
Música primigenia
En este pentagrama figuran dioses prehispánicos, sirenas, ciudades laberinto, casualidades malignas, espejos, sangre amarilla, embarazos imposibles y otros elementos más, todos ellos para interpretar con Música primigenia un concierto literario.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Este libro es la opera prima con la que Katalina Ramírez demuestra el dominio que tiene para combinar el espacio brevísimo, la metáfora y lo fantástico.
A modo de compases, seis capítulos son el medio para armonizar 59 minificciones. No obstante, la autora no se decantá por el cuento mínimo, sino que prefiere las formas singulares como el aviso comercial, la viñetas, el diálogos, la descripción o el aforismo: PROPORCIÓN LINGÜÍSTICA / "Las olas son al mar lo que las palabras al hombre".
En este recital, la brevedad adquiere distintas tonalidades como la ironía, la incertidumbre, el humor o la paradoja. Pero también juega con el lenguaje y lo demuestra cuando algunas de las expresiones metafóricas cotidianas son llevadas a lo literal en forma creativa.
En este pentagrama figuran dioses prehispánicos, sirenas, ciudades laberinto, casualidades malignas, espejos, sangre amarilla, embarazos imposibles y otros elementos más, todos ellos para interpretar con Música primigenia un concierto literario.
Libros relacionados
Breveridades y breverismos
Un espécimen del autor que vive en la literatura y para la literatura, es Agustín Monsreal, quien impregna este libro de inteligencia, experiencia y emotividad: DESEO DE GLORIA / Ven y alumbra mi costado, náceme, arómame.
Vamos al circo ficción...
La antología Vamos al circo. Minificción hispanoamericana contiene 127 textos mínimos de igual número de escritores de Argentina, Colombia, España, EUA, Perú, Venezuela y México. Ante el cambio de paradigma de este espectáculo, los autores comparten sus relatos inspirados en evocaciones y en la imaginación maravillada por los actos prodigiosos de gente insólita que, al parecer, está destinada a la extinción.
Todos estamos aquí
Esta obra es la puerta por la cual, Daniel Bernal Moreno, se interna en el orbe de la minificción. En cuatro capítulos nos brinda setenta y nueve brevedades, algunas de las cuales germinaron en lo fantástico
Anímula. Historias...
El autor recurre a las múltiples caras del terror para avivar el miedo: hechiceras, ciborgs, Freddy Krueger, hormigas blancas, máquinas del tiempo, danzas nocturnas y grimorios, todo ello inspirado por H.P. Lovecraft, Emilio González, Ambrose Bierce, Algernon Blackwood y F. J. O'Brien.
Resonancias
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del genero de la minificción en hispanoamérica.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Breveridades y breverismos
Un espécimen del autor que vive en la literatura y para la literatura, es Agustín Monsreal, quien impregna este libro de inteligencia, experiencia y emotividad: DESEO DE GLORIA / Ven y alumbra mi costado, náceme, arómame.
La sal de los días
Cual té y magdalena prousianos, detonadores de lo vivido, La sal de los días ofrece una minificción por cada una de las 365 hojas del calendario, más un 29 de febrero.
Anímula. Historias...
El autor recurre a las múltiples caras del terror para avivar el miedo: hechiceras, ciborgs, Freddy Krueger, hormigas blancas, máquinas del tiempo, danzas nocturnas y grimorios, todo ello inspirado por H.P. Lovecraft, Emilio González, Ambrose Bierce, Algernon Blackwood y F. J. O'Brien.
Museo de nimiedades
Bienvenidos al corte del listón inaugural del Museo de nimiedades. Su autor, José Juan Aboytia, los guiará en la exhibición de más de doscientas minificciones ordenadas en doce capítulos cual salas de exposición.
Comenzarán el recorrido visitando el vestíbulo con obras como: «TRÁGICA MEMORIA / ‘Me es familiar este cuerpo’, dijo Edipo». Después recorrerá el auditorio, colecciones temporales y permanentes, el estacionamiento y hasta los sanitarios para leer los grafitis en las puertas: «Rompió la relación para ver cómo era por dentro».
Mínimas minificciones mínimas
Este libro contiene 348 textos que tienen un designio: ser profusos en contenido con el mínimo de palabras. El autor esgrime la greguería, la parodia, el aforismo, la sentencia, el minicuento, el diálogo y el juego de palabras, todo colmado de ironía.
16 Libros en la misma categoría
Con la música por dentro....
Invitamos al lector a asistir a la presentación de la sinfonía Con la música por dentro. El soundtrack de la minificción. Los ochenta y cuatro miembros de la orquesta afinan sus instrumentos. Tomen sus asientos. El director sube al pódium. Se hace el silencio. Esperamos que disfruten este concierto. Música, maestro.
Crónicas de liliput
Badillo mantiene -como en obras anteriores- un trabajo celoso con el lenguaje; no excluye los finales sorpresivos, pero tiene preferencia por lo perdurable más allá de la lectura: después de cada minificción, una idea por revelarse quedará como escozor en los pensamientos de los lectores cómplices que no se conforman con el chiste fácil.
Brevediario
Brevediario es un escaparate en el que David Chávez expone minificciones unidas con distintas costuras temáticas y discursivas, coincidiendo en provocar al lector o lectora para no dejarle indiferente.
Ficciones a contra punto
Aludiendo a una composición musical, Ficciones a contrapunto armoniza tres publicaciones precedentes a las que se suman minificciones inéditas, para dar forma a este libro en el que perdura la vocación por la brevedad.
Alebrije de palabras....
Gracias a la generosidad de los 107 autores antologados expertos y noveles- este libro exhibe las varias fisonomías que adquiere la ficción breve mexicana
Cortocircuito. Fusiones en...
Cortocircuito. Fusiones en la minificción tiene su origen en la combinación de dos elementos: la ficción literaria y las estructuras de aquellos documentos que exponen datos veraces. Esta antología hospeda una muestra de 127 autores de distintos países: Argentina, Colombia, Chile, España, México, Nicaragua y Venezuela.
No siempre enero fue verano
Sus minificciones tienen frontera con la poesía. Algunos textos son autónomos al desarrollar una idea clara y concluyente; en otros deja que el lector participe de la creación al llenar los espacios vacíos con elementos que la autora sólo insinúa; otros textos, en cambio, son directos y sin cortapisas: “HEMODIÁLISIS / No te pido que terminemos, sólo necesito tiempo para desintoxicarme de ti”.
Mil monos muertos
Protagonistas que rompen con la cotidianidad y transitan por la senda de los caídos, son los que pueblan estas páginas cargadas de humor, característica fundamental en la narrativa del autor.
Hola, te sigo esperando
En Hola, te sigo esperando, atestiguamos los traspiés del destino: un hombre espera en su casa a una mujer que tarda en llegar, pero el azar les hace la mala jugada de no coincidir, de quizá nunca encontrarse.
El veneciano. Crónica de...
Guillermo Martínez compagina el génesis del asentamiento de la diáspora italiana en Chipilo y la aportación vaga de contribuir a la conservación del dialecto véneto en una novela que tiene fraudes, secuestros, y policías, enredado con la relación amorosa entre Franco Tiépolo (a) El Veneciano, con Antara Vertier y una tercera en discordia, Nora Fuentes.
El relámpago inmóvil....
El relámpago inmóvil es un libro que, sin ser un manual en el sentido estricto, brinda estrategias narrativas dirigidas a quienes se inician en la escritura de minificciones.
Diversos tipos de maldad
Con Diversos tipos de maldad, Juan Carlos Gallegos nos brinda la idea de que el mal es un poliedro amorfo que ofrece caras diversas. Se le puede encontrar en la creación de lugares distópicos donde la felicidad está cancelada, o hasta en detalles inadvertidos: “INSECTICIDA / No hay tragedia pequeña, dice la hormiga sobreviviente al holocausto en el jardín”.
Museo de nimiedades
Bienvenidos al corte del listón inaugural del Museo de nimiedades. Su autor, José Juan Aboytia, los guiará en la exhibición de más de doscientas minificciones ordenadas en doce capítulos cual salas de exposición.
Comenzarán el recorrido visitando el vestíbulo con obras como: «TRÁGICA MEMORIA / ‘Me es familiar este cuerpo’, dijo Edipo». Después recorrerá el auditorio, colecciones temporales y permanentes, el estacionamiento y hasta los sanitarios para leer los grafitis en las puertas: «Rompió la relación para ver cómo era por dentro».
Resonancias
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del genero de la minificción en hispanoamérica.
Lo fantástico y sus fronteras
El presente volumen conforma una selección de veintitrés ponencias arbitradas y son una muestra de las maneras diversas pero confluyentes en que puede tratarse el hecho literario que llamamos fantástico.
Cuatro caminos
Con Cuatro caminos el autor realiza un homenaje a José Alfredo Jiménez, con 40 minificciones, una para cada año de ausencia del compositor guanajuatense.