
Transformándonos desde la escucha, manual de psicoterapia
La autora nos propone una modalidad de escucha de la realidad humana. El objetivo de este Manual es sugerir una vía para la transformaciónpara quien quiera entrenarse en una forma de escucha que alcance su falibilidad.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
¿Qué tendríamos que aprender a escuchar? La realidad humana. Con ella topamos diariamente en nosotros y en los otros, sin embargo, olvidamos que estamos unidos de por vida a ella. De hecho, las relaciones interpersonales se despliegan de mil maneras, muchas veces no planificadas, como accidentes incontrolables, que acaecen sin orden ni mesura, provocándonos desengaños, pérdidas, frustraciones. La autora nos propone una modalidad de escucha de la realidad humana. El objetivo de este Manual, válido no sólo para especialistas del trabajo clínico, sino para quien forma parte de nuestra complicada especie biológica, es sugerir una vía para la transformaciónpara quien quiera entrenarse en una forma de escucha que alcance su falibilidad y la vuelva más pasable sirviéndose de esa terapia, al decir de Lourdes Zambrano, que es la escucha en profundidad de la propia imperfección.
Libros relacionados
La psicología social aplicada
En el presente libro, el lector encontrará artículos en los que sus autores toman una postura clara respecto de la falacia clásica de dos psicologías sociales contrapuestas: una dedicada a generar el conocimiento teórico y abstracto, y otra destinada a aplicar los principios, las leyes y saberes de la primera.
Parejas contemporáneas,...
En este libro se estudian las interacciones intrapersonales dentro de la era del vacío a partir del análisis de las relaciones de pareja.
Miradas y práctica de la...
El lector encontrará en el libro, un recorrido exhaustivo de la investigación-reflexión-acción, que comprende desde su inicio hasta su conclusión, considerando las esferas: óntica, epistémica, teórica y axiológica, qué le dan forma a la praxis como transformación de la realidad en la superación dialéctica de la conciencia crítica, refrendando la experiencia latinoamericana.
Dar la palabra al juego
Libro que intenta acercarse al mundo interior del niño, valiéndose de una serie de casos y reflexiones sobre los mismos, a través de los cuales la autora confirma lo que otros psicoterapeutas han venido diciendo: El potencial para salir adelante se encuentra dentro de cada cliente, el terapeuta establece una relación que facilita dicho potencial.
Divertidos y creativos...
Es una herramienta útil cuando se trabaja con niños que presentan dificultades en la adquisición de su lenguaje oral. Las actividades pueden realizarse con el docente de educación especial, psicólogo e inclusive pueden hacerse en casa con la madre o padre de familia.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
El Escándalo Humano. La...
Existir para el hombre es padecer un vacío incolmable. Todos los bienes materiales que el hombre pueda acumular resultan una quimera para la indigencia. Para reconciliarse consigo mismo, el hombre intuye qué necesita ceñirse a lo infinito.
La gran belleza. La...
Sin duda, la preocupación por el aspecto físico acaba con el pensamiento de la mente y para Ricardo Peter esto conlleva a la fealdad. Para este pensador, que además le hacía a la terapia, pues lamentablemente falleció el pasado 2018, dice que la fealdad no tiene relación alguna con nuestro convencionalismo sobre lo feo. Para él, la auténtica fealdad radica en cuatro estadios.
La fatiga de ser humano....
El sufrimiento inevitable se soporta, pero su soportabilidad puede considerarse un acto inhumano. El dolor no es sagrado. No se puede ser indiferente al dolor. Luchar contra el dolor es muy humano. Precisamente, en la posible evitación del dolor y del sufrimiento se manifiesta el amor a la vida.
No siempre enero fue verano
Sus minificciones tienen frontera con la poesía. Algunos textos son autónomos al desarrollar una idea clara y concluyente; en otros deja que el lector participe de la creación al llenar los espacios vacíos con elementos que la autora sólo insinúa; otros textos, en cambio, son directos y sin cortapisas: “HEMODIÁLISIS / No te pido que terminemos, sólo necesito tiempo para desintoxicarme de ti”.
La guerra y su significado
El joven novelista se remonta a acciones bélicas europeas y norteamericanas para que sus personajes mediten en voz alta o utilizando recursos como la poesía y el monólogo interior, sobre lo que significan las frecuentes aberraciones militares.
Mil monos muertos
Protagonistas que rompen con la cotidianidad y transitan por la senda de los caídos, son los que pueblan estas páginas cargadas de humor, característica fundamental en la narrativa del autor.
El arte y la medicina...
Aunque a primera vista pudiera parecer que entre el médico científicamente preparado y el artista creador media un abismo, la historia demuestra que con frecuencia ambos han trabajado mano a mano, en beneficio de la humanidad. Esta obra contribuye a la enseñanza de la clínica médica para todos los estudiantes y profesionales, pues en las obras de muchos pintores y escultores es posible diagnosticar, a través de la inspección por el médico verdadero, la patología que padecían sus modelos, así como el sufrimiento y su evolución.
Honra tu límite....
Mientras la perfección hace al hombre un ser rechazante, la conciencia del límite hace al hombre un ser humano. Aunque suene un poco teórico, a todo esto se orienta la Terapia de la Imperfección, cuyos fundamentos filosóficos se exponen en la presente obra.
2 Libros en la misma categoría
Del enfermo imaginario al...
En este texto, los autores proponen una reflexión crítica y pormenorizada de las principales premisas que sobre la psicoterapia se conocen.
Una oscura claridad....
En este libro, el autor expone una serie de trabajos en torno al psicoanálisis y sus vínculos y diálogos temáticos con otras disciplinas. Cada uno de ellos pertenece a un momento histórico distinto, pero en todas sus aportaciones se percibe la labor de reflexión, el circular por los claroscuros de la reflexión psicoanalítica.