
Música primigenia
En este pentagrama figuran dioses prehispánicos, sirenas, ciudades laberinto, casualidades malignas, espejos, sangre amarilla, embarazos imposibles y otros elementos más, todos ellos para interpretar con Música primigenia un concierto literario.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Este libro es la opera prima con la que Katalina Ramírez demuestra el dominio que tiene para combinar el espacio brevísimo, la metáfora y lo fantástico.
A modo de compases, seis capítulos son el medio para armonizar 59 minificciones. No obstante, la autora no se decantá por el cuento mínimo, sino que prefiere las formas singulares como el aviso comercial, la viñetas, el diálogos, la descripción o el aforismo: PROPORCIÓN LINGÜÍSTICA / "Las olas son al mar lo que las palabras al hombre".
En este recital, la brevedad adquiere distintas tonalidades como la ironía, la incertidumbre, el humor o la paradoja. Pero también juega con el lenguaje y lo demuestra cuando algunas de las expresiones metafóricas cotidianas son llevadas a lo literal en forma creativa.
En este pentagrama figuran dioses prehispánicos, sirenas, ciudades laberinto, casualidades malignas, espejos, sangre amarilla, embarazos imposibles y otros elementos más, todos ellos para interpretar con Música primigenia un concierto literario.
Libros relacionados
Breveridades y breverismos
Un espécimen del autor que vive en la literatura y para la literatura, es Agustín Monsreal, quien impregna este libro de inteligencia, experiencia y emotividad: DESEO DE GLORIA / Ven y alumbra mi costado, náceme, arómame.
Vamos al circo ficción...
La antología Vamos al circo. Minificción hispanoamericana contiene 127 textos mínimos de igual número de escritores de Argentina, Colombia, España, EUA, Perú, Venezuela y México. Ante el cambio de paradigma de este espectáculo, los autores comparten sus relatos inspirados en evocaciones y en la imaginación maravillada por los actos prodigiosos de gente insólita que, al parecer, está destinada a la extinción.
Todos estamos aquí
Esta obra es la puerta por la cual, Daniel Bernal Moreno, se interna en el orbe de la minificción. En cuatro capítulos nos brinda setenta y nueve brevedades, algunas de las cuales germinaron en lo fantástico
Anímula. Historias...
El autor recurre a las múltiples caras del terror para avivar el miedo: hechiceras, ciborgs, Freddy Krueger, hormigas blancas, máquinas del tiempo, danzas nocturnas y grimorios, todo ello inspirado por H.P. Lovecraft, Emilio González, Ambrose Bierce, Algernon Blackwood y F. J. O'Brien.
Resonancias
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del genero de la minificción en hispanoamérica.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Anímula. Historias...
El autor recurre a las múltiples caras del terror para avivar el miedo: hechiceras, ciborgs, Freddy Krueger, hormigas blancas, máquinas del tiempo, danzas nocturnas y grimorios, todo ello inspirado por H.P. Lovecraft, Emilio González, Ambrose Bierce, Algernon Blackwood y F. J. O'Brien.
La sal de los días
Cual té y magdalena prousianos, detonadores de lo vivido, La sal de los días ofrece una minificción por cada una de las 365 hojas del calendario, más un 29 de febrero.
Breveridades y breverismos
Un espécimen del autor que vive en la literatura y para la literatura, es Agustín Monsreal, quien impregna este libro de inteligencia, experiencia y emotividad: DESEO DE GLORIA / Ven y alumbra mi costado, náceme, arómame.
Mínimas minificciones mínimas
Este libro contiene 348 textos que tienen un designio: ser profusos en contenido con el mínimo de palabras. El autor esgrime la greguería, la parodia, el aforismo, la sentencia, el minicuento, el diálogo y el juego de palabras, todo colmado de ironía.
Museo de nimiedades
Bienvenidos al corte del listón inaugural del Museo de nimiedades. Su autor, José Juan Aboytia, los guiará en la exhibición de más de doscientas minificciones ordenadas en doce capítulos cual salas de exposición.
Comenzarán el recorrido visitando el vestíbulo con obras como: «TRÁGICA MEMORIA / ‘Me es familiar este cuerpo’, dijo Edipo». Después recorrerá el auditorio, colecciones temporales y permanentes, el estacionamiento y hasta los sanitarios para leer los grafitis en las puertas: «Rompió la relación para ver cómo era por dentro».
16 Libros en la misma categoría
Luna que se quiebra
En Luna que se quiebra cada brevedad es un pequeño paso de la creatividad, pero un gran paso en la exploración de la ficción breve.
Resonancias
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del genero de la minificción en hispanoamérica.
Anímula. Historias...
El autor recurre a las múltiples caras del terror para avivar el miedo: hechiceras, ciborgs, Freddy Krueger, hormigas blancas, máquinas del tiempo, danzas nocturnas y grimorios, todo ello inspirado por H.P. Lovecraft, Emilio González, Ambrose Bierce, Algernon Blackwood y F. J. O'Brien.
Donde no hay dios
Cada una de las historias que aparece en este libro es un pequeño golpe a un sistema de creencias, que comienza como un movimiento apenas perceptible hasta convertirse en un temblor que sacude toda la estructura moral de quien se acerca a sus páginas. La lectura es un viaje en el que se pone en juego la utopía humana, el conductor de este vehículo busca detenerse en el momento menos pensando con un rechinar de letras que sacudirá todas las robusteces del cuerpo humano.
Mátame suavemente
En mátame suavemente, Ninah Basich cumple con los designios de la microficción: la brevedad, la intensidad y la sorpresa del lector: ”La mujer abnegada encontró, a limpiar los excesos de su marido en la alfombra, otro motivo para odiarlo”.
La bala de Jonnhy Deep
Merecedora del VII Premio Internacional de Novela Corta Giralda, en Sevilla, España, convocado por la asociación artístico literaria ITIMAD.
Cincuenta y dos vueltas
Es un libro en donde las historias no tienen espacio para la sutileza y el glamour; el lector se enfrenta a finales perturbadores, alucinantes y de infinita tristeza.
Hola, te sigo esperando
En Hola, te sigo esperando, atestiguamos los traspiés del destino: un hombre espera en su casa a una mujer que tarda en llegar, pero el azar les hace la mala jugada de no coincidir, de quizá nunca encontrarse.
El veneciano. Crónica de...
Guillermo Martínez compagina el génesis del asentamiento de la diáspora italiana en Chipilo y la aportación vaga de contribuir a la conservación del dialecto véneto en una novela que tiene fraudes, secuestros, y policías, enredado con la relación amorosa entre Franco Tiépolo (a) El Veneciano, con Antara Vertier y una tercera en discordia, Nora Fuentes.
Descendencia imaginaria
Descendencia imaginaria reúne 52 minificciones, ejemplos de la pluralidad de este género que, aunque no es nuevo, es aire fresco en la esfera de las letras. Los textos recorren una ruta desde lo dramático como Oigo el llanto de todos los animales que he comido, a lo humorístico: el timbre en los monasterios hace ying-yang.
El relámpago inmóvil....
El relámpago inmóvil es un libro que, sin ser un manual en el sentido estricto, brinda estrategias narrativas dirigidas a quienes se inician en la escritura de minificciones.
Brevediario
Brevediario es un escaparate en el que David Chávez expone minificciones unidas con distintas costuras temáticas y discursivas, coincidiendo en provocar al lector o lectora para no dejarle indiferente.
Ráfaga imaginaria
Ráfaga imaginaria, libro que compendia minificciones escritas por autores poblanos, se inscribe no sólo en la abundante cosecha de antologías hechas en el estado sino en los proyectos que difunden el género para dialogar con los lectores y, sobre todo, mostrarles que la imaginación, la poesía y el humor -entre muchos otros artificios- pueden ir en dosis pequeñas y concentradas.
Caleidoscopio. Antología de...
Los pequeños textos tienen diversidad de estilos y formas, pero encontramos temas frecuentes como la violencia, la desaparición, la muerte y la sociedad patriarcal: “I. PESADILLA EN FEMENINO / Por más atroz que sea la persecución, siempre será tu culpa” (Itzel Saucedo). Pero también hay temas risueños como la libertad femenina, el amor, la amistad o la ironía: “RECADO EN EL REFRIGERADOR / Flavio, cariño, por favor despide hoy a tu psicoanalista. Llevas diez años en el diván y sigues pensando que tengo que cuidarte como si fuera tu madre”.
Ficciones a contra punto
Aludiendo a una composición musical, Ficciones a contrapunto armoniza tres publicaciones precedentes a las que se suman minificciones inéditas, para dar forma a este libro en el que perdura la vocación por la brevedad.
Crónicas de liliput
Badillo mantiene -como en obras anteriores- un trabajo celoso con el lenguaje; no excluye los finales sorpresivos, pero tiene preferencia por lo perdurable más allá de la lectura: después de cada minificción, una idea por revelarse quedará como escozor en los pensamientos de los lectores cómplices que no se conforman con el chiste fácil.