
Formas del discurso nacionalista en la cultura mexicana del siglo XX
Los ensayos contenidos en este libro muestran, desde diferentes ámbitos, cómo el discurso nacionalista -en tanto texto y pretexto-, se ha instalado en las más diversas actividades de los grupos sociales del país que hoy llamamos México. De manera directa y clara, o de manera indirecta y soslayada, las formas del discurso nacionalista apuntan inevitablemente a los juegos del poder político que produce y es, a su vez, producido por ese fervor patriótico que marca límites aquí y allá, entre lo «nuestro» y lo otro.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Los ensayos contenidos en este libro muestran, desde diferentes ámbitos, cómo el discurso nacionalista -en tanto texto y pretexto-, se ha instalado en las más diversas actividades de los grupos sociales del país que hoy llamamos México. De manera directa y clara, o de manera indirecta y soslayada, las formas del discurso nacionalista apuntan inevitablemente a los juegos del poder político que produce y es, a su vez, producido por ese fervor patriótico que marca límites aquí y allá, entre lo «nuestro» y lo otro.
El nacionalismo se prende de todas las formas culturales y en un momento dado parece que hubiera estado siempre ahí. Se trata, con estos trabajos, de mostrar cómo se teje fino y de manera incesante para mantener vigente lo que es una construcción cultural de la modernidad desde el poder político. [...] En suma, esta colección de ensayos tiene el fin de ayudar a comprender la omnipresencia del nacionalismo en la cultura y su origen en las necesidades de legitimación del poder político.
Ficha técnica
- Autor
- Blázquez Espinosa, José Carlos
Burgos Gómez, Miguel Ángel
Cortés, Armando Manuel
Manjarrez Rosas, Josefina
Velázquez Albo, Marco Antonio - Editorial
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- ISBN
- 978-607-487-887-5
- Año de edición
- 2015
- No. de páginas
- 189
- Encuadernación
- Rústica
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
La manipulación de la fe....
Un libró que manifiesta fehacientemente, los disturbios y enfrentamientos universitarios de entre de 1960-1961, entre estudiantes confesionarios y liberales de la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP)
Puebla 1964 memorias de una...
Este libro aborda el movimiento social de 1964 en Puebla, en el que la sociedad civil por entero se solidarizó con la comunidad universitaria y confió en los jóvenes la conducción confió de una gesta por demás heroica, a riesgo de nuestra propia vida enfrentamos la imposición de una ley lesiva a toda la sociedad, sin claudicar en momento alguno.
Lo fantástico y sus fronteras
El presente volumen conforma una selección de veintitrés ponencias arbitradas y son una muestra de las maneras diversas pero confluyentes en que puede tratarse el hecho literario que llamamos fantástico.
Patrimonio edificado....
Esperamos que este libro se constituya como un eslabón que nos permita generar una relación más sólida entre el habitar de nuestra cotidianidad académica y la belleza extraordinaria que caracteriza a nuestros edificios mediante la historia e imágenes que se presentan en este. Asimismo, es una muestra de agradecimiento por el compromiso y dedicación de todos los miembros de la comunidad de la FFyL, quienes día a día honran estos espacios y hacen que nuestra Historia siga creciendo.
El 68 en Puebla y su...
Con un sólido sustento documental, complementado con abundantes testimonios de estudiantes solidarios con ese movimiento, la doctora Tirado recrea el ambiente social, político y cultural de la época, particularmente en la ciudad de Puebla y en la Universidad Autónoma de Puebla.
1961 La reforma...
Este trabajo aborda la denominada Familia Universitaria, además servirá para generar una idea más clara de los antecedentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entre 1956-1964
El movimiento estudiantil...
Este libro pone en manos del lector una crónica del movimiento estudiantil de 1961, un hito en la historia de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), al contribuir decisivamente a desplazar el pensamiento conservador que hasta entonces permeaba la enseñanza universitaria. Una revisión documentada apoya el análisis de este conflicto, cruzado con anécdotas de los jóvenes líderes.
Territorio, fiesta y ritual...
Esta obra, reúne tres investigaciones histórico-etnográficas sobre expresiones de carácter ritual en San Pedro y San Andrés Cholula. Presenta resultados preliminares de investigación sobre las creencias y los rituales en torno a las figuras de los santos.
16 Libros en la misma categoría
El 68 en Puebla y su...
Con un sólido sustento documental, complementado con abundantes testimonios de estudiantes solidarios con ese movimiento, la doctora Tirado recrea el ambiente social, político y cultural de la época, particularmente en la ciudad de Puebla y en la Universidad Autónoma de Puebla.
Gerencia política y...
En este libro queremos presentar una metodología para el diseño y manejo sistemático y estructurado de la dimensión política, sobre todo, cuando se adelantan procesos de cambio y transformación o cuando el entorno sociopolítico de una organización se torna complejo y turbulento.
Sesenta años de lucha por...
A sesenta años del reconocimiento del derecho de los mexicanos a votar, sigue pendiente la igualdad política como una de las reivindicaciones centrales plasmadas en las proclamas y discursos presentados en los congresos feministas y en reuniones de mujeres que dan cuenta de la historia de la lucha por la igualdad como un derecho humano en México.
Astillas de tiempo rebelde....
Son ensayos de situaciones e historias particulares, empeñados en romper la forma mortuoria en que suelen presentarse los "hechos": concluidos y ordenados aséptica y cronológicamente. Para ese golpe epistémico sobre la forma cósica del tiempo, Walter Benjamín es imprescindible.
Geopolítica y geoeconomía...
En lo que va del siglo XXI, los intercambios comerciales y empresariales, así como las relaciones de cooperación entre China y América Latina y el Caribe, se han incrementado exponencialmente. La creación del Foro de Cooperación China-CELAC para la promoción de la relación estratégica integral (2015), el nuevo Documento sobre política de China hacia América Latina y el Caribe (2016) y la incorporación de la región a The Belt and Road lnitiative, son indicativos de que los países de América Latina y el Caribe, a decir del documento de la Oficina de Líderes para dicha iniciativa, son «importantes mercados emergentes así como principales socios comerciales de China».
Lo que dejamos atrás... lo...
Analizamos en este libro flujos originados en zonas de migración tardía y acelerada del estado de Puebla hacia la costa este de Estados Unidos. En pocas décadas, esa vasta región duplicó su participación porcentual como receptora de migrantes: en 1990 acogía sólo 3.6% de la población migrante de origen mexicano; pasados diez años, esa cifra escaló a 7.5%.
Crítica del poder. Política...
El objeto de este estudio aquí tratado es el del poder real que, a lo largo de la Historia del hombre ha sido ejercido como poder alienado cratocrático, en contra del anhelo más preciado de la especie: la libertad concreta
Zapatismo. Reflexión...
¿Qué une el dolor y la rabia de Ayotzinapa con el zapatismo? Se pregunta y nos pregunta Sergio Tischler en su prólogo, ¿Cuáles son los senderos comunes que llevaron a los padres de los estudiantes asesinados a marchar al Caracol de Oventic para encontrarse con los zapatistas? El dolor se encontró con el dolor. A nosotros nos importan sus palabras de ustedes. Su rabia, su rebeldía, su resistencia, dijo del Subcomandante insurgente Moisés el 15 de noviembre del 2014 en ese encuentro.
El secuestro del poder. El...
Relato de la vida del empresario estadounidense que llegó a conseguir una de las mayores fortunas de México a principios del siglo XX, en parte a actividades ilícitas como el crimen organizado y el tráfico de alcohol, llegando a fingir su propio secuestro.
Contra la enajenación:...
Vivimos en un sistema económico que ha transtornado el carácter y la capacidad intelectual del ser humano mediante un proceso de enajenación permanente. Frente a ello estamos obligados a recuperar nuestra inteligencia, imaginación y capacidad creativa para transformar al mundo.
Los intelectuales mexicanos...
El propósito principal de esta obra es ilustrar las nuevas tendencias del debate en México sobre el poder estadounidense.
Las relaciones...
Este libro analiza los principales modelos teóricos de Relaciones Internacionales originados en México, a través de su principal área de interés y concentración, la relación con Estados Unidos.
México y los costos...
El presente libro es el resultado de un proceso extenso de investigación que tiende a versar sobre las reformas estructurales que se han suscitado en material laboral, educativo y energético recientemente en nuestro país.
Puebla 1964 memorias de una...
Este libro aborda el movimiento social de 1964 en Puebla, en el que la sociedad civil por entero se solidarizó con la comunidad universitaria y confió en los jóvenes la conducción confió de una gesta por demás heroica, a riesgo de nuestra propia vida enfrentamos la imposición de una ley lesiva a toda la sociedad, sin claudicar en momento alguno.
Democracia. Los nuevos...
Este texto ofrece al lector un análisis de las principales problemáticas que afectan a la democracia mexicana. Las temáticas tratadas aquí por sus especialistas reflejan la ambigüedad existente en torno a los conceptos de democracia y representación y proponen nuevas ideas para recuperar el sentido central de dichos conceptos tanto en la teoría como en la práctica.
Estado, capitalismo y...
Las reflexiones de este libro sobre el Estado, los movimientos sociales, la revolución y sujetos actores no quieren quedarse en discusiones teóricas oscuras, sólo accesibles para especialistas que, desde las olímpicas torres de marfil de la academia, dispensan su benevolencia a los iniciados.