime Jaramillo Escobar, Juan Bañuelos, Oscar Oliva, Jaime Labastida, José Emilio Pacheco, Homero Aridjis, entre otros muchos. De acuerdo con Boccanera,"Voz que madura pone a reverberar [...] otros referentes literarios. El primero, Xavier Villaurrutia, con su 'y mi voz que madura/ y mi voz quemadura/ y mi bosque madura/ y mi voz quema dura".
Pan paz. Poseías completas
Abarcar la obra de Clemente Padín puede llegar a ser un verdadero ejercicio hermenéutico de la ruptura en cuanto máquina discursiva. Una máquina que invita a sumergirse en el trabajo de los signos, las operaciones distintivas de la escritura, los espacios de la textualidad, y el proyecto de construcción de una lectura hecha en el umbral de otra.
Los sótanos de babel
Acostumbrados a discutir con la vorágine de destinos posibles, Los sótanos de Babel piden calma y reposan sobre esa estación del alma donde la única posibilidad es convivir con uno mismo, el vértice que articula la estabilidad del amor, la muerte, el silencio y las palabras. Estos únicos poemas del filósofo y narrador caen por su propio peso justo en el límite de la vida donde tragedia y gracia divina se escuchan al mismo tiempo y levantan la enorme torre de los idiomas que somos, espejos confundidos sobre una tempestad en el mar.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Crónicas sobre mar, tierra...
Crónicas sobre mar, tierra y aire es la voz de los elementos. Es la naturaleza que eclosiona, anhela y olvida. Es el amor sobre el mar que juega con las olas. El respirar de la semilla, la fertilidad y el deseo mismo. Remembranza sobre las hojas flotando en pequeños remolinos de aire, es la seducción que vuela.
Entre la piel y el vacío
Este libro contiene la máquina invisible -la sintaxis poética- de los instantes perfectos. Porque uno lee a Gilberto Castellanos y se disuelve la frontera del sueño y la vigilia. Súbitamente el lector se descubre a sí mismo cantando; cantando interiormente cada verso, cada palabra; cantando una melodía -profunda, oscura, poderosa que cura brevemente la herida primordial de nuestra vida.
Voz que madura. La poesía...
En este primer volumen, prologado por el también poeta Jean Portante, desfilan escritores de la talla de Alí Chumacero, Cintio Vitier, Rubén Bonifaz Nuño, Tomás Segovia, Eduardo Lizalde, Máximo Simpson, entre otros muchos. En palabras de Portante, "El presente libro deviene entonces, más allá de la visión de cada quien, acto de fe. De defensa, en un momento que la humanidad escapa por las claraboyas de la mundialización, que apuesta por la estandarización y, en ese mismo sentido, por la negación de la especificidad que tanto la poesía y el arte en general exigen".
Ítem. Ola-canción de la...
A la manera de un juglar y del trovar de un antiguo Mester en este libro el poeta Antonio Leal asume la propuesta de que el ejercicio de la poesía esencialmente es un canto en el cual el autor se instala dentro de la tradición de la poesía moderna escrita en México a partir de Ramón López Velarde. Esta es la manada nómade. En este contexto el autor se adjetiva irreverente a través de un estilo que incluye una amplia gama de registros en su escritura . Esta es la pauta. Bienvenidos a la manada nómade.
De cinco a siete
De cinco a siete es un libro que pretende acercarse a la creación poética exigiendo el compromiso de gente "humanista". Es un compendio de diferentes perspectivas donde los poetas exponen la tarea fundamental del quehacer humano en estos tiempos de crisis y fragmentación.
Experiencia y expresión de...
María Auxiliadora Álvarez (Caracas, 1956), poeta, ensayista y doctora en Filosofía y Letras con especialidad en poesía mística, poesía contemporánea y estudios coloniales y culturales. Ejerce docencia e investigación en Miami University, Ohio, Estados Unidos. Es miembro de la Internacional Association of Transatlantic Studies, Brown University. En el área de la investigación y la crítica literaria y cultural ha colaborado en diversas revistas internacionales.
Nubes, olas, sombras...
Instalado en lo que podría ser su poética ("Escribir es vivir en estado de gracia"), el autor mira al mundo y se mira en el mundo, mira la realidad y se mira en la realidad; y allí, desde esa voluntad de vivir, o desde esa inevitabilidad que es el vivir, ese saberse consumido, purificado, por la llama del amor, elabora imágenes rotundas y delicadas, versos cuya musicalidad muestra la esencia de las cosas que le ocurren a la vida cuando ésta es vivida sin concesiones.
Virtú
En Virtú, Roger Santiváñez (Piura, Perú, 1956) nos ofrece un juego poético marcado por la geografía y, de manera específica, por el mar y la luz, que van marcando el ritmo de los poemas de este libro, impregnados de sensualidad.
El alma y la inmortalidad....
En este segundo volumen de esta trilogía épica, Toledo nos propone una lectura original del celebrado mito de Orfeo, inspiración de legiones de poetas y símbolo supremo del amor y la pasión.
Tiempos divinos. Un...
Delimitar una región en el espacio puede ser tan impreciso como delimitar el momento en que se inicia un atardecer.
Fraselia
El poeta templa el metal del lenguaje. Con el punzón de las palabras, el orfebre martilla con precisión y parsimonia: ensambla la filigrana y el granulado para armar piezas áureas y obnubilantes. No busca el sujeto lírico sólo el poema total, sino la línea deslumbrante.