
Las habitaciones y otros poemas
Zoë Skoulding, autora de esta obra, es investigadora en la Escuela de Literatura Inglesa de la Universidad de Bangor, y su tema de trabajo son las relaciones entre la poesía, la traducción y el espacio de la ciudad.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Zoë Skoulding nació en Inglaterra en 1967 pero radica en el norte de Gales desde 1991. Como poeta ha publicado Tide Table (1998), The Mirror Trade (2004), Remains of a Future City (2008), The Museum of Disappearing Sounds (2013) y Teint (2016), entre otros títulos. Sus poemas han sido traducidos a más de veinte lenguas y ha leído en los más importantes festivales de poesía del mundo. Participa en varios proyectos que cruzan las fronteras de los géneros artísticos, y editó entre 2008 y 2014 la revista literaria Poetry Wales. Es investigadora en la Escuela de Literatura Inglesa de la Universidad de Bangor, y su tema de trabajo son las relaciones entre la poesía, la traducción y el espacio de la ciudad.
Víctor Rodríguez Núñez (La Habana, 1955) ha publicado quince libros de poesía. Katherine M. Hedeen (Salem, Estados Unidos, 1971) es traductora y ha recibido el National Endowment for the Arts (2009 y 2015) y el English Pen Award (2016). Con el auspicio del Wales Literature Exchange, ambos han traducido Nuestra tierra de nadie: Poesía galesa contemporánea (Mexico: La Otra Ediciones Praxis, 2015). Son profesores de literatura hispanoamericana en Kenyon College, Estados Unidos.
Libros relacionados
Abismo del mundo
Roberto Martínez Garcilazo es un poeta barroco como su ciudad, decididamente occidental, borgeano; inundado, si cabe la afirmación, de un misticismo posmoderno en, busca de respuestas ante una realidad de miserias; no obstante, llaga incandescente, se rinde ante las palabras y obedece su mandato.
Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
Cartografía del tren
Cartografía del tren (Premio de Poesía María Luisa Ocampo, 2012) de Yelitza Ruiz , es un libro que hace un recorrido por estaciones temáticas con los que el lector se identificará: la muerte, el abandono, el terror, la soledad. Al mismo tiempo, los versos se convierten en vías que le dan potencia a una máquina humeante de erotismo y calor, una máquina que nos recuerda al suroeste de nuestro país.
De cinco a siete
De cinco a siete es un libro que pretende acercarse a la creación poética exigiendo el compromiso de gente "humanista". Es un compendio de diferentes perspectivas donde los poetas exponen la tarea fundamental del quehacer humano en estos tiempos de crisis y fragmentación.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
La cantante desafinada
La obra es -entre otras interpretaciones- una investigación sobre lo femenino a través de una galería de mujeres fascinantes: Yamileth, la inquietante dualidad; Margarita, el peculiar sentido del honor; Julia, el desamor; La mujer sin nombre, la equívoca sensualidad; Irina, el implacable sentido comercial; Sonia, la atlética iniciativa sexual; Esther e Ilya, el fracaso y la maldad; y Ximena, la dulzura del amor inmenso.
Por si un día todo falla
En Mexicali ha surgido una nueva investigadora privada, Elena Rubio, una mujer que tras un impasse en la academia decide dedicarse a desentrañar crímenes y diversos asuntos de un lado y otro de la frontera. En estas y otras historias, carretera de por medio, los personajes de Por si un día todo falla atravesarán situaciones límite y tomarán un rumbo inesperado en sus vidas. Porque los cuentos de Nylsa Martínez son un viaje físico y emocional donde lo que ocurre afuera y adentro sucede en movimiento. A veces para hacer frente a los enigmas del mundo y también a los miedos, anhelos y frustraciones solo se necesita echar andar un motor, tener una playlist preparada y recorrer el desierto con todas sus consecuencias.
Palimsesto
José Luis Domínguez. 1963. Nació en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada 2007.
Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
Llorar de fiesta
Entre el veganismo y los viajes de ayahuasca, las marchas feministas y sus aliados, la crianza con apego, los speed dating y los besos de tres, los personajes de Llorar de fiesta intentan posar la versión menos desencajada de sí mismos. Entre la euforia y la tristeza recorrerán los complejos caminos de las relaciones de amor y de amistad. Con un claro dominio del oficio, Elma Correa nos entrega doce cuentos narrados con humor, con irreverencia, con aparente desenfado, pero también con compasión y ternura. Historias que nos hablan de seres rotos que, para adormecer sus heridas, se colocan con disciplina y método una máscara, y se adentran en la profunda soledad de la noche.
Relatos recobrados de Elena...
Considerada una de las escritoras más sobresalientes en habla hispana, Elena Garro (1916-1998) fue una autora prolífica quien dejó en su archivo diversas obras inéditas de teatro, relatos, novelas, argumentos cinematográficos, así como ensayos, artículos y anotaciones para futuros proyectos.
16 Libros en la misma categoría
El michaux (tintas) y otros...
Mercedes Roffé es una de las voces de la poesía argentina actual de mayor reconocimiento internacional. Originalmente publicados en España y Latinoamérica, algunos de sus libros se han traducido y publicado en Italia, Quebec, Rumania e Inglaterra.
No volveré a tocarte....
No volveré a tocarte (cartas de Idea Vilariño a Onetti) es una recreación lirica donde la voz de la mujer abandona su lecho luminoso para deambular entre la bruma, la pasión reseca, las caricias desesperadas: su deseo de hallar al hombre que trastoco su vida se convierte en el vuelo de un pájaro de cenizas cuya mirada es una luminosa melancolía.
Voz que madura. La poesía...
En este tercer volumen, prologado por el también escritor Viíctor Toledo, desfilan escritores de la talla de Darío Jaramillo Agudelo, Antonio Deltoro, Gonzalo Millán, Marco Antonio Campos, Eduardo Milán, Verónica Volkow, Javier Sicilia, entre otros muchos. De acuerdo con Toledo, Voz que madura es el libro más importante de entrevistas de la poesía mexicana e hispanoamericana. Labor ctónica de décadas, manantial de siglos".
Frente al tiempo
Esta obra reúne la obra literaria de Amapola Fenochio, mujer multifacética y poseedora de una pluma y una inteligencia excepcionales. Su obra literaria es referencia fundamental en las letras poblanas y vehículo elocuente para percibir la riqueza y diversidad cultural de nuestro país y nuestro tiempo.
El alma y la inmortalidad...
La poesía y las hadas nos propone hurgar en las conexiones invisibles entre la poesía y las hadas, seres que nuestra ceguera occidental contaminada de realismo ha confinado a la fantasía.
Bazar de la serpiente
Bazar de la serpiente es un poemario que se escucha viéndolo y que se ve escuchándolo. Castellanos, como experto herpetólogo, escancia con exactitud las palabras, los versos y las estrofas de este libro para que contengan la dosis precisa de veneno.
La última sed
Ricardo Muñoz Munguía entrega en este libro un recorrido onírico, hilarante, desgarrador sobre la malvada majestad del alcoholismo.
Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Palimsesto
José Luis Domínguez. 1963. Nació en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada 2007.
Cartografía del tren
Cartografía del tren (Premio de Poesía María Luisa Ocampo, 2012) de Yelitza Ruiz , es un libro que hace un recorrido por estaciones temáticas con los que el lector se identificará: la muerte, el abandono, el terror, la soledad. Al mismo tiempo, los versos se convierten en vías que le dan potencia a una máquina humeante de erotismo y calor, una máquina que nos recuerda al suroeste de nuestro país.
Melodías del suplicio
La percepción poética que Ricardo Muñoz Munguía despliega en Melodías del suplicio indaga en lo sombrío del cementerio que nos devora, destila movimientos en penumbra, pero a la vez impregnados de alta luminosidad.
Puente de guitarra
Este libro de una de las voces canónicas de la poesía cubana fortalece la paradoja entre la filosa herejía y la suave ternura que siempre ha caracterizado su timbre.
Antología necesaria
La presente publicación de cuento y poesía contiene textos inéditos de doce autores ordenados alfabéticamente, quienes consideran la escritura como una apremiante necesidad.
Dolores Castro 90 años....
En homenaje y celebración, se reúnen este libro 15 acercamientos a su obra desde la crítica literaria, entrevista el testimonio y la epístola, en la búsqueda de una mujer sin objetivos.
Voz que madura. La poesía...
En este primer volumen, prologado por el también poeta Jean Portante, desfilan escritores de la talla de Alí Chumacero, Cintio Vitier, Rubén Bonifaz Nuño, Tomás Segovia, Eduardo Lizalde, Máximo Simpson, entre otros muchos. En palabras de Portante, "El presente libro deviene entonces, más allá de la visión de cada quien, acto de fe. De defensa, en un momento que la humanidad escapa por las claraboyas de la mundialización, que apuesta por la estandarización y, en ese mismo sentido, por la negación de la especificidad que tanto la poesía y el arte en general exigen".