- ¡Precio rebajado!
La luz abierta o el silencio sonoro (otras indagaciones sobre el origen y la esencia de la poesía)
La inteligencia sensible y la sensibilidad de la inteligencia poética, características de la poesía real se vislumbra e interpreta atendiendo a los significantes y significados de las estructuras poéticas, donde se reúnen trialécticamente cosmovisión, discurso rítmico de alta densidad-intensidad, e imaginación (símbolo y metáfora), mutuamente tensados e influyéndose sinestésicamente en todas sus formas (prosódiças, retóricas y de pensamiento), en su complejidad de texto trascendente.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
El autor es un poeta reconocido que ha ejercido una permanente investigación poética (Medalla Pablo Neruda en 2004, doctor en Filología Rusa, Universidad Lomonósov, 1992), desde hace diez años pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Profesor de poesía y teoría de la poesía en el Doctorado en Literatura Hispanoamericana de la BUAP, su línea de investigación es una extensión de esta labor docente. De ahí su permanente preocupación por desentrañar el sentido, la esencia y el origen de la poesía, así como los parámetros reales para distinguir la verdadera poesía, devolviendo al texto poético su importancia principal y el reconocimiento a la metodología como herramienta para penetrar en un aspecto, o varios, a partir de éste: Primero el texto y después el método y no al revés. Según las características del texto, la elección metodológica. Generalmente el alumno atiende y entiende más la metodología que al poema. La compresión del poema resulta muchas veces para él pobre o nula.
La inteligencia sensible y la sensibilidad de la inteligencia poética, características de la poesía real se vislumbra e interpreta atendiendo a los significantes y significados de las estructuras poéticas, donde se reúnen trialécticamente cosmovisión, discurso rítmico de alta densidad-intensidad, e imaginación (símbolo y metáfora), mutuamente tensados e influyéndose sinestésicamente en todas sus formas (prosódiças, retóricas y de pensamiento), en su complejidad de texto trascendente.
Este libro es otro intento por penetrar en la esencia, el sentido y el mensaje complejo de la poesía, desde su origen.
Libros relacionados
El alma y la inmortalidad....
En este segundo volumen de esta trilogía épica, Toledo nos propone una lectura original del celebrado mito de Orfeo, inspiración de legiones de poetas y símbolo supremo del amor y la pasión.
Voz que madura. La poesía...
En este primer volumen, prologado por el también poeta Jean Portante, desfilan escritores de la talla de Alí Chumacero, Cintio Vitier, Rubén Bonifaz Nuño, Tomás Segovia, Eduardo Lizalde, Máximo Simpson, entre otros muchos. En palabras de Portante, "El presente libro deviene entonces, más allá de la visión de cada quien, acto de fe. De defensa, en un momento que la humanidad escapa por las claraboyas de la mundialización, que apuesta por la estandarización y, en ese mismo sentido, por la negación de la especificidad que tanto la poesía y el arte en general exigen".
Voz que madura. La poesía...
En este segundo volumen, prologado por el también escritor Jorge Boccanera, desfilan escritores de la talla de Antonio Gamoneda, Jaime Jaramillo Escobar, Juan Bañuelos, Oscar Oliva, Jaime Labastida, José Emilio Pacheco, Homero Aridjis, entre otros muchos. De acuerdo con Boccanera,"Voz que madura pone a reverberar [...] otros referentes literarios. El primero, Xavier Villaurrutia, con su 'y mi voz que madura/ y mi voz quemadura/ y mi bosque madura/ y mi voz quema dura".
Voz que madura. La poesía...
En este tercer volumen, prologado por el también escritor Viíctor Toledo, desfilan escritores de la talla de Darío Jaramillo Agudelo, Antonio Deltoro, Gonzalo Millán, Marco Antonio Campos, Eduardo Milán, Verónica Volkow, Javier Sicilia, entre otros muchos. De acuerdo con Toledo, Voz que madura es el libro más importante de entrevistas de la poesía mexicana e hispanoamericana. Labor ctónica de décadas, manantial de siglos".
El alma y la inmortalidad...
La poesía y las hadas nos propone hurgar en las conexiones invisibles entre la poesía y las hadas, seres que nuestra ceguera occidental contaminada de realismo ha confinado a la fantasía.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Voz que ve
La poesía de Toledo abreva de la fuente de las matrioskas, muñecas rusas que guardan una muñeca a dentro que guarda otra muñeca adentro que guarda Así el lenguaje, la palabra, según comprendemos esta poesía, revela sus secretos. Paronomasia, aliteraciones, sí, pero también simbolismo y una aguda visión del mundo a través del lenguaje. Este es un libro que podemos leer en diferentes niveles y que busca lectores atentos.
Historias de caso. El...
Este libro le otorga voz tanto a los sobrevivientes de suicidio como a sus familias y terapeutas. Analiza al suicidio desde la fenomenología-hermenéutica y del construccionismo social con alguna injerencia de la terapia narrativa. Presenta asimismo una revisión al concepto de suicidio y estudios en torno al tema en la República Mexicana y más específicamente en Puebla.
Monstruario
En este libro entramos a un mundo de fantasías, ilusiones e imaginación de niños de primaria que han creado monstruos y que gracias a estudiantes de la Licenciatura de Diseño Gráfico de la BUAP han sido ilustrados y transformados en personajes inéditos.
Subjetividad,...
Algunos de los temas sobre los que se discute en este volumen son el problema del realismo, el escepticismo semántico, la distinción mente cuerpo, la naturaleza de la metáfora y las relaciones entre la ficción y la verdad en la historia.
El oficio de ser falibles...
Estos aforismos son de utilidad para todos los lectores, porque encontramos en ellos ideas inspiradoras y el apoyo necesario para reflexionar y seguir diariamente nuestro trabajo personal que nos lleva a ejercer nuestra humanidad.
El alma y la inmortalidad...
La poesía y las hadas nos propone hurgar en las conexiones invisibles entre la poesía y las hadas, seres que nuestra ceguera occidental contaminada de realismo ha confinado a la fantasía.
Parejas contemporáneas,...
En este libro se estudian las interacciones intrapersonales dentro de la era del vacío a partir del análisis de las relaciones de pareja.
El alma y la inmortalidad....
En este segundo volumen de esta trilogía épica, Toledo nos propone una lectura original del celebrado mito de Orfeo, inspiración de legiones de poetas y símbolo supremo del amor y la pasión.
16 Libros en la misma categoría
Verde fuego de espíritus....
Verde fuego de espíritus, obtuvo el Premio Dolores Castro de Poesía en 2014 y ahora aparece en una edición bilingüe español-inglés, que nos hace ver que la pulsión creadora se encuentra en el lenguaje y que éste es capaz de hacerse uno con la naturaleza.
De cinco a siete
De cinco a siete es un libro que pretende acercarse a la creación poética exigiendo el compromiso de gente "humanista". Es un compendio de diferentes perspectivas donde los poetas exponen la tarea fundamental del quehacer humano en estos tiempos de crisis y fragmentación.
Poética del héroe
El presente libro aspira a integrar una poética del héroe mediante el análisis cultural de algunos protagonistas de la historia mexicana.
Las habitaciones y otros...
Zoë Skoulding, autora de esta obra, es investigadora en la Escuela de Literatura Inglesa de la Universidad de Bangor, y su tema de trabajo son las relaciones entre la poesía, la traducción y el espacio de la ciudad.
El oro de los siglos
En este libro, José Javier Villareal, con una destreza y profunda alma poética se adentra en el lenguaje onírico de la vida.
Segundos extraordinarios
Entre las muchas cosas que hace la escritura está el abrir una puerta a una habitación llena de espejos en la que cada uno de ellos permite mirar algo distinto. Esto es lo que Concepción Zayas ha hecho a lo largo de más de tres años con un grupo de colegas que crecieron en milenios distintos y que asisten al curso Ingenio de Palabras.
Camino a puglia
Los esplendidos poemas de este libro evocan esa conciencia animal que acompaña a la juventud y a la infancia. No es un regreso en busca del Padre si no a esa naturaleza de criatura humana que se regocija más allá de los juicios y de cualquier aire de grandeza posterior. Este libro es un canto a la vida minuciosa, un canto con un fondo musical inaudible pero imaginable de Mozart, Vivaldi, Bach, Beethoven, Satie, gracias al gran oído con el que versifican este autor, poeta y músico. Con ese canto Gastón Alejandro Martínez conduce de regreso a ciertos hechos de su existencia y los eleva como pequeñas maravillas.
Voz que madura. La poesía...
En este segundo volumen, prologado por el también escritor Jorge Boccanera, desfilan escritores de la talla de Antonio Gamoneda, Jaime Jaramillo Escobar, Juan Bañuelos, Oscar Oliva, Jaime Labastida, José Emilio Pacheco, Homero Aridjis, entre otros muchos. De acuerdo con Boccanera,"Voz que madura pone a reverberar [...] otros referentes literarios. El primero, Xavier Villaurrutia, con su 'y mi voz que madura/ y mi voz quemadura/ y mi bosque madura/ y mi voz quema dura".
En la página del entorno
En la página del entorno consta de textos que combinan narrativa con poesía y ensayo como minificción, cuento o relato con el realismo propio de la autoficción.
No volveré a tocarte....
No volveré a tocarte (cartas de Idea Vilariño a Onetti) es una recreación lirica donde la voz de la mujer abandona su lecho luminoso para deambular entre la bruma, la pasión reseca, las caricias desesperadas: su deseo de hallar al hombre que trastoco su vida se convierte en el vuelo de un pájaro de cenizas cuya mirada es una luminosa melancolía.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
El michaux (tintas) y otros...
Mercedes Roffé es una de las voces de la poesía argentina actual de mayor reconocimiento internacional. Originalmente publicados en España y Latinoamérica, algunos de sus libros se han traducido y publicado en Italia, Quebec, Rumania e Inglaterra.
Asir y atar
Lo que el lector está a punto de descubrir es una poesía en buena parte abstracta, reconcentrada en el logos y sumamente cautelosa respecto al uso de elemento sensible, fenoménico. En resumen, es una poética que deviene metafísica de la inquietud.
Sueño obscuro que somos
Hay eufonía, penumbras de un raciocinio díscolo a la fría claridad del concepto y emociones íntimas que deambulan en el inicial poemario de Beatriz Saavedra.
Sobre la mesa del tiempo
Este poemario reúne la espléndida poesía de Eduardo Langagne.
Cantos de travesía...
Miguel Veyrat es, sin duda, un poeta moderno. Ha hecho llegar, como Baudelaire, hasta el fondo de lo histórico, lo fugitivo y lo contingente. Y sin embargo, no ha renunciado a buscar la huella de lo eterno e inmutable.