- ¡Precio rebajado!

Virtú
En Virtú, Roger Santiváñez (Piura, Perú, 1956) nos ofrece un juego poético marcado por la geografía y, de manera específica, por el mar y la luz, que van marcando el ritmo de los poemas de este libro, impregnados de sensualidad.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
En Virtú, Roger Santiváñez (Piura, Perú, 1956) nos ofrece un juego poético marcado por la geografía y, de manera específica, por el mar y la luz, que van marcando el ritmo de los poemas de este libro, impregnados de sensualidad.
Libros relacionados
El michaux (tintas) y otros...
Mercedes Roffé es una de las voces de la poesía argentina actual de mayor reconocimiento internacional. Originalmente publicados en España y Latinoamérica, algunos de sus libros se han traducido y publicado en Italia, Quebec, Rumania e Inglaterra.
Cuervos al vuelo. Vida...
Este trabajo se enfoca fundamentalmente en una descripción del encuentro con Carlos Castañeda en los años ochenta, poco antes de su partida, y en los aspectos de su obra que desde esta lectura se comunican con la poesía como creadora de cosmogonías y mundos paralelos en cuyas metáforas encontramos también las vetas chamanisticas de los antiguos toltecas presentes en la línea del tiempo.
Pan paz. Poseías completas
Abarcar la obra de Clemente Padín puede llegar a ser un verdadero ejercicio hermenéutico de la ruptura en cuanto máquina discursiva. Una máquina que invita a sumergirse en el trabajo de los signos, las operaciones distintivas de la escritura, los espacios de la textualidad, y el proyecto de construcción de una lectura hecha en el umbral de otra.
No volveré a tocarte....
No volveré a tocarte (cartas de Idea Vilariño a Onetti) es una recreación lirica donde la voz de la mujer abandona su lecho luminoso para deambular entre la bruma, la pasión reseca, las caricias desesperadas: su deseo de hallar al hombre que trastoco su vida se convierte en el vuelo de un pájaro de cenizas cuya mirada es una luminosa melancolía.
16 Libros en la misma categoría
Verde lágrima
Verde lágrima de Isis Samaniego (Río Blanco, Veracruz, 1977) es un libro de poesía en prosa que abre y cierra ciclos: la infancia, la despedida de la casa paterna, los primeros viajes, el desamor.
Puente de guitarra
Este libro de una de las voces canónicas de la poesía cubana fortalece la paradoja entre la filosa herejía y la suave ternura que siempre ha caracterizado su timbre.
Helena. La soledad en el...
Helena. La soledad en el laberinto recoge la correspondencia inédita entre la poeta mexicana Helena Paz Garro (1939-2014) y uno de los pensadores más importantes del siglo XX, el escritor alemán Ernst Jünger (1895-1998). Las cartas de Helena muestran el dolor de su soledad (el cual se vuelve su fiel compañero durante toda su vida) y su búsqueda incesante para obtener el reconocimiento de sus padres. A través de estas misivas, Helena expresó su demanda de atención y de ayuda, y ésta llegó de uno de los grandes escritores alemanes: Ernst Jünger, quien le respondió. le sirvió de interlocutor y le dio así la sensación de protección. Además, Jünger le ofreció su amistad y le ayudó a publicar sus poemas en Madrid y París.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
La luz abierta o el...
La inteligencia sensible y la sensibilidad de la inteligencia poética, características de la poesía real se vislumbra e interpreta atendiendo a los significantes y significados de las estructuras poéticas, donde se reúnen trialécticamente cosmovisión, discurso rítmico de alta densidad-intensidad, e imaginación (símbolo y metáfora), mutuamente tensados e influyéndose sinestésicamente en todas sus formas (prosódiças, retóricas y de pensamiento), en su complejidad de texto trascendente.
Deletreo del mundo
Deletreo del mundo es un poemario que toma de la narrativa dos aspectos: La metaficción al considerar el mundo como una novela o un cuenta y la estructura
Verde fuego de espíritus....
Verde fuego de espíritus, obtuvo el Premio Dolores Castro de Poesía en 2014 y ahora aparece en una edición bilingüe español-inglés, que nos hace ver que la pulsión creadora se encuentra en el lenguaje y que éste es capaz de hacerse uno con la naturaleza.
Nubes, olas, sombras...
Instalado en lo que podría ser su poética ("Escribir es vivir en estado de gracia"), el autor mira al mundo y se mira en el mundo, mira la realidad y se mira en la realidad; y allí, desde esa voluntad de vivir, o desde esa inevitabilidad que es el vivir, ese saberse consumido, purificado, por la llama del amor, elabora imágenes rotundas y delicadas, versos cuya musicalidad muestra la esencia de las cosas que le ocurren a la vida cuando ésta es vivida sin concesiones.
Alma de ronda
Israel Flores Cerezo nos trae una poesía contemporánea de vanguardia que plasma el devenir del ser en contradicciones, un viaje al interior del espíritu a través de referencias simbólicas de la historia moderna.
La última sed
Ricardo Muñoz Munguía entrega en este libro un recorrido onírico, hilarante, desgarrador sobre la malvada majestad del alcoholismo.
Los sótanos de babel
Acostumbrados a discutir con la vorágine de destinos posibles, Los sótanos de Babel piden calma y reposan sobre esa estación del alma donde la única posibilidad es convivir con uno mismo, el vértice que articula la estabilidad del amor, la muerte, el silencio y las palabras. Estos únicos poemas del filósofo y narrador caen por su propio peso justo en el límite de la vida donde tragedia y gracia divina se escuchan al mismo tiempo y levantan la enorme torre de los idiomas que somos, espejos confundidos sobre una tempestad en el mar.
Tiempos divinos. Un...
Delimitar una región en el espacio puede ser tan impreciso como delimitar el momento en que se inicia un atardecer.
Las habitaciones y otros...
Zoë Skoulding, autora de esta obra, es investigadora en la Escuela de Literatura Inglesa de la Universidad de Bangor, y su tema de trabajo son las relaciones entre la poesía, la traducción y el espacio de la ciudad.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
El oro de los siglos
En este libro, José Javier Villareal, con una destreza y profunda alma poética se adentra en el lenguaje onírico de la vida.
Pan paz. Poseías completas
Abarcar la obra de Clemente Padín puede llegar a ser un verdadero ejercicio hermenéutico de la ruptura en cuanto máquina discursiva. Una máquina que invita a sumergirse en el trabajo de los signos, las operaciones distintivas de la escritura, los espacios de la textualidad, y el proyecto de construcción de una lectura hecha en el umbral de otra.