
1863. El sitio y la caída de Puebla
Me llamo Severo de la Cruz, nací en la ciudad de Morelia el 25 de agosto de 1834 y alterné la carrera militar con mis labores en el ministerio de Hacienda, donde tuve una larga y satisfactoria trayectoria.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Tras la victoria vino el sitio, con el sitio se desató el infierno.
Me llamo Severo de la Cruz, nací en la ciudad de Morelia el 25 de agosto de 1834 y alterné la carrera militar con mis labores en el ministerio de Hacienda, donde tuve una larga y satisfactoria trayectoria.
Participé en la batalla del 5 de mayo en Puebla y fui ascendido a capitán. Un año después estuve otra vez al pie del cañón y puedo asegurarle que lo que vivimos del 16 de marzo al 17 de mayo de 1863 no desmerece junto a la célebre jornada en la que las armas mexicanas se cubrieron de gloria, como dijo el general Ignacio Zaragoza; e incluso puede compararse con la batalla de las Termópilas, en la que 300 espartanos se sacrificaron para frenar el avance del ejército persa y evitar convertirse en sus esclavos.
Eso mismo hicimos nosotros en 1863: defender a la república y la independencia. Y quiero pensar que de algo sirvió, aunque al final perdimos y los invasores se apoderaron de Puebla y la capital. Sin embargo, y a pesar de la derrota, el valor de mis compañeros, su patriotismo, compañerismo y su espíritu de sacrificio se grabaron en mi alma y no puedo permanecer impasible mientras son olvidados.
Libros relacionados
Déjame acariciar tu rostro
Esta es una novela en la que los personajes en sí mismos son Puebla, y Puebla es en cada uno de ellos. María Eugenia Bear Sanz nos divierte, nos entristece, nos inquieta, nos presenta una historia dentro de la Historia. Déjame acariciar tu rostro, la quinta entrega de la autora, es una novela que nos muestra este tipo de amor que se enarbola con la bandera de la insensatez.
A cien años del 5 de mayo...
El libro está integrado por tres artículos: Proyección de la Victoria de Agustín Yáñez, La batalla del general Daniel Gutiérrez Santos y El cinco de mayo y el principio de no intervención de Manuel J. Sierra, que muestran desde distintas perspectivas un mismo acontecimiento. A parte, se completa con una compilación documental que se centra en el estudio del proceso político militar de 1862, conformado por dos cuerpos documentales: mexicano y francés.
Ecos del 5 de mayo
Los autores capturan los ecos para que resuenen en este presente en donde conmemoramos a los héroes que defendieron a nuestra patria ese 5 de Mayo de 1862. Ellos han trabajado sus textos con bases en la historia, y magistralmente nos acercan a través de la ficción a ésta.
La intervención francesa en...
En el libro que el lector tiene en las manos podrá ver nuevos acercamientos a viejos temas, como la idea de monarquía como la "solución" de México, o los testimonios, hasta ahora desconocidos, de republicanos y monarquistas en la casa de Miguel Hidalgo. También podrá conocer los proyectos educativos del imperio y su aplicación en Puebla; la acción del Ministerio de Fomento y las vicisitudes de la construcción del ferrocarril. Conocerá aspectos desconocidos de la vida de las mujeres y la actitud de los habitantes de Puebla frente a la intervención francesa y al Imperio, así como la vida elegante de la capital Imperial.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Nombrar y caminar los...
El cuerpo académico BUAP-CA-198 “Sociedad, Ciudad y Territorio en Puebla (XVI-XXI) se ha dedicado a realizar estudios multidisciplinarios. Entre otras publicaciones que ha sacado a la luz, tiene la colección Estudios Urbanos y Ambientales. En esta ocasión, este libro está dedicado a analizar las fuentes documentales sobre las calles y los espacios internos de la ciudad de Puebla a lo largo de su historia.
Andreas Vesalio. El maestro...
Decía Tales que conocerse a sí mismo es la base fundamental del conocimiento. Vesalio aplicó esta norma a la humanidad: conocer la anatomía es el fundamento del conocimiento del ser humano. Así lo hizo, se ensució las manos y trabajó con cuerpos humanos para determinar conocimientos reales concretos, los cuales contribuyeron al desarrollo de la medicina contemporánea. Por eso puedo decir que, en el imaginario que implica el autoconocimiento del hombre, Vesalio es aún parte de nuestra realidad; es el Tales de la anatomía del homo.
Crónica de una infancia....
Recorriendo sin prisa el tiempo y los espacios, su caminar aún no termina. Kuri Camacho nos deja ver la memoria de sus recuerdos que habitan su pasado y su presente. Tiempo y memoria, memoria y olvido, se reúnen en esta obra que hoy podemos leer, rememorar y caminar junto al autor. Podemos decir que es el encuentro de vida y mundo, de un fragmento de su vida y de su mundo que es el camino constante de regreso a casa.
Zaragoza facsímil
Uno de los trabajos más extraordinarios que se han escrito en torno a la Batalla de Puebla es Zaragoza, del general Luis Ramírez Fentanes: porque al evaluar las acciones que llevaron a la derrota del ejército francés en las faldas de los cerros de Loreto y Guadalupe el 5 de mayo de 1862 cobra dimensiones inéditas cuando un militar de carrera analiza, describe y narra los acontecimientos en torno a emblemática fecha.
La vida sexual de P. J. Harvey
La vida sexual de P.J. Harvey de Juan Carlos Hidalgo e llallalí Hernández es un libro irreverente, atrevido, que va a las zonas oscuras de las relaciones humanas en un momento en que privan la hipocresía y la simulación.
Breve noticia del...
La publicación de este documento fechado el 7 de septiembre de 1864 es un esfuerzo de la Benemérita Universidad Autónoma de preservar y difundir un curioso acontecimiento que daría a Puebla un lugar polémico en la historia de México independiente.
El patrimonio edificado en...
Pareciera que la capacidad de recrear la ciudad a partir de la arquitectura se hubiera convertido en el oficio de moda para perturbar su fisionomía. Es posible también que a través de esa ruptura se fungen todas las ideas, principios arquitectónicos, urbanísticos y en los espacios vacantes se ancle "la visión de los otros", que cual marca entre los espacios construidos la otra edad reciente pero distante, actual pero sucesiva.
Instauración de un régimen...
Este libro, Instauración de un régimen fiscal: base de la oligarquía porfirista, examina la crisis fiscal que debilitaba al Estado durante el siglo XIX e impedía su consolidación, la evolución de propuestas para resolverla, las medidas adoptadas, las alianzas para vencer resistencias y sus efectos. Expone con detalles la trayectoria de los diputados de las Comisiones de hacienda y la de los empleados del fisco, así como el ascenso de los Científicos y de Limantour al mando de esa máquina jurídico-administrativa. Y se pregunta si esa posición privilegiada sirvió de base a la oligarquía porfirista y alimentó la crisis revolucionaria.
8 Libros en la misma categoría
Cañita cuahuzayoly
Cañita Cuahuzayoly es una novela histórica que cuenta la vida de Carlota Josefina Jaén de 1895 a 1920, heredera de una institución hacendaria, más cuyos genes mestizos de conquistadores voraces y guerreras águila, dan una visión de la Pax porfiriana incubando una Re-evolución.
El ilustre bastardo
El Ilustre Bastardo es una novela inspirada en la vida de don Juan de Palafox y Mendoza. . No es una biografía más, sino un apasionante relato de las diferentes etapas en la vida de este personaje fuera de serie; su infancia, su juventud y sus afectos, su inicio dentro del clero, así como su llegada a la Nueva España y su afecto a la Puebla de los Ángeles.
La niña Amalia. Amor y...
Kristy Navarro, que ya lo ha hecho casi todo en el mundo de la música, se adentra ahora en el de las letras con un libro que sorprende y emociona. Llevada por la necesidad de no olvidar y por el deseo de compartir una parte importante de su historia, que es la de México, recupera los relatos que su madre le contaba de niña, viaja hacia atrás cuatro generaciones y transporta al lector a la poca de la primera guerra cristera.
El padre benigno
La imaginativa entrelaza la ocurrencia que registra la historia de una apartada comunidad de la Sierra Norte de Puebla durante la sexta década del siglo XX y que es llevada a cabo con el choque ideológico de un maestro rural y un sacerdote cristero.
Déjame acariciar tu rostro
Esta es una novela en la que los personajes en sí mismos son Puebla, y Puebla es en cada uno de ellos. María Eugenia Bear Sanz nos divierte, nos entristece, nos inquieta, nos presenta una historia dentro de la Historia. Déjame acariciar tu rostro, la quinta entrega de la autora, es una novela que nos muestra este tipo de amor que se enarbola con la bandera de la insensatez.
El papiro de Susana
El Papiro de Susana, conservado por milenios en el seno del Archivo Secreto de la Biblioteca Vaticana, da a conocer la respuesta de Jesús a Susana, su hermana menor, quien lo interroga en la vigilia de su último viaje a Jerusalén. En esa conversación, Jesús quiso dejar testimonio de quién era realmente y de lo que había predicado.
La mentira de Marietta....
Con precisión en la azotea aledaña a la casona de la Estrella. El padrino aprendió que cuando no se sabe a dónde ir no se llega a ningún lado, o cuando mucho se camina en círculos, ya sea dentro de la mente o sobre cualquier geografía. De los aproximados ochenta mil habitantes de la ciudad, alrededor de veintisiete mil personas, en su mayoría familias adineradas, habían huido despavoridas desde el mes de febrero. Tenían alguna propiedad segura fuera de la ciudad o parientes caritativos en la capital. En cuanto se avisó del retorno de las tropas francesas, los coches tirados por caballos y las carretas enganchadas a los mulos, todas ellas cargadas hasta las orejas, desfilaron por las calles de Jarcerías, La Santísima y Las Cruces.
Un rescatista en la corte...
Esta novela nos hace testigos de la ascensión al trono del emperador Felipe II en la época de mayor esplendor del imperio español, alrededor del cual giran las estirpes reinantes de María Tudor, Isabel I de Inglaterra, Francisco II de Francia, Catalina de Medicis, María Estuardo de Escocia y otros monarcas, para quienes reinos y colonias de ultramar, son piezas intercambiables del tablero. Una descendiente del último emperador azteca, viene a conciliar este telúrico encuentro entre el Viejo y el Nuevo mundo.