- ¡Precio rebajado!

Asir y atar
Lo que el lector está a punto de descubrir es una poesía en buena parte abstracta, reconcentrada en el logos y sumamente cautelosa respecto al uso de elemento sensible, fenoménico. En resumen, es una poética que deviene metafísica de la inquietud.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
La poesía de Márquez es, ante todo, enigmática. Casa de espejos donde las cosas se sitúan en un lugar muy distinto del que aparentan. Ahí, el espacio es un tiempo seducido por la excitante posibilidad de la proyección en dimensiones y el tiempo un espacio alterado, intervenido en la conciencia del lector-espectador. En esta geografía de lo evanescente, empero, existen claves que permiten dilucidar algunos territorios de su planteamiento estético. Las referencias clásicas explícitas o implícitas nos llevan del mito al misterio, de la dialéctica al acto en potencia en el vértigo de un lenguaje altamente polisémico que aborda con mesura y la antítesis. Lo que el lector está a punto de descubrir es una poesía en buena parte abstracta, reconcentrada en el logos y sumamente cautelosa respecto al uso de elemento sensible, fenoménico. En ella la figuración es un pretexto, se trata apenas de las sombras furtivas reflejadas en las paredes de la caverna que funcionan como referentes, guías discretas hacia un mundo en el que son y suceden los seres y las cosas que en realidad le interesan a su lector. En resumen, la de Márquez es una poética que deviene metafísica de la inquietud, ontología que revela el recambio de piezas del espíritu detrás de una aparente inmutabilidad del ser.
Libros relacionados
Poética del héroe
El presente libro aspira a integrar una poética del héroe mediante el análisis cultural de algunos protagonistas de la historia mexicana.
Cantos de travesía...
Miguel Veyrat es, sin duda, un poeta moderno. Ha hecho llegar, como Baudelaire, hasta el fondo de lo histórico, lo fugitivo y lo contingente. Y sin embargo, no ha renunciado a buscar la huella de lo eterno e inmutable.
Sobre la mesa del tiempo
Este poemario reúne la espléndida poesía de Eduardo Langagne.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
16 Libros en la misma categoría
Tiempos divinos. Un...
Delimitar una región en el espacio puede ser tan impreciso como delimitar el momento en que se inicia un atardecer.
El rojo de la lengua
Somos los del verso blanco de pié quebrado, sin ignorar sus reglas, nos rebelamos a ser pasados -cabizbajos- por el arco del triunfo. Somos los zaheridos hasta que gritamos basta, las víctimas que no quieren besar la mano del domador de fieras.
Senderos de grana
La poesía de Gilberto Castellanos se yergue en el país claroscuro del barroco, siendo el poeta más importante nacido en el estado de Puebla a finales de la primera mitad del siglo XX (primero en ganar un premio internacional de poesía: el Premio Latinoamericano por El mirar del artificio).
Voz que ve
La poesía de Toledo abreva de la fuente de las matrioskas, muñecas rusas que guardan una muñeca a dentro que guarda otra muñeca adentro que guarda Así el lenguaje, la palabra, según comprendemos esta poesía, revela sus secretos. Paronomasia, aliteraciones, sí, pero también simbolismo y una aguda visión del mundo a través del lenguaje. Este es un libro que podemos leer en diferentes niveles y que busca lectores atentos.
Nubes, olas, sombras...
Instalado en lo que podría ser su poética ("Escribir es vivir en estado de gracia"), el autor mira al mundo y se mira en el mundo, mira la realidad y se mira en la realidad; y allí, desde esa voluntad de vivir, o desde esa inevitabilidad que es el vivir, ese saberse consumido, purificado, por la llama del amor, elabora imágenes rotundas y delicadas, versos cuya musicalidad muestra la esencia de las cosas que le ocurren a la vida cuando ésta es vivida sin concesiones.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Todas las noches escupo que...
Las palabras que este libro guarda pueden llegar a desgarrar a quien las lea, pero no con la violencia invasiva y degradante de quien quiere hacernos daño. No, la violencia que entrenan las palabras de este libro es la violencia del drama, de la escena, de las letras, de la poesía, del arte.
Cartografía del tren
Cartografía del tren (Premio de Poesía María Luisa Ocampo, 2012) de Yelitza Ruiz , es un libro que hace un recorrido por estaciones temáticas con los que el lector se identificará: la muerte, el abandono, el terror, la soledad. Al mismo tiempo, los versos se convierten en vías que le dan potencia a una máquina humeante de erotismo y calor, una máquina que nos recuerda al suroeste de nuestro país.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Camino a puglia
Los esplendidos poemas de este libro evocan esa conciencia animal que acompaña a la juventud y a la infancia. No es un regreso en busca del Padre si no a esa naturaleza de criatura humana que se regocija más allá de los juicios y de cualquier aire de grandeza posterior. Este libro es un canto a la vida minuciosa, un canto con un fondo musical inaudible pero imaginable de Mozart, Vivaldi, Bach, Beethoven, Satie, gracias al gran oído con el que versifican este autor, poeta y músico. Con ese canto Gastón Alejandro Martínez conduce de regreso a ciertos hechos de su existencia y los eleva como pequeñas maravillas.
Puente de guitarra
Este libro de una de las voces canónicas de la poesía cubana fortalece la paradoja entre la filosa herejía y la suave ternura que siempre ha caracterizado su timbre.
Voz que madura. La poesía...
En este segundo volumen, prologado por el también escritor Jorge Boccanera, desfilan escritores de la talla de Antonio Gamoneda, Jaime Jaramillo Escobar, Juan Bañuelos, Oscar Oliva, Jaime Labastida, José Emilio Pacheco, Homero Aridjis, entre otros muchos. De acuerdo con Boccanera,"Voz que madura pone a reverberar [...] otros referentes literarios. El primero, Xavier Villaurrutia, con su 'y mi voz que madura/ y mi voz quemadura/ y mi bosque madura/ y mi voz quema dura".
Melodías del suplicio
La percepción poética que Ricardo Muñoz Munguía despliega en Melodías del suplicio indaga en lo sombrío del cementerio que nos devora, destila movimientos en penumbra, pero a la vez impregnados de alta luminosidad.
Virtú
En Virtú, Roger Santiváñez (Piura, Perú, 1956) nos ofrece un juego poético marcado por la geografía y, de manera específica, por el mar y la luz, que van marcando el ritmo de los poemas de este libro, impregnados de sensualidad.
El michaux (tintas) y otros...
Mercedes Roffé es una de las voces de la poesía argentina actual de mayor reconocimiento internacional. Originalmente publicados en España y Latinoamérica, algunos de sus libros se han traducido y publicado en Italia, Quebec, Rumania e Inglaterra.
En la praxis de los ímpetus
Este es un poemario que consta de 12 secciones: Razón primitiva, Delirio, Anexo, Oficiales, Ingredientes, Recursos, Pretensión, Verdades, Reemplazo, Certeza, Obsesión, e Ilusión.