
Antología necesaria
La presente publicación de cuento y poesía contiene textos inéditos de doce autores ordenados alfabéticamente, quienes consideran la escritura como una apremiante necesidad.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Hace seis años un colectivo de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre pasillos, laboratorios y computadoras, descubrieron que eran arcos de un mismo grafo y que todos llegaban al mismo vértice, siendo éste el de la literatura. Desde entonces, como productos de sus seminarios de creación literaria y con la participación de otros universitarios se han publicado tres trabajos con intención poética. Uno titulado De cinco a siete, otro El invierno de un latido y, por último, El murmullo del tiempo. La presente publicación de cuento y poesía contiene textos inéditos de doce autores ordenados alfabéticamente, quienes consideran la escritura como una apremiante necesidad. Para los que disfrutan de la fresca y corta lectura esta Antología necesaria va.
Ficha técnica
- Autor
- Aarón Hernández, José Cruz
Bringas Tobón, Ariadna
Bringas Tobón, César Ernesto
Cocone López, Osiris Rafael
Garcés Bonilla, Carmen Sabina
Garcés Báes, Alfonso
Genis Velázquez, Rosalía
Martín Ortiz, Manuel
Niño Prieto, Omar Ariosto
Pineda Tecpa, Rocío
Romero Olvera, Aldo
Tovar Bonilla, Andrea - Editorial
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- ISBN
- 978-607-487-610-9
- Año de edición
- 2013
- No. de páginas
- 174
- Encuadernación
- Rústica
Libros relacionados
La niña del chirimoyo
Sus páginas contienen la voz de una atrevida chiquilla que con desenfado resuelve los embrollos provocados por su rebeldía. Su palabra es hilo conductor hacia el pasado mediato y remoto, de una comunidad rural del estado de Guerrero.
Las habitaciones y otros...
Zoë Skoulding, autora de esta obra, es investigadora en la Escuela de Literatura Inglesa de la Universidad de Bangor, y su tema de trabajo son las relaciones entre la poesía, la traducción y el espacio de la ciudad.
Todas las noches escupo que...
Las palabras que este libro guarda pueden llegar a desgarrar a quien las lea, pero no con la violencia invasiva y degradante de quien quiere hacernos daño. No, la violencia que entrenan las palabras de este libro es la violencia del drama, de la escena, de las letras, de la poesía, del arte.
Segundos extraordinarios
Entre las muchas cosas que hace la escritura está el abrir una puerta a una habitación llena de espejos en la que cada uno de ellos permite mirar algo distinto. Esto es lo que Concepción Zayas ha hecho a lo largo de más de tres años con un grupo de colegas que crecieron en milenios distintos y que asisten al curso Ingenio de Palabras.
Everyman y sus lamentos...
Everyman y sus lamentos cotidianos, ofrece una lectura amena, divertida y reflexiva, que nos permite entrar en contacto con esa pasión y desprendimiento del ser que se hacen latentes conforme los versos nos van adentrando cada vez más a un mundo que pareciera extraño, pero que en realidad se encuentra dentro de nosotros mismos.
16 Libros en la misma categoría
Sueño obscuro que somos
Hay eufonía, penumbras de un raciocinio díscolo a la fría claridad del concepto y emociones íntimas que deambulan en el inicial poemario de Beatriz Saavedra.
El horizonte cruza la casa
Poeta singular y heterogéneo dentro de la misma vanguardia, es ésta la primera vez que su obra se difunde en México.
La cantante desafinada
La obra es -entre otras interpretaciones- una investigación sobre lo femenino a través de una galería de mujeres fascinantes: Yamileth, la inquietante dualidad; Margarita, el peculiar sentido del honor; Julia, el desamor; La mujer sin nombre, la equívoca sensualidad; Irina, el implacable sentido comercial; Sonia, la atlética iniciativa sexual; Esther e Ilya, el fracaso y la maldad; y Ximena, la dulzura del amor inmenso.
Senderos de grana
La poesía de Gilberto Castellanos se yergue en el país claroscuro del barroco, siendo el poeta más importante nacido en el estado de Puebla a finales de la primera mitad del siglo XX (primero en ganar un premio internacional de poesía: el Premio Latinoamericano por El mirar del artificio).
Crónicas sobre mar, tierra...
Crónicas sobre mar, tierra y aire es la voz de los elementos. Es la naturaleza que eclosiona, anhela y olvida. Es el amor sobre el mar que juega con las olas. El respirar de la semilla, la fertilidad y el deseo mismo. Remembranza sobre las hojas flotando en pequeños remolinos de aire, es la seducción que vuela.
Cuentos reunidos
La obra cuentística de Raúl Dorra, agrupada por primera vez en este segundo volumen de su Obra reunida, recorre la variedad de temas y formas que ocuparon a lo largo de su vida toda la producción literaria de un escritor de culto.
Museo de nimiedades
Bienvenidos al corte del listón inaugural del Museo de nimiedades. Su autor, José Juan Aboytia, los guiará en la exhibición de más de doscientas minificciones ordenadas en doce capítulos cual salas de exposición.
Comenzarán el recorrido visitando el vestíbulo con obras como: «TRÁGICA MEMORIA / ‘Me es familiar este cuerpo’, dijo Edipo». Después recorrerá el auditorio, colecciones temporales y permanentes, el estacionamiento y hasta los sanitarios para leer los grafitis en las puertas: «Rompió la relación para ver cómo era por dentro».
Camas de campo. Campos de...
Camas de campo (campos de batalla) reúne escritos que analizan el fenómeno cultural desde ciertas eclosiones de la creación hasta los ambiguos vínculos que se han dado entre la República de las letras y el gobierno mexicano.
Mínimas minificciones mínimas
Este libro contiene 348 textos que tienen un designio: ser profusos en contenido con el mínimo de palabras. El autor esgrime la greguería, la parodia, el aforismo, la sentencia, el minicuento, el diálogo y el juego de palabras, todo colmado de ironía.
La mentira de Marietta....
Con precisión en la azotea aledaña a la casona de la Estrella. El padrino aprendió que cuando no se sabe a dónde ir no se llega a ningún lado, o cuando mucho se camina en círculos, ya sea dentro de la mente o sobre cualquier geografía. De los aproximados ochenta mil habitantes de la ciudad, alrededor de veintisiete mil personas, en su mayoría familias adineradas, habían huido despavoridas desde el mes de febrero. Tenían alguna propiedad segura fuera de la ciudad o parientes caritativos en la capital. En cuanto se avisó del retorno de las tropas francesas, los coches tirados por caballos y las carretas enganchadas a los mulos, todas ellas cargadas hasta las orejas, desfilaron por las calles de Jarcerías, La Santísima y Las Cruces.
Poética del héroe
El presente libro aspira a integrar una poética del héroe mediante el análisis cultural de algunos protagonistas de la historia mexicana.
Hola, te sigo esperando
En Hola, te sigo esperando, atestiguamos los traspiés del destino: un hombre espera en su casa a una mujer que tarda en llegar, pero el azar les hace la mala jugada de no coincidir, de quizá nunca encontrarse.
Pasajeros sin huellas
Los protagonistas pertenecen al universo vulnerable de los débiles, ignorantes, deformes, ilegales, y recorren retenes, refugios y albergues desde Pijijiapan a Ciudad Maderas. Al enfrentar situaciones y conocer personas como las Patronas, van limando sus capas externas y cohesionándose para descubrir vetas personales de fortaleza, fe, reciedumbre y hasta heroicidad subyacentes.
Crónicas de liliput
Badillo mantiene -como en obras anteriores- un trabajo celoso con el lenguaje; no excluye los finales sorpresivos, pero tiene preferencia por lo perdurable más allá de la lectura: después de cada minificción, una idea por revelarse quedará como escozor en los pensamientos de los lectores cómplices que no se conforman con el chiste fácil.
Dolores Castro 90 años....
En homenaje y celebración, se reúnen este libro 15 acercamientos a su obra desde la crítica literaria, entrevista el testimonio y la epístola, en la búsqueda de una mujer sin objetivos.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.