
Alebrije de palabras. Escritores mexicanos en breve
Gracias a la generosidad de los 107 autores antologados expertos y noveles- este libro exhibe las varias fisonomías que adquiere la ficción breve mexicana
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Este libro exhibe las varias fisonomías que adquiere la ficción breve mexicana. Gracias a la generosidad de los 107 autores antologados expertos y noveles, sin que la edad deslinde el talento-, se logró reunir esta muestra de la imaginería a la que concurren escritores como Adolfo Castañón, Alberto Chimal, Federico Patán, Felipe Garrido, Guillermo Samperio, José de la Colina, Marcial Fernández, Martha Cerda, Mónica Lavín, Raúl Renán, René Avilés Fabila, entre otros. Sus estilos literarios, ejemplos de la vocación por el trabajo artesanal de la letra, se combinan con la búsqueda del final de puñalada que Edmundo Valadés destacó como rasgo distintivo de la minificción. Insisten además en la heterogeneidad de las formas literarias, característica que logran por medio del juego y la experimentación con la prosa. Cada lector tendrá la tarea personal de dar un rostro a la totalidad de este volumen, resultando quizá un ser de múltiples texturas, colores y hechuras, tarea que se alimenta de la fantasía creadora de los híbridos seres mitológicos y da paso al prodigioso alebrije. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla toma la palabra en la divulgación de este género breve que continúa reafirmando su ligar en las letras mexicanas.
Libros relacionados
Cortocircuito. Fusiones en...
Cortocircuito. Fusiones en la minificción tiene su origen en la combinación de dos elementos: la ficción literaria y las estructuras de aquellos documentos que exponen datos veraces. Esta antología hospeda una muestra de 127 autores de distintos países: Argentina, Colombia, Chile, España, México, Nicaragua y Venezuela.
Vamos al circo ficción...
La antología Vamos al circo. Minificción hispanoamericana contiene 127 textos mínimos de igual número de escritores de Argentina, Colombia, España, EUA, Perú, Venezuela y México. Ante el cambio de paradigma de este espectáculo, los autores comparten sus relatos inspirados en evocaciones y en la imaginación maravillada por los actos prodigiosos de gente insólita que, al parecer, está destinada a la extinción.
El origen perdurable....
Los autores, Adriana Azucena Rodríguez, Agustín Monsreal, Alejandro Badillo, Amélie Olaiz, Azucena Franco, Fernando Sánchez Clelo, Gregorio Cervantes Mejía, Günther Petrak, José Luis Prado, José Sánchez Carbó, Juan Rivas, Judith Castañeda Suarí y Miguel Ángel Hernández Rascón nos ofrecen algunas muestras de la cantidad de historias que pueden existir. La imagen de la madre puede ser un tema inagotable porque no hay alguien que se excluya de él, todos tenemos el mismo origen, es universal, es insalvable, es perdurable.
Cuatro caminos
Con Cuatro caminos el autor realiza un homenaje a José Alfredo Jiménez, con 40 minificciones, una para cada año de ausencia del compositor guanajuatense.
Resonancias
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del genero de la minificción en hispanoamérica.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Ráfaga imaginaria
Ráfaga imaginaria, libro que compendia minificciones escritas por autores poblanos, se inscribe no sólo en la abundante cosecha de antologías hechas en el estado sino en los proyectos que difunden el género para dialogar con los lectores y, sobre todo, mostrarles que la imaginación, la poesía y el humor -entre muchos otros artificios- pueden ir en dosis pequeñas y concentradas.
Mínimas minificciones mínimas
Este libro contiene 348 textos que tienen un designio: ser profusos en contenido con el mínimo de palabras. El autor esgrime la greguería, la parodia, el aforismo, la sentencia, el minicuento, el diálogo y el juego de palabras, todo colmado de ironía.
Matemáticas elementales
Al escribir esta segunda edición hemos mantenido el objetivo de la primera: servir de texto para un primer curso de matemáticas en las carreras de ciencias e ingeniería
Descendencia imaginaria
Descendencia imaginaria reúne 52 minificciones, ejemplos de la pluralidad de este género que, aunque no es nuevo, es aire fresco en la esfera de las letras. Los textos recorren una ruta desde lo dramático como Oigo el llanto de todos los animales que he comido, a lo humorístico: el timbre en los monasterios hace ying-yang.
La riqueza natural del...
México es considerado un país megadiverso a nivel mundial. Ello conlleva la gran responsabilidad de cuidar y proteger dicha diversidad para el presente y, sobre todo, para el futuro.
Guía terapéutica. Ejercicio...
La presente obra pretende ser una herramienta más que útil en relación a la terapia física, pues concentra los fundamentos en los que se debe basar una buena progresión del tratamiento terapéutico.
Ficciones a contra punto
Aludiendo a una composición musical, Ficciones a contrapunto armoniza tres publicaciones precedentes a las que se suman minificciones inéditas, para dar forma a este libro en el que perdura la vocación por la brevedad.
Vamos al circo ficción...
La antología Vamos al circo. Minificción hispanoamericana contiene 127 textos mínimos de igual número de escritores de Argentina, Colombia, España, EUA, Perú, Venezuela y México. Ante el cambio de paradigma de este espectáculo, los autores comparten sus relatos inspirados en evocaciones y en la imaginación maravillada por los actos prodigiosos de gente insólita que, al parecer, está destinada a la extinción.
16 Libros en la misma categoría
La sal de los días
Cual té y magdalena prousianos, detonadores de lo vivido, La sal de los días ofrece una minificción por cada una de las 365 hojas del calendario, más un 29 de febrero.
Sombra-reflejo
El box y la lucha libre son los hilos conductores de las 12 historias de este libro, agrupadas como una pelea de seis asaltos, que permiten al lector, con un lenguaje crudo y ágil pero con una marcada actitud reflexiva, asomarse a las vivencias de sus personajes
Beata hechicera
Entrañable, sorpresiva, diferente, una invaluable aportación a la literatura, en la cual, los hechos históricos se entrelazan con la ficción. ¿Acaso no es así el quehacer de la brujería?.
Música primigenia
En este pentagrama figuran dioses prehispánicos, sirenas, ciudades laberinto, casualidades malignas, espejos, sangre amarilla, embarazos imposibles y otros elementos más, todos ellos para interpretar con Música primigenia un concierto literario.
Resonancias
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del genero de la minificción en hispanoamérica.
El tótem de la rana....
Posiblemente éste constituya la primera antología regional que se publica en México, dedicada exclusivamente al microrrelato guanajuatense.
Breveridades y breverismos
Un espécimen del autor que vive en la literatura y para la literatura, es Agustín Monsreal, quien impregna este libro de inteligencia, experiencia y emotividad: DESEO DE GLORIA / Ven y alumbra mi costado, náceme, arómame.
Caleidoscopio. Antología de...
Los pequeños textos tienen diversidad de estilos y formas, pero encontramos temas frecuentes como la violencia, la desaparición, la muerte y la sociedad patriarcal: “I. PESADILLA EN FEMENINO / Por más atroz que sea la persecución, siempre será tu culpa” (Itzel Saucedo). Pero también hay temas risueños como la libertad femenina, el amor, la amistad o la ironía: “RECADO EN EL REFRIGERADOR / Flavio, cariño, por favor despide hoy a tu psicoanalista. Llevas diez años en el diván y sigues pensando que tengo que cuidarte como si fuera tu madre”.
Vamos al circo ficción...
La antología Vamos al circo. Minificción hispanoamericana contiene 127 textos mínimos de igual número de escritores de Argentina, Colombia, España, EUA, Perú, Venezuela y México. Ante el cambio de paradigma de este espectáculo, los autores comparten sus relatos inspirados en evocaciones y en la imaginación maravillada por los actos prodigiosos de gente insólita que, al parecer, está destinada a la extinción.
Donde no hay dios
Cada una de las historias que aparece en este libro es un pequeño golpe a un sistema de creencias, que comienza como un movimiento apenas perceptible hasta convertirse en un temblor que sacude toda la estructura moral de quien se acerca a sus páginas. La lectura es un viaje en el que se pone en juego la utopía humana, el conductor de este vehículo busca detenerse en el momento menos pensando con un rechinar de letras que sacudirá todas las robusteces del cuerpo humano.
Brevediario
Brevediario es un escaparate en el que David Chávez expone minificciones unidas con distintas costuras temáticas y discursivas, coincidiendo en provocar al lector o lectora para no dejarle indiferente.
Mátame suavemente
En mátame suavemente, Ninah Basich cumple con los designios de la microficción: la brevedad, la intensidad y la sorpresa del lector: ”La mujer abnegada encontró, a limpiar los excesos de su marido en la alfombra, otro motivo para odiarlo”.
Crónicas de liliput
Badillo mantiene -como en obras anteriores- un trabajo celoso con el lenguaje; no excluye los finales sorpresivos, pero tiene preferencia por lo perdurable más allá de la lectura: después de cada minificción, una idea por revelarse quedará como escozor en los pensamientos de los lectores cómplices que no se conforman con el chiste fácil.
La bala de Jonnhy Deep
Merecedora del VII Premio Internacional de Novela Corta Giralda, en Sevilla, España, convocado por la asociación artístico literaria ITIMAD.
Luna que se quiebra
En Luna que se quiebra cada brevedad es un pequeño paso de la creatividad, pero un gran paso en la exploración de la ficción breve.
Todos estamos aquí
Esta obra es la puerta por la cual, Daniel Bernal Moreno, se interna en el orbe de la minificción. En cuatro capítulos nos brinda setenta y nueve brevedades, algunas de las cuales germinaron en lo fantástico