
Introducción al método de los elementos finitos
Actualmente, el método de los elementos finitos (MEF) es una herramienta básica para resolver una amplia variedad de problemas complejos de ingeniería y otras ciencias. Es de esperar que sus aplicaciones sigan creciendo en el futuro.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Actualmente, el método de los elementos finitos (MEF) es una herramienta básica para resolver una amplia variedad de problemas complejos de ingeniería y otras ciencias. Es de esperar que sus aplicaciones sigan creciendo en el futuro. A pesar de la relativa simplicidad del MEF es un área de difícil estudio que requiere de conocimientos relativamente profundos por parte del estudiante y un tiempo relativamente prolongado para asimilarlo. Es por esta razón que la presente Introducción al Método de los Elementos Finitos pretende exponer con claridad y amplitud los fundamentos y los principales aspectos numéricos de este método aplicados a la solución de algunos problemas de mecánica de sólidos. Se incluye un conjunto de programas de carácter académico que tienen la intención que el lector interesado los estudio y entienda los detalles de un programa de elementos finitos. Los programas están elaborados en el paquete Mathcad 13 ya que es muy fácil de entender, es muy simple de programar, tiene un gran potencial de cálculo y amplias posibilidades gráficas, entre otros atributos.
Libros relacionados
Matemáticas elementales
Al escribir esta segunda edición hemos mantenido el objetivo de la primera: servir de texto para un primer curso de matemáticas en las carreras de ciencias e ingeniería
Cálculo integral
Este libro contiene el programa del curso Cálculo Integral que ofrece la FCFM-BUAP a sus estudiantes de licenciatura de todas sus carreras. Los autores abordan el concepto de sucesión, la construcción de la integral de Riemann, las funciones exponencial y logaritmo, y algunas aplicaciones a la física y a la geometría.
Cálculo diferencial en una...
El material que se presenta aquí es el de una versión más antigua que se usó para el curso de Cálculo 1 en las licenciaturas de Computación, Electrónica, Física y Matemáticas. Los temas son clásicos; sin embargo, la presentación de éstos es original.
Matemáticas elementales...
El texto ha sido escrito principalmente para cubrir lo requerido en la materia de Matemáticas Elementales, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP. Sin embargo, debido a que los temas son básicos (lógica y conjuntos, números reales y complejos), sirve como libro de consulta para estudiantes de otra áreas en las que se impartan materias de matemáticas. La manera de abordar los diversos temas busca que el lector vaya adquiriendo madurez tanto en la parte operacional como en la conceptual. Para lograrlo se presentan diversos ejemplos prácticos y con los detalles teóricos, se busca dejar en claro al lector el por qué se realizan de tal o cual forma los mismos.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Técnicas básicas en...
Esta nueva edición los autores se han dado a la tarea de actualizar el contenido, incluyendo nuevos conceptos o modificando técnicas. En tanto a los temas, se abarca: los fundamentos de la microscopia, la preparación de las muestras, la diferenciación, estructura y función celular, el movimiento celular, la citología celular, la citología exfoliativa, la citología urinaria, la sexocromatina y la cariotipo.
Cálculo integral
Este libro contiene el programa del curso Cálculo Integral que ofrece la FCFM-BUAP a sus estudiantes de licenciatura de todas sus carreras. Los autores abordan el concepto de sucesión, la construcción de la integral de Riemann, las funciones exponencial y logaritmo, y algunas aplicaciones a la física y a la geometría.
Indicadores de...
En este texto se presentan los indicadores de competitividad que derivaron de la investigación desarrollada para la creación del “Observatorio de competitividad del Municipio de Puebla”.
Métodos cuantitativos...
Colección de artículos que conllevan un análisis cuantitativo aplicado usando casos para México y en particular resultados para el estado de Puebla.
Modelo teórico de...
Se presenta ante los lectores un problema presente en nuestros contextos sociales, gubernamentales y económicos y es el referido a la carencia de la suficiente capacidad financiera y administrativa para dar un tratamiento equilibrado a los problemas derivados del acelerado proceso de urbanización en nuestros estados y en particular en el estado de Puebla, dada la sobre concentración de medios de consumo colectivos y patrones de consumo que han originado problemas de planeación urbana y delimitación territoriales en torno a las grandes zonas metropolitanas como la de Puebla-Tlaxcala.
¡Demostrar! ¿Cómo le hago?
El presente libro es de utilidad para cualquier lector interesado en estudiar, mediante diversos ejemplos, el proceso formal que se emplea al demostrar proposiciones matemáticas a partir del uso correcto de razonamientos lógicos validos.
Bioestadística
Esta es una manera de hacer un poco más fácil la introducción a la Estadística y Bioestadística inferencial, desde un punto de vista orientado al seguimiento en una investigación cuantitativa
Guía de PTC Mathcad Prime 4
Mathcad ofrece funciones que no están presentes en otras hojas de cálculo, lo que las hace complementarias para análisis y diseño de diversos problemas de la ingeniería. Al manejar tanto álgebra simbólica como operaciones matriciales, cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y muchas otras funciones que se complementan con las gráficas en dos y tres dimensiones con diferentes formatos, abre toda una gama de posibilidades al estudiante, solamente limitada por la profundidad de sus conocimientos sobre los problemas de ingeniería, más no de matemáticas. En este libro se presentan en forma clara y directa los procedimientos necesarios para utilizar el software para muchos de los cálculos que se requieren en las ingenierías.
4 Libros en la misma categoría
¡Demostrar! ¿Cómo le hago?
El presente libro es de utilidad para cualquier lector interesado en estudiar, mediante diversos ejemplos, el proceso formal que se emplea al demostrar proposiciones matemáticas a partir del uso correcto de razonamientos lógicos validos.
Matemáticas básicas....
En este libro se presentan los temas que integran el programa de la asignatura Matemáticas Básicas que se imparte en el primer semestre de las cinco Licenciaturas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP.
Matemáticas elementales
Al escribir esta segunda edición hemos mantenido el objetivo de la primera: servir de texto para un primer curso de matemáticas en las carreras de ciencias e ingeniería
Matemáticas elementales...
El texto ha sido escrito principalmente para cubrir lo requerido en la materia de Matemáticas Elementales, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP. Sin embargo, debido a que los temas son básicos (lógica y conjuntos, números reales y complejos), sirve como libro de consulta para estudiantes de otra áreas en las que se impartan materias de matemáticas. La manera de abordar los diversos temas busca que el lector vaya adquiriendo madurez tanto en la parte operacional como en la conceptual. Para lograrlo se presentan diversos ejemplos prácticos y con los detalles teóricos, se busca dejar en claro al lector el por qué se realizan de tal o cual forma los mismos.