- ¡Precio rebajado!

Cuatro caminos
Con Cuatro caminos el autor realiza un homenaje a José Alfredo Jiménez, con 40 minificciones, una para cada año de ausencia del compositor guanajuatense.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Con Cuatro caminos el autor realiza un homenaje a José Alfredo Jiménez, con 40 minificciones, una para cada año de ausencia del compositor guanajuatense.
Con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley. ¿Por qué elegir a José Alfredo Jiménez?, ¿por compartir el terruño?, ¿por obligación patriótica? José Alfredo Jiménez hizo de sí mismo un personaje imprescindible para la cultura popular mexicana. Compositor exitoso y alcohólico empedernido que no tuvo miedo de la advertencia de muerte. Enamoradizo, viajero; estrella de cine, radio, teatro, y hasta guardameta. Santo patrono de las cantinas. Forjador -junto con el cine de la llamada época de oro- de un nacionalismo y una masculinidad cuestionada. Personaje que supo sobreponerse a la pobreza, a la orfandad paterna, a la carga familiar y a la carencia de estudios musicales. Las letras de sus canciones son directas, sin ornamentos, pero cargadas de emotividad.
En este libro cada texto es autónomo, pero al acumularse crean una totalidad, forman un universo íntegro. Ortiz Soto es el creador de su propio pueblo, (recordando a otros que son emblemáticos: Cuévano, Zitilchén, Comala) pero no lo bautiza, de esta manera deja abierta la posibilidad de evocar cualquier pueblo mexicano.
Libros relacionados
Cortocircuito. Fusiones en...
Cortocircuito. Fusiones en la minificción tiene su origen en la combinación de dos elementos: la ficción literaria y las estructuras de aquellos documentos que exponen datos veraces. Esta antología hospeda una muestra de 127 autores de distintos países: Argentina, Colombia, Chile, España, México, Nicaragua y Venezuela.
Mínimas minificciones mínimas
Este libro contiene 348 textos que tienen un designio: ser profusos en contenido con el mínimo de palabras. El autor esgrime la greguería, la parodia, el aforismo, la sentencia, el minicuento, el diálogo y el juego de palabras, todo colmado de ironía.
El tótem de la rana....
Posiblemente éste constituya la primera antología regional que se publica en México, dedicada exclusivamente al microrrelato guanajuatense.
Ficciones a contra punto
Aludiendo a una composición musical, Ficciones a contrapunto armoniza tres publicaciones precedentes a las que se suman minificciones inéditas, para dar forma a este libro en el que perdura la vocación por la brevedad.
16 Libros en la misma categoría
Alebrije de palabras....
Gracias a la generosidad de los 107 autores antologados expertos y noveles- este libro exhibe las varias fisonomías que adquiere la ficción breve mexicana
Mínimas minificciones mínimas
Este libro contiene 348 textos que tienen un designio: ser profusos en contenido con el mínimo de palabras. El autor esgrime la greguería, la parodia, el aforismo, la sentencia, el minicuento, el diálogo y el juego de palabras, todo colmado de ironía.
Resonancias
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del genero de la minificción en hispanoamérica.
Nueve ensayos borgescos y...
Este libro alude a los Nueve ensayos dantescos de Jorge Luis Borges, pero incluye al final un relato sobre la idea que éste invocaba en su poética; el Otro, el alter ego que todo hombre es para sí mismo. El libro manifiesta de varias maneras su naturaleza centaura y teje lazos que atraparán a los aficionados que gustan de este género o aquellos otros a quienes gustan las lecturas de Borges y sus temas.
Lo fantástico y sus fronteras
El presente volumen conforma una selección de veintitrés ponencias arbitradas y son una muestra de las maneras diversas pero confluyentes en que puede tratarse el hecho literario que llamamos fantástico.
El veneciano. Crónica de...
Guillermo Martínez compagina el génesis del asentamiento de la diáspora italiana en Chipilo y la aportación vaga de contribuir a la conservación del dialecto véneto en una novela que tiene fraudes, secuestros, y policías, enredado con la relación amorosa entre Franco Tiépolo (a) El Veneciano, con Antara Vertier y una tercera en discordia, Nora Fuentes.
Beata hechicera
Entrañable, sorpresiva, diferente, una invaluable aportación a la literatura, en la cual, los hechos históricos se entrelazan con la ficción. ¿Acaso no es así el quehacer de la brujería?.
Mil monos muertos
Protagonistas que rompen con la cotidianidad y transitan por la senda de los caídos, son los que pueblan estas páginas cargadas de humor, característica fundamental en la narrativa del autor.
La sal de los días
Cual té y magdalena prousianos, detonadores de lo vivido, La sal de los días ofrece una minificción por cada una de las 365 hojas del calendario, más un 29 de febrero.
Ráfaga imaginaria
Ráfaga imaginaria, libro que compendia minificciones escritas por autores poblanos, se inscribe no sólo en la abundante cosecha de antologías hechas en el estado sino en los proyectos que difunden el género para dialogar con los lectores y, sobre todo, mostrarles que la imaginación, la poesía y el humor -entre muchos otros artificios- pueden ir en dosis pequeñas y concentradas.
Cincuenta y dos vueltas
Es un libro en donde las historias no tienen espacio para la sutileza y el glamour; el lector se enfrenta a finales perturbadores, alucinantes y de infinita tristeza.
Ficciones a contra punto
Aludiendo a una composición musical, Ficciones a contrapunto armoniza tres publicaciones precedentes a las que se suman minificciones inéditas, para dar forma a este libro en el que perdura la vocación por la brevedad.
En la página del entorno
En la página del entorno consta de textos que combinan narrativa con poesía y ensayo como minificción, cuento o relato con el realismo propio de la autoficción.
Manchas de tinta. Aforismos...
El aforismo es un artero destello de la razón, o, si se prefiere, luminoso reducto de la conciencia en miniatura.
Museo de nimiedades
Bienvenidos al corte del listón inaugural del Museo de nimiedades. Su autor, José Juan Aboytia, los guiará en la exhibición de más de doscientas minificciones ordenadas en doce capítulos cual salas de exposición.
Comenzarán el recorrido visitando el vestíbulo con obras como: «TRÁGICA MEMORIA / ‘Me es familiar este cuerpo’, dijo Edipo». Después recorrerá el auditorio, colecciones temporales y permanentes, el estacionamiento y hasta los sanitarios para leer los grafitis en las puertas: «Rompió la relación para ver cómo era por dentro».
¡Nocauts! Microrrelato...
Aldo Flores convocó a escritores y escritoras de ocho países a participar en este volumen, donde se pueden disfrutar, por medio de minicuentos, los golpes de la paradoja (primer round), la intertextualidad (segundo round) y, sobre todo, el juego y la ironía (tercer round).