
Frente al tiempo
Esta obra reúne la obra literaria de Amapola Fenochio, mujer multifacética y poseedora de una pluma y una inteligencia excepcionales. Su obra literaria es referencia fundamental en las letras poblanas y vehículo elocuente para percibir la riqueza y diversidad cultural de nuestro país y nuestro tiempo.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Con la publicación de este libro, la BUAP continúa con el esfuerzo sistemático de alentar la investigación y el conocimiento de nuestras manifestaciones culturales y de los valores representados por los personajes que, como la autora, se han destacado por la producción de obras de calidad excepcional en los campos de las ciencias, las letras y las artes, contribuyendo con ello al enriquecimiento de nuestro legado. Mujer multifacética, Amapola Fenochio fue poseedora de una pluma y una inteligencia excepcionales. Su obra literaria es referencia fundamental en las letras poblanas y vehículo elocuente para percibir la riqueza y diversidad cultural de nuestro país y nuestro tiempo.
Libros relacionados
Antología necesaria
La presente publicación de cuento y poesía contiene textos inéditos de doce autores ordenados alfabéticamente, quienes consideran la escritura como una apremiante necesidad.
El alma y la inmortalidad....
En este segundo volumen de esta trilogía épica, Toledo nos propone una lectura original del celebrado mito de Orfeo, inspiración de legiones de poetas y símbolo supremo del amor y la pasión.
El alma y la inmortalidad...
La poesía y las hadas nos propone hurgar en las conexiones invisibles entre la poesía y las hadas, seres que nuestra ceguera occidental contaminada de realismo ha confinado a la fantasía.
Coronación de la materia
Circula a través de las arterias de Coronación de la materia una sangre pulsante, plena de "claridades súbitas", de "vibraciones secretas", a decir de Octavio Paz, como sensaciones originadas por la contemplación de los retazos de realidades experimentadas, y cuyo eco resuena de poema en poema.
16 Libros en la misma categoría
Deletreo del mundo
Deletreo del mundo es un poemario que toma de la narrativa dos aspectos: La metaficción al considerar el mundo como una novela o un cuenta y la estructura
Everyman y sus lamentos...
Everyman y sus lamentos cotidianos, ofrece una lectura amena, divertida y reflexiva, que nos permite entrar en contacto con esa pasión y desprendimiento del ser que se hacen latentes conforme los versos nos van adentrando cada vez más a un mundo que pareciera extraño, pero que en realidad se encuentra dentro de nosotros mismos.
El michaux (tintas) y otros...
Mercedes Roffé es una de las voces de la poesía argentina actual de mayor reconocimiento internacional. Originalmente publicados en España y Latinoamérica, algunos de sus libros se han traducido y publicado en Italia, Quebec, Rumania e Inglaterra.
Entre dos infinitos
Ante el espejo, ¿quién es el verdadero: el de afuera o adentro? Frente al tiempo, ¿cómo mide el hombre su eternidad? ¿en el espejo, en qué tiempo existe Dios? Preguntas en busca de respuestas, de punto final. Preguntas que anhelan la desnudez de su verdad.
Bazar de la serpiente
Bazar de la serpiente es un poemario que se escucha viéndolo y que se ve escuchándolo. Castellanos, como experto herpetólogo, escancia con exactitud las palabras, los versos y las estrofas de este libro para que contengan la dosis precisa de veneno.
Todas las noches escupo que...
Las palabras que este libro guarda pueden llegar a desgarrar a quien las lea, pero no con la violencia invasiva y degradante de quien quiere hacernos daño. No, la violencia que entrenan las palabras de este libro es la violencia del drama, de la escena, de las letras, de la poesía, del arte.
Camino a puglia
Los esplendidos poemas de este libro evocan esa conciencia animal que acompaña a la juventud y a la infancia. No es un regreso en busca del Padre si no a esa naturaleza de criatura humana que se regocija más allá de los juicios y de cualquier aire de grandeza posterior. Este libro es un canto a la vida minuciosa, un canto con un fondo musical inaudible pero imaginable de Mozart, Vivaldi, Bach, Beethoven, Satie, gracias al gran oído con el que versifican este autor, poeta y músico. Con ese canto Gastón Alejandro Martínez conduce de regreso a ciertos hechos de su existencia y los eleva como pequeñas maravillas.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Palimsesto
José Luis Domínguez. 1963. Nació en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada 2007.
El alma y la inmortalidad....
En este segundo volumen de esta trilogía épica, Toledo nos propone una lectura original del celebrado mito de Orfeo, inspiración de legiones de poetas y símbolo supremo del amor y la pasión.
Pan paz. Poseías completas
Abarcar la obra de Clemente Padín puede llegar a ser un verdadero ejercicio hermenéutico de la ruptura en cuanto máquina discursiva. Una máquina que invita a sumergirse en el trabajo de los signos, las operaciones distintivas de la escritura, los espacios de la textualidad, y el proyecto de construcción de una lectura hecha en el umbral de otra.
La luz abierta o el...
La inteligencia sensible y la sensibilidad de la inteligencia poética, características de la poesía real se vislumbra e interpreta atendiendo a los significantes y significados de las estructuras poéticas, donde se reúnen trialécticamente cosmovisión, discurso rítmico de alta densidad-intensidad, e imaginación (símbolo y metáfora), mutuamente tensados e influyéndose sinestésicamente en todas sus formas (prosódiças, retóricas y de pensamiento), en su complejidad de texto trascendente.
El hilo que remienda
Esta obra es la palpable manifestación del joven espíritu que los poetas anhelan decir al publicar sus textos.
El oro de los siglos
En este libro, José Javier Villareal, con una destreza y profunda alma poética se adentra en el lenguaje onírico de la vida.
El rojo de la lengua
Somos los del verso blanco de pié quebrado, sin ignorar sus reglas, nos rebelamos a ser pasados -cabizbajos- por el arco del triunfo. Somos los zaheridos hasta que gritamos basta, las víctimas que no quieren besar la mano del domador de fieras.
Virtú
En Virtú, Roger Santiváñez (Piura, Perú, 1956) nos ofrece un juego poético marcado por la geografía y, de manera específica, por el mar y la luz, que van marcando el ritmo de los poemas de este libro, impregnados de sensualidad.