
Entre la piel y el vacío
Este libro contiene la máquina invisible -la sintaxis poética- de los instantes perfectos. Porque uno lee a Gilberto Castellanos y se disuelve la frontera del sueño y la vigilia. Súbitamente el lector se descubre a sí mismo cantando; cantando interiormente cada verso, cada palabra; cantando una melodía -profunda, oscura, poderosa que cura brevemente la herida primordial de nuestra vida.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
El vértigo de la pureza y la lucidez incandescente de las 52 composiciones que integran este libro- hará renacer al lector que a sus páginas se acerque. Este libro contiene la máquina invisible -la sintaxis poética- de los instantes perfectos. Porque uno lee a Gilberto Castellanos y se disuelve la frontera del sueño y la vigilia. Súbitamente el lector se descubre a sí mismo cantando; cantando interiormente cada verso, cada palabra; cantando una melodía -profunda, oscura, poderosa que cura brevemente la herida primordial de nuestra vida. Flores, frutos, árboles, cuerpos, astros surgen de estas páginas de cosmogónico erotismo. Entre la piel y el vacío no es la expresión de una dicotomía, es la declaración de la condición binaria del ser. Y el deseo es voluntad de eternidad que se yergue y manifiesta como un lenguaje altísimo, como un apetito de sintaxis, de trascendencia, de sentido. Nada está en reposo. El libro es un rumbo que nos llevaa la parte que no existe, hacia el horizonte de lo que no se sabe. El alma enamorada y Dios son los únicos personajes de la historia: son la negación ardiente de la trivialidad maligna de los días. El Amado es flor que se abre en medio de la noche y el alma enamorada es el corazón de las alturas. Porque el cuerpo es en tiempo presente -es la fugaz presencia del instante- que, no obstante, alimenta con su combustión la espiral ardiente del impulso, la columna de fuego del clan original. El cuerpo es tierra, somos barro que canta. El cuerpo es la piel y es el vacío; es el deseo y es lo no escrito. Lo que no se puede escribir es el vacío.
Libros relacionados
Bazar de la serpiente
Bazar de la serpiente es un poemario que se escucha viéndolo y que se ve escuchándolo. Castellanos, como experto herpetólogo, escancia con exactitud las palabras, los versos y las estrofas de este libro para que contengan la dosis precisa de veneno.
Aural
Aquí los poemas se entreveran, se superponen para erigir sucesivas hacia el cielo abierto, hacia la ciudad que engulle la memoria, pero no por eso despersonaliza al poeta, hacia la calle rumorosa que entra a bocinazo limpio y entorpece el fluir de la vida, Castellanos corona de miradas las altas hoguera donde la luz, en su mítico periplo, recobra para los hombres la llana esencia del linaje.
Fraselia
El poeta templa el metal del lenguaje. Con el punzón de las palabras, el orfebre martilla con precisión y parsimonia: ensambla la filigrana y el granulado para armar piezas áureas y obnubilantes. No busca el sujeto lírico sólo el poema total, sino la línea deslumbrante.
Senderos de grana
La poesía de Gilberto Castellanos se yergue en el país claroscuro del barroco, siendo el poeta más importante nacido en el estado de Puebla a finales de la primera mitad del siglo XX (primero en ganar un premio internacional de poesía: el Premio Latinoamericano por El mirar del artificio).
El alma y la inmortalidad...
La poesía y las hadas nos propone hurgar en las conexiones invisibles entre la poesía y las hadas, seres que nuestra ceguera occidental contaminada de realismo ha confinado a la fantasía.
16 Libros en la misma categoría
Nubes, olas, sombras...
Instalado en lo que podría ser su poética ("Escribir es vivir en estado de gracia"), el autor mira al mundo y se mira en el mundo, mira la realidad y se mira en la realidad; y allí, desde esa voluntad de vivir, o desde esa inevitabilidad que es el vivir, ese saberse consumido, purificado, por la llama del amor, elabora imágenes rotundas y delicadas, versos cuya musicalidad muestra la esencia de las cosas que le ocurren a la vida cuando ésta es vivida sin concesiones.
Cantos de travesía...
Miguel Veyrat es, sin duda, un poeta moderno. Ha hecho llegar, como Baudelaire, hasta el fondo de lo histórico, lo fugitivo y lo contingente. Y sin embargo, no ha renunciado a buscar la huella de lo eterno e inmutable.
Todas las noches escupo que...
Las palabras que este libro guarda pueden llegar a desgarrar a quien las lea, pero no con la violencia invasiva y degradante de quien quiere hacernos daño. No, la violencia que entrenan las palabras de este libro es la violencia del drama, de la escena, de las letras, de la poesía, del arte.
Dolores Castro 90 años....
En homenaje y celebración, se reúnen este libro 15 acercamientos a su obra desde la crítica literaria, entrevista el testimonio y la epístola, en la búsqueda de una mujer sin objetivos.
Experiencia y expresión de...
María Auxiliadora Álvarez (Caracas, 1956), poeta, ensayista y doctora en Filosofía y Letras con especialidad en poesía mística, poesía contemporánea y estudios coloniales y culturales. Ejerce docencia e investigación en Miami University, Ohio, Estados Unidos. Es miembro de la Internacional Association of Transatlantic Studies, Brown University. En el área de la investigación y la crítica literaria y cultural ha colaborado en diversas revistas internacionales.
No volveré a tocarte....
No volveré a tocarte (cartas de Idea Vilariño a Onetti) es una recreación lirica donde la voz de la mujer abandona su lecho luminoso para deambular entre la bruma, la pasión reseca, las caricias desesperadas: su deseo de hallar al hombre que trastoco su vida se convierte en el vuelo de un pájaro de cenizas cuya mirada es una luminosa melancolía.
Voz que madura. La poesía...
En este tercer volumen, prologado por el también escritor Viíctor Toledo, desfilan escritores de la talla de Darío Jaramillo Agudelo, Antonio Deltoro, Gonzalo Millán, Marco Antonio Campos, Eduardo Milán, Verónica Volkow, Javier Sicilia, entre otros muchos. De acuerdo con Toledo, Voz que madura es el libro más importante de entrevistas de la poesía mexicana e hispanoamericana. Labor ctónica de décadas, manantial de siglos".
Fraselia
El poeta templa el metal del lenguaje. Con el punzón de las palabras, el orfebre martilla con precisión y parsimonia: ensambla la filigrana y el granulado para armar piezas áureas y obnubilantes. No busca el sujeto lírico sólo el poema total, sino la línea deslumbrante.
Puente de guitarra
Este libro de una de las voces canónicas de la poesía cubana fortalece la paradoja entre la filosa herejía y la suave ternura que siempre ha caracterizado su timbre.
Senderos de grana
La poesía de Gilberto Castellanos se yergue en el país claroscuro del barroco, siendo el poeta más importante nacido en el estado de Puebla a finales de la primera mitad del siglo XX (primero en ganar un premio internacional de poesía: el Premio Latinoamericano por El mirar del artificio).
Raíz de luz
Raíz de luz: poema interiorista, conversacional-metafísico: conversación interior con su ser y con el Ser. Largo aliento que se sostiene por la raíz onírica, donde la luz, como en su filamento barroco natural, es un perdón de la oscuridad.
Poesía reunida
Desde 2015, la editora y autora del estudio crítico de este libro comenzó a investigar sobre poetas y periodistas vinculados al inicio de la Revolución mexicana; en particular, a seguidores de Francisco I. Madero. De estos hallazgos se publicó Dos revolucionarios a la sombra de Madero. La historia de Solón Argüello Escobar y Rogelio Fernández Güell [2016].
Pan paz. Poseías completas
Abarcar la obra de Clemente Padín puede llegar a ser un verdadero ejercicio hermenéutico de la ruptura en cuanto máquina discursiva. Una máquina que invita a sumergirse en el trabajo de los signos, las operaciones distintivas de la escritura, los espacios de la textualidad, y el proyecto de construcción de una lectura hecha en el umbral de otra.
Deletreo del mundo
Deletreo del mundo es un poemario que toma de la narrativa dos aspectos: La metaficción al considerar el mundo como una novela o un cuenta y la estructura
Coronación de la materia
Circula a través de las arterias de Coronación de la materia una sangre pulsante, plena de "claridades súbitas", de "vibraciones secretas", a decir de Octavio Paz, como sensaciones originadas por la contemplación de los retazos de realidades experimentadas, y cuyo eco resuena de poema en poema.
La última sed
Ricardo Muñoz Munguía entrega en este libro un recorrido onírico, hilarante, desgarrador sobre la malvada majestad del alcoholismo.