
Ficciones a contra punto
Aludiendo a una composición musical, Ficciones a contrapunto armoniza tres publicaciones precedentes a las que se suman minificciones inéditas, para dar forma a este libro en el que perdura la vocación por la brevedad.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Ficciones a contrapunto alberga textos escritos a contrarreloj: es una carrera por avanzar antes de que el punto final guillotine el instante creativo. Con Fernando Sánchez Clelo la ficción breve adquiere un estilo particular, no hay una urgencia por la carcajada inmediata del lector: es una búsqueda constante por la sonrisa desencajada provocada por el humor negro. EN sus páginas se trae a juego la religión, la moral, el amor, la literatura, la muerte y otros temas que son tratados con matices y otros temas que son tratados con matices que van de lo amargo a lo cómico. Aludiendo a una composición musical, Ficciones a contrapunto armoniza tres publicaciones precedentes a las que se suman minificciones inéditas, para dar forma a este libro en el que perdura la vocación por la brevedad.
Libros relacionados
Vamos al circo ficción...
La antología Vamos al circo. Minificción hispanoamericana contiene 127 textos mínimos de igual número de escritores de Argentina, Colombia, España, EUA, Perú, Venezuela y México. Ante el cambio de paradigma de este espectáculo, los autores comparten sus relatos inspirados en evocaciones y en la imaginación maravillada por los actos prodigiosos de gente insólita que, al parecer, está destinada a la extinción.
Alebrije de palabras....
Gracias a la generosidad de los 107 autores antologados expertos y noveles- este libro exhibe las varias fisonomías que adquiere la ficción breve mexicana
El origen perdurable....
Los autores, Adriana Azucena Rodríguez, Agustín Monsreal, Alejandro Badillo, Amélie Olaiz, Azucena Franco, Fernando Sánchez Clelo, Gregorio Cervantes Mejía, Günther Petrak, José Luis Prado, José Sánchez Carbó, Juan Rivas, Judith Castañeda Suarí y Miguel Ángel Hernández Rascón nos ofrecen algunas muestras de la cantidad de historias que pueden existir. La imagen de la madre puede ser un tema inagotable porque no hay alguien que se excluya de él, todos tenemos el mismo origen, es universal, es insalvable, es perdurable.
Resonancias
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del genero de la minificción en hispanoamérica.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Guía terapéutica. Ejercicio...
La presente obra pretende ser una herramienta más que útil en relación a la terapia física, pues concentra los fundamentos en los que se debe basar una buena progresión del tratamiento terapéutico.
La riqueza natural del...
México es considerado un país megadiverso a nivel mundial. Ello conlleva la gran responsabilidad de cuidar y proteger dicha diversidad para el presente y, sobre todo, para el futuro.
Matemáticas elementales
Al escribir esta segunda edición hemos mantenido el objetivo de la primera: servir de texto para un primer curso de matemáticas en las carreras de ciencias e ingeniería
Escribo que sueño, sueño...
La obra confronta la escritura en el espejo del sueño, donde los protagonistas del libro son el sueño y la escritura. El resultado es un mosaico armado con viñetas, estampas y relatos breves sobre esos actos tan simples y cotidianos como el sueño y tan complejos como la escritura.
Cálculo diferencial en una...
El material que se presenta aquí es el de una versión más antigua que se usó para el curso de Cálculo 1 en las licenciaturas de Computación, Electrónica, Física y Matemáticas. Los temas son clásicos; sin embargo, la presentación de éstos es original.
Una introducción al álgebra...
Obra que inicia a los estudiantes de ciencias y de ingeniería en el difícil pero popular, tema del álgebra lineal
Cálculo integral
Este libro contiene el programa del curso Cálculo Integral que ofrece la FCFM-BUAP a sus estudiantes de licenciatura de todas sus carreras. Los autores abordan el concepto de sucesión, la construcción de la integral de Riemann, las funciones exponencial y logaritmo, y algunas aplicaciones a la física y a la geometría.
Alebrije de palabras....
Gracias a la generosidad de los 107 autores antologados expertos y noveles- este libro exhibe las varias fisonomías que adquiere la ficción breve mexicana
16 Libros en la misma categoría
El desamparo de la bestia
David Baizabal nos ofrece una propuesta intimista en las cincuenta minificciones contenidas en El desamparo de la bestia. El autor no se inclina por el final explosivo, si no que busca con parsimonia la reacción emotiva a través de un lenguaje metafórico y un tono confesional: INDELEBLE / Hay un libro en mi estantería que siempre permanece cerrado y es el que, sin embargo, más disfruto: en la portada puedo leer todavía las impregnadas líneas de tu mano.
Cortocircuito. Fusiones en...
Cortocircuito. Fusiones en la minificción tiene su origen en la combinación de dos elementos: la ficción literaria y las estructuras de aquellos documentos que exponen datos veraces. Esta antología hospeda una muestra de 127 autores de distintos países: Argentina, Colombia, Chile, España, México, Nicaragua y Venezuela.
Alebrije de palabras....
Gracias a la generosidad de los 107 autores antologados expertos y noveles- este libro exhibe las varias fisonomías que adquiere la ficción breve mexicana
Breveridades y breverismos
Un espécimen del autor que vive en la literatura y para la literatura, es Agustín Monsreal, quien impregna este libro de inteligencia, experiencia y emotividad: DESEO DE GLORIA / Ven y alumbra mi costado, náceme, arómame.
La sal de los días
Cual té y magdalena prousianos, detonadores de lo vivido, La sal de los días ofrece una minificción por cada una de las 365 hojas del calendario, más un 29 de febrero.
Manchas de tinta. Aforismos...
El aforismo es un artero destello de la razón, o, si se prefiere, luminoso reducto de la conciencia en miniatura.
Anímula. Historias...
El autor recurre a las múltiples caras del terror para avivar el miedo: hechiceras, ciborgs, Freddy Krueger, hormigas blancas, máquinas del tiempo, danzas nocturnas y grimorios, todo ello inspirado por H.P. Lovecraft, Emilio González, Ambrose Bierce, Algernon Blackwood y F. J. O'Brien.
Lo fantástico y sus fronteras
El presente volumen conforma una selección de veintitrés ponencias arbitradas y son una muestra de las maneras diversas pero confluyentes en que puede tratarse el hecho literario que llamamos fantástico.
Cincuenta y dos vueltas
Es un libro en donde las historias no tienen espacio para la sutileza y el glamour; el lector se enfrenta a finales perturbadores, alucinantes y de infinita tristeza.
Todos estamos aquí
Esta obra es la puerta por la cual, Daniel Bernal Moreno, se interna en el orbe de la minificción. En cuatro capítulos nos brinda setenta y nueve brevedades, algunas de las cuales germinaron en lo fantástico
El relámpago inmóvil....
El relámpago inmóvil es un libro que, sin ser un manual en el sentido estricto, brinda estrategias narrativas dirigidas a quienes se inician en la escritura de minificciones.
En la página del entorno
En la página del entorno consta de textos que combinan narrativa con poesía y ensayo como minificción, cuento o relato con el realismo propio de la autoficción.
Luna que se quiebra
En Luna que se quiebra cada brevedad es un pequeño paso de la creatividad, pero un gran paso en la exploración de la ficción breve.
El veneciano. Crónica de...
Guillermo Martínez compagina el génesis del asentamiento de la diáspora italiana en Chipilo y la aportación vaga de contribuir a la conservación del dialecto véneto en una novela que tiene fraudes, secuestros, y policías, enredado con la relación amorosa entre Franco Tiépolo (a) El Veneciano, con Antara Vertier y una tercera en discordia, Nora Fuentes.
La bala de Jonnhy Deep
Merecedora del VII Premio Internacional de Novela Corta Giralda, en Sevilla, España, convocado por la asociación artístico literaria ITIMAD.
Beata hechicera
Entrañable, sorpresiva, diferente, una invaluable aportación a la literatura, en la cual, los hechos históricos se entrelazan con la ficción. ¿Acaso no es así el quehacer de la brujería?.