- ¡Precio rebajado!

Breveridades y breverismos
Un espécimen del autor que vive en la literatura y para la literatura, es Agustín Monsreal, quien impregna este libro de inteligencia, experiencia y emotividad: DESEO DE GLORIA / Ven y alumbra mi costado, náceme, arómame.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Un espécimen del autor que vive en la literatura y para la literatura, es Agustín Monsreal, quien impregna este libro de inteligencia, experiencia y emotividad: DESEO DE GLORIA / Ven y alumbra mi costado, náceme, arómame. Breveridades y breverismos está organizado en dos capítulos, en los que se presiente que el autor escribo en un continuo estado de alborozo que logra contagiar al lector. No hay resquicio para lo insulso porque Monsreal es versado en empuñar la brevedad cargada de sentido: QUIÉN DA MÁS / Pobre vaca lechera: sueña ser vaca sagrada. El segundo capítulo tiene como impulso creativoal número siete. El apartado Setenta voces siete ofrece septálogos, consejos para ser un buen minificcionista: dos / 7. El espacio del breverismo debes hacerlo catedralicio. En el séptimo apartado, Dedicatorias por orden de mérito alfabético, el humor es el objetivo alcanzado con creces. Esta obra es celebración a la fértil creatividad de Agustín Monsreal, quien no se asienta en fórmulas perezosas: mantiene la jovialidad en sus letras para tener una presencia dinámica en el ámbito literario.
Libros relacionados
Escribo que sueño, sueño...
La obra confronta la escritura en el espejo del sueño, donde los protagonistas del libro son el sueño y la escritura. El resultado es un mosaico armado con viñetas, estampas y relatos breves sobre esos actos tan simples y cotidianos como el sueño y tan complejos como la escritura.
Vamos al circo ficción...
La antología Vamos al circo. Minificción hispanoamericana contiene 127 textos mínimos de igual número de escritores de Argentina, Colombia, España, EUA, Perú, Venezuela y México. Ante el cambio de paradigma de este espectáculo, los autores comparten sus relatos inspirados en evocaciones y en la imaginación maravillada por los actos prodigiosos de gente insólita que, al parecer, está destinada a la extinción.
Todos estamos aquí
Esta obra es la puerta por la cual, Daniel Bernal Moreno, se interna en el orbe de la minificción. En cuatro capítulos nos brinda setenta y nueve brevedades, algunas de las cuales germinaron en lo fantástico
Música primigenia
En este pentagrama figuran dioses prehispánicos, sirenas, ciudades laberinto, casualidades malignas, espejos, sangre amarilla, embarazos imposibles y otros elementos más, todos ellos para interpretar con Música primigenia un concierto literario.
Resonancias
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del genero de la minificción en hispanoamérica.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Educación y Humanismo....
El fin, la utilidad y el enfoque desde el que tiene que partir la educación hoy en día es cada vez más cambiante. En este libro se han compilado trabajos que abordan dicho momento en cuatro temáticas que los coordinadores han considerado fundamentales dentro de los ámbitos de la Filosofía y la Educación: valores, docencia, currículum y competencias.
Visitando al diablo
Guillermo Rubio rescata los años de una vida que se antoja novelable y, que con este libro, un capítulo más se escribe dentro de su obra total: las vivencias de un ex policía en el retiro, que lejos de pasar sus últimos días gozando de la jubilación, se ha acostumbrado a un estilo único de supervivencia: narrar una realidad que parece no estar desapegada de la ficción.
Entre dos infinitos
Ante el espejo, ¿quién es el verdadero: el de afuera o adentro? Frente al tiempo, ¿cómo mide el hombre su eternidad? ¿en el espejo, en qué tiempo existe Dios? Preguntas en busca de respuestas, de punto final. Preguntas que anhelan la desnudez de su verdad.
Ráfaga imaginaria
Ráfaga imaginaria, libro que compendia minificciones escritas por autores poblanos, se inscribe no sólo en la abundante cosecha de antologías hechas en el estado sino en los proyectos que difunden el género para dialogar con los lectores y, sobre todo, mostrarles que la imaginación, la poesía y el humor -entre muchos otros artificios- pueden ir en dosis pequeñas y concentradas.
Sombra-reflejo
El box y la lucha libre son los hilos conductores de las 12 historias de este libro, agrupadas como una pelea de seis asaltos, que permiten al lector, con un lenguaje crudo y ágil pero con una marcada actitud reflexiva, asomarse a las vivencias de sus personajes
Las edades de la rabia
Relaciones de Pareja, presuntos trastornos mentales, vínculos familiares y de amistad son los espacios personales a través de los cuales Rodolfo Luna desarrolla sus historias, que si bien muestran una faceta realista, terminan por derivar en ambientes oníricos o supuestas alucinaciones, donde es difícil separar la realidad de la fantasía de sus personajes.
La sal de los días
Cual té y magdalena prousianos, detonadores de lo vivido, La sal de los días ofrece una minificción por cada una de las 365 hojas del calendario, más un 29 de febrero.
Homo Imaginans I
Con Homo imaginans -compilación en cuantro volúmenes de los escritos de María Noel Lapoujade-, La Fuente inaugura su serie "Obras", dedicada a cobijar la producción teórica de destacados pensadores de la estética y el arte. María Noel Lapoujade es la primera autora de esta serie por derecho propio. Ella contribuyó como pocos al nacimiento del programa académico que con el tiempo dio luz a la colección, que ahora se honra en publicar sus textos. El honor de hacerlo se debe, además, a la elevada calidad académica de la autora, doctora en Filosfía por la UNAM en 1998 y por la Universidad de París en 1998, reconocida con el premio Norman Sverdlin, la Medalla Gabino Barreda y la Condecoración La Dama de las Hespérides.
16 Libros en la misma categoría
Descendencia imaginaria
Descendencia imaginaria reúne 52 minificciones, ejemplos de la pluralidad de este género que, aunque no es nuevo, es aire fresco en la esfera de las letras. Los textos recorren una ruta desde lo dramático como Oigo el llanto de todos los animales que he comido, a lo humorístico: el timbre en los monasterios hace ying-yang.
Hola, te sigo esperando
En Hola, te sigo esperando, atestiguamos los traspiés del destino: un hombre espera en su casa a una mujer que tarda en llegar, pero el azar les hace la mala jugada de no coincidir, de quizá nunca encontrarse.
Alebrije de palabras....
Gracias a la generosidad de los 107 autores antologados expertos y noveles- este libro exhibe las varias fisonomías que adquiere la ficción breve mexicana
El relámpago inmóvil....
El relámpago inmóvil es un libro que, sin ser un manual en el sentido estricto, brinda estrategias narrativas dirigidas a quienes se inician en la escritura de minificciones.
Anímula. Historias...
El autor recurre a las múltiples caras del terror para avivar el miedo: hechiceras, ciborgs, Freddy Krueger, hormigas blancas, máquinas del tiempo, danzas nocturnas y grimorios, todo ello inspirado por H.P. Lovecraft, Emilio González, Ambrose Bierce, Algernon Blackwood y F. J. O'Brien.
Mátame suavemente
En mátame suavemente, Ninah Basich cumple con los designios de la microficción: la brevedad, la intensidad y la sorpresa del lector: ”La mujer abnegada encontró, a limpiar los excesos de su marido en la alfombra, otro motivo para odiarlo”.
En la página del entorno
En la página del entorno consta de textos que combinan narrativa con poesía y ensayo como minificción, cuento o relato con el realismo propio de la autoficción.
Música primigenia
En este pentagrama figuran dioses prehispánicos, sirenas, ciudades laberinto, casualidades malignas, espejos, sangre amarilla, embarazos imposibles y otros elementos más, todos ellos para interpretar con Música primigenia un concierto literario.
Vamos al circo ficción...
La antología Vamos al circo. Minificción hispanoamericana contiene 127 textos mínimos de igual número de escritores de Argentina, Colombia, España, EUA, Perú, Venezuela y México. Ante el cambio de paradigma de este espectáculo, los autores comparten sus relatos inspirados en evocaciones y en la imaginación maravillada por los actos prodigiosos de gente insólita que, al parecer, está destinada a la extinción.
La sal de los días
Cual té y magdalena prousianos, detonadores de lo vivido, La sal de los días ofrece una minificción por cada una de las 365 hojas del calendario, más un 29 de febrero.
Resonancias
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del genero de la minificción en hispanoamérica.
Todos estamos aquí
Esta obra es la puerta por la cual, Daniel Bernal Moreno, se interna en el orbe de la minificción. En cuatro capítulos nos brinda setenta y nueve brevedades, algunas de las cuales germinaron en lo fantástico
Lo fantástico y sus fronteras
El presente volumen conforma una selección de veintitrés ponencias arbitradas y son una muestra de las maneras diversas pero confluyentes en que puede tratarse el hecho literario que llamamos fantástico.
Con la música por dentro....
Invitamos al lector a asistir a la presentación de la sinfonía Con la música por dentro. El soundtrack de la minificción. Los ochenta y cuatro miembros de la orquesta afinan sus instrumentos. Tomen sus asientos. El director sube al pódium. Se hace el silencio. Esperamos que disfruten este concierto. Música, maestro.
Brevediario
Brevediario es un escaparate en el que David Chávez expone minificciones unidas con distintas costuras temáticas y discursivas, coincidiendo en provocar al lector o lectora para no dejarle indiferente.
Cincuenta y dos vueltas
Es un libro en donde las historias no tienen espacio para la sutileza y el glamour; el lector se enfrenta a finales perturbadores, alucinantes y de infinita tristeza.