
Breve selección de poesía norteamericana
Los elegidos para esta breve selección de poesía norteamericana integran el abanico de mis preferencias por distintos motivos y, por supuesto, es lo menos importante el hecho de que su obra desde distintas variantes renueva le propone nuevos rumbos a la tradición poética de su país.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Esteban Moore (Buenos Aires, 1952). Poeta, traductor y ensayista. En poesía ha publicado: La noche en llamas (Buenos Aires, 1982); Providencia terrenal (Buenos Aires, 1983); Con Bogey en Casa blanca (Buenos Aires, 1987); Poemas 1982-1987 (Buenos Aires, 1988); Tiempos que van (Buenos Aires, 1994); Instantáneas del fin de siglo (Montevideo, Uruguay, 1999, mención Honorífica Premio Municipal de Buenos Aires); Pares Mínimas y otros poemas (Buenos Aires, 2003, segundo premio de poesía, Fondo Nacional de las Artes); Antología poética ( Buenos Aires, 2004, Colección Poetas Argentinos Contemporáneos, Fondo Nacional de las Artes), Partes Mínimas -uno/dos- (2006, Córdoba, Argentina); El avión negro y otros poemas (Buenos Aires, 2007, Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias), Veinte años no son nada (2010, Córdoba, Argentina), Pruebas al canto (2012, Córdoba, Argentina) y Poemas -1982-2007- (2015, Córdoba, Argentina).
Colabora con publicaciones del país y del extranjero. Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, italiano, alemán, lituano, portugués y albanés e incluida en diversas antologías. En 2012 la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela; le otorgó la condecoración Alejo Zuloaga, por su labor poética
Libros relacionados
El oro de los siglos
En este libro, José Javier Villareal, con una destreza y profunda alma poética se adentra en el lenguaje onírico de la vida.
El michaux (tintas) y otros...
Mercedes Roffé es una de las voces de la poesía argentina actual de mayor reconocimiento internacional. Originalmente publicados en España y Latinoamérica, algunos de sus libros se han traducido y publicado en Italia, Quebec, Rumania e Inglaterra.
Las caras del símbolo: el...
Los símbolos son fundamentales para el hombre, nos dice Mauricio Beuchot, y subraya la necesidad de los mismos para la supervivencia del hombre como tal, para que éste pueda desarrollar lo que es su verdadera esencia. Partiendo del hecho de que el hombre es un ser que habita el mundo a través de símbolos, este ágil y atinado filósofo mexicano, desarrolla la concepción de la hermenéutica analógica, que nos presenta a través de estos importantes ensayos.
Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
16 Libros en la misma categoría
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Ignacio Padilla: el...
Un libro que plantea un escenario que a muchos podría resultarles familiar: la unión de discursos provenientes de las antípodas del planeta que mediante sus diferencias se reconocen como partes indisolubles de una sola voz, la del siglo XXI.
Breveridades y breverismos
Un espécimen del autor que vive en la literatura y para la literatura, es Agustín Monsreal, quien impregna este libro de inteligencia, experiencia y emotividad: DESEO DE GLORIA / Ven y alumbra mi costado, náceme, arómame.
La cuerda
Amado Rodríguez regresa a su natal Teziutlán, ubicado en la sierra de Puebla, donde se ve envuelto en las extrañas desapariciones que inundan al pueblo. Funcionando como un espectador más, Amadeo cabalga entre la difuminada línea que divide a los personajes y al lector, simplemente admirando cómo las vidas de los habitantes se van uniendo y deshaciendo enfrente de sus ojos. La cuerda nos ata a todos.
Sueños sin ventanas
Veintiún relatos que se alejan del género que lo vio nacer a Porcayo como escritor, y que, sin embargo, siguen manteniendo esa atmósfera fantástica, onírica, que muestra sin tapujos, sin concesiones, la naturaleza humana, con sugestivas estrategias para colocarnos justo ahí, a un lado de sus personajes, hombres y mujeres imperfectos, en conflicto, como nosotros.
Abismo
Alan es un hombre escocés de ascendencia mexicana con una vida casi perfecta; un día logra descubrir que los humanos no somos los únicos seres con inteligencia que habitan el planeta tierra.
En torno a la narrativa de...
Este pequeño libro está compuesto de dos ensayos. El primero, Realismo mágico y sordina poética, se propone resaltar la principal diferencia que distingue a Álvaro Mutis entre los narradores latinoamericanos de su generación. El segundo ensayo, Simón Bolívar sin teología, trata de los últimos días del Libertador evocados en El último rostro, de Álvaro Mutis, y El general en su laberinto, de Gabriel García Márquez.
Espectros al acecho....
El título responde a que cada historia tiene como antagonista a uno de los personajes de la tradición mexicana, son mágicos y etéreos al mismo tiempo que terroríficos y temibles: brujas, fantasmas, duendes, lloronas, diablos y almas en pena.
Cincuenta y dos vueltas
Es un libro en donde las historias no tienen espacio para la sutileza y el glamour; el lector se enfrenta a finales perturbadores, alucinantes y de infinita tristeza.
Geografía imaginaria
Las catorce historias reunidas en este libro se ofrecen al lector como una guía de viaje no sólo geográfico sino también temporal: los espacios urbanos desembocan en vastas llanuras, los laberintos en inmensos espacios abiertos, las montañas en playas y océanos.
Las habitaciones y otros...
Zoë Skoulding, autora de esta obra, es investigadora en la Escuela de Literatura Inglesa de la Universidad de Bangor, y su tema de trabajo son las relaciones entre la poesía, la traducción y el espacio de la ciudad.
Mínimas minificciones mínimas
Este libro contiene 348 textos que tienen un designio: ser profusos en contenido con el mínimo de palabras. El autor esgrime la greguería, la parodia, el aforismo, la sentencia, el minicuento, el diálogo y el juego de palabras, todo colmado de ironía.
Testosterona
Testosterona es una novela corta, divertida, salpicada de humor negro y muchísima, pero muchísima acción, que desnuda las obsesiones de un Iván Farías que, como Dios de su universo literario, se entretiene tejiendo vueltas de tuerca para sus indefensas creaciones. ¿Pero quién de los que escribimos no hacemos sino desquitar en nuestros personajes los golpes que el destino nos asesta día con día? Iván tiene el poder y lo ejerce.
Constelación de historias
La Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. nace para organizar, difundir y preservar el archivo histórico de la escritora. Este archivo forma parte importante de la memoria histórica de México: más de 50 años de testimonios escritos, novelas y trabajos audiovisuales que le pertenecen al pueblo mexicano, y a quien se desea hacer llegar todo este patrimonio. Sin embargo, no es esta la única intención de la Fundación: queremos ampliar nuestro campo de trabajo inspirados en la trayectoria de Elena.
Palimsesto
José Luis Domínguez. 1963. Nació en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada 2007.
Z Antología de cuentos
Esta antología es el producto del taller de cuento que desde 2010 se imparte en la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP. El lector se encontrará con textos que retratan la realidad que unos jóvenes entre 15 y 18 años.