Gerencia política y gobernanza estratégica. Conceptos y herramientas para la participación eficaz en juegos estratégicos
En este libro queremos presentar una metodología para el diseño y manejo sistemático y estructurado de la dimensión política, sobre todo, cuando se adelantan procesos de cambio y transformación o cuando el entorno sociopolítico de una organización se torna complejo y turbulento.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Luis Raúl Matos, actualmente profesor y director de Gerencia Política y Gobernabilidad en The Graduate School of Political Management (The George Washington University), trae a este libro una sumatoria de vivencias y coincidencias que le imprimen una mezcla atractiva a sus planteamientos.
Como director de Gerencia Política y Gobernabilidad en la universidad dirige programas de capacitación de líderes donde ya se han formado más de 7 mil líderes en Latino América y España.
En la universidad ha desarrollado un modelo que permite aplicar conceptos de gerencia política a procesos de cambio y problemas de gobernabilidad democrática.
Está retirado hoy como congresante de su país donde fue electo por cuatro periodos como diputado y senador, y después de haber ocupado en tres oportunidades cargos de rango ministerial (Ministro de Planificación, Ministro Asesor de la Presidencia y Ministro de Finanzas), se ha dedicado a tiempo completo en los últimos nueve años a reflexionar sobre la práctica y la teoría de la política.
Finalmente, su paso por el Banco Interamericano de Desarrollo como director por Venezuela y Panamá y su vinculación al Banco Mundial como gobernador por su país, lo ayudaron a comprender mejor la dinámica del desarrollo de América Latina y la necesidad de crear herramientas para el manejo de la dimensión política.
Libros relacionados
La economía política de la...
El libro ilustra de manera general las dinámicas económicas, sociales y políticas provocadas por la integración entre Estados Unidos y México a partir de la firma del tratado de libre comercio de América del Norte.
Crítica del poder. Política...
El objeto de este estudio aquí tratado es el del poder real que, a lo largo de la Historia del hombre ha sido ejercido como poder alienado cratocrático, en contra del anhelo más preciado de la especie: la libertad concreta
La política según Platón
La política, nos dirá Platón, es causa del bienestar del Estado que debe favorecer el bien público y no el bien particular, porque el interés común liga y une las partes del Estado, mientras que el interés privado las desune. Por ello, la política es la única vía efectiva para ejercer una moral social e individual, y para que los asuntos políticos formen al ciudadano tanto en el actuar como en el decir, para hacerlo buen ciudadano.
Interculturalidad y...
El libro es uno de los componentes del proyecto denominado Interculturalidad y Políticas Públicas, a partir del cual se realizó, entre otras actividades, el Seminario Especializado en Interculturalidad y políticas Públicas en el Colegio de Antropología Social (cas) de la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap).
Este libro contiene diversos capítulos que abarcan temas interesantes de relevancia académica, pero también de amplia utilidad para los tomadores de decisiones y, en general, para el buen ejercicio de la administración pública, la política y la política pública.
16 Libros en la misma categoría
Los intelectuales mexicanos...
El propósito principal de esta obra es ilustrar las nuevas tendencias del debate en México sobre el poder estadounidense.
Sesenta años de lucha por...
A sesenta años del reconocimiento del derecho de los mexicanos a votar, sigue pendiente la igualdad política como una de las reivindicaciones centrales plasmadas en las proclamas y discursos presentados en los congresos feministas y en reuniones de mujeres que dan cuenta de la historia de la lucha por la igualdad como un derecho humano en México.
Geopolítica y geoeconomía...
En lo que va del siglo XXI, los intercambios comerciales y empresariales, así como las relaciones de cooperación entre China y América Latina y el Caribe, se han incrementado exponencialmente. La creación del Foro de Cooperación China-CELAC para la promoción de la relación estratégica integral (2015), el nuevo Documento sobre política de China hacia América Latina y el Caribe (2016) y la incorporación de la región a The Belt and Road lnitiative, son indicativos de que los países de América Latina y el Caribe, a decir del documento de la Oficina de Líderes para dicha iniciativa, son «importantes mercados emergentes así como principales socios comerciales de China».
La circulación de las...
El tema general de qué trata el libro es sobre la circulación de las élites políticas y de la gestión de los alcaldes empresarios en el ámbito de los municipios poblanos: Puebla y Tehuacán. Todos los que han realizado investigaciones sobre los empresarios, pero especialmente los que las han hecho sobre los políticos, saben las dificultades de acceso a la información. De tal manera, un estudio sobre la gestión política empresarial es una tarea muy difícil, especialmente cuando muchos de sus integrantes aún permanecen activos, sin contar con su predisposición, natural o psicológica, a no dar información.
Estado, capitalismo y...
Las reflexiones de este libro sobre el Estado, los movimientos sociales, la revolución y sujetos actores no quieren quedarse en discusiones teóricas oscuras, sólo accesibles para especialistas que, desde las olímpicas torres de marfil de la academia, dispensan su benevolencia a los iniciados.
El 68 en Puebla y su...
Con un sólido sustento documental, complementado con abundantes testimonios de estudiantes solidarios con ese movimiento, la doctora Tirado recrea el ambiente social, político y cultural de la época, particularmente en la ciudad de Puebla y en la Universidad Autónoma de Puebla.
Economía anticapitalista en...
La transformación intelectual, autocrítica y organizativa del Movimiento Kurdo hacia la adaptación de la autonomía democrática como un nuevo horizonte de la lucha para la emancipación social, no solo son trasfondo histórico que ha creado la Revolución de Rojava, sino que también la definen en el presente. La autonomía como el proceso de la construcción de la revolución, las contradicciones y conflictos de este proceso y cómo se crea una transformación social a través de las comunas y asambleas, son unas de las preguntas que se plantean en este libro.
México y los costos...
El presente libro es el resultado de un proceso extenso de investigación que tiende a versar sobre las reformas estructurales que se han suscitado en material laboral, educativo y energético recientemente en nuestro país.
Astillas de tiempo rebelde....
Son ensayos de situaciones e historias particulares, empeñados en romper la forma mortuoria en que suelen presentarse los "hechos": concluidos y ordenados aséptica y cronológicamente. Para ese golpe epistémico sobre la forma cósica del tiempo, Walter Benjamín es imprescindible.
Puebla 1964 memorias de una...
Este libro aborda el movimiento social de 1964 en Puebla, en el que la sociedad civil por entero se solidarizó con la comunidad universitaria y confió en los jóvenes la conducción confió de una gesta por demás heroica, a riesgo de nuestra propia vida enfrentamos la imposición de una ley lesiva a toda la sociedad, sin claudicar en momento alguno.
Aprender a perder....
La pregunta original de este libro motivó una búsqueda de lo que estaba pasando en América Latina con la llegada de los gobiernos de izquierda, considerando que era necesario estudiar cómo las distintas tradiciones democráticas fueron incorporadas a estos nuevos gobiernos. La observación se fijó de forma casi natural en los dos países que más claramente se planteaban una transformación en ese ámbito: Bolivia y Venezuela. Pero las perspectivas cambian y el interés inicial fue transformándose en las distintas etapas de la investigación hasta terminar de inscribirse en una búsqueda por encontrar el sentido general del cambio representado por la llegada de los gobiernos de izquierda.
Democracia. Los nuevos...
Este texto ofrece al lector un análisis de las principales problemáticas que afectan a la democracia mexicana. Las temáticas tratadas aquí por sus especialistas reflejan la ambigüedad existente en torno a los conceptos de democracia y representación y proponen nuevas ideas para recuperar el sentido central de dichos conceptos tanto en la teoría como en la práctica.
Los retos de la política...
El propósito del libro, según palabras de la misma autora, “ha sido mostrar la relación del estado mexicano neoliberal contemporáneo y las mujeres rurales pobres, a través del análisis del programa social Oportunidades, privilegiando su impacto en las relaciones de género”(Ayala, 2016, p. 17).Para ello, Ayala centra su atención en la operación y resultados del programa Oportunidades–Prospera en Garcías, una localidad rural del centro del estado de Puebla en México.
Las relaciones...
Este libro analiza los principales modelos teóricos de Relaciones Internacionales originados en México, a través de su principal área de interés y concentración, la relación con Estados Unidos.
Contra la enajenación:...
Vivimos en un sistema económico que ha transtornado el carácter y la capacidad intelectual del ser humano mediante un proceso de enajenación permanente. Frente a ello estamos obligados a recuperar nuestra inteligencia, imaginación y capacidad creativa para transformar al mundo.
Lo que dejamos atrás... lo...
Analizamos en este libro flujos originados en zonas de migración tardía y acelerada del estado de Puebla hacia la costa este de Estados Unidos. En pocas décadas, esa vasta región duplicó su participación porcentual como receptora de migrantes: en 1990 acogía sólo 3.6% de la población migrante de origen mexicano; pasados diez años, esa cifra escaló a 7.5%.