- ¡Precio rebajado!
El amor en tiempos del internet. Antología
Una cantidad considerable de rupturas amorosas y encuentros ocurren todos los días gracias al internet. En esta antología se presentan una cantidad de historias relacionadas con las redes sociales como telón de fondo, desde Whatsapp hasta Facebook, pasando por Twitter, Ask hasta Tinder
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Una cantidad considerable de rupturas amorosas y encuentros ocurren todos los días gracias al internet. En esta antología se presentan una cantidad de historias relacionadas con las redes sociales como telón de fondo, desde Whatsapp hasta Facebook, pasando por Twitter, Ask hasta Tinder, medios de comunicación favoritos de los jóvenes universitarios, autores de los cuentos que aquí se reúnen. El amor no aparece sólo como la comunión entre dos personas en el plano romántico. También aparece el amor de los padres, de los hermanos, de los abuelos. No todas las historias que aquí se presentan tienen un lugar feliz, son como la vida misma. Narraciones que nos dejan con la sangre helada tras descubrir al asesino detrás del amar, representaciones de una realidad desgarradora como la que estamos viviendo en nuestro país: hombres y mujeres que pueden ser secuestrados gracias al anonimato de las redes sociales. El amor puede ser un lugar para el placer y al mismo tiempo puede ser un lugar o un momento terrible en la vida de cualquier persona.
Libros relacionados
Verano del catorce
Verano del Catorce es una novela que sin ser histórica, ni con tintes políticos, evoca las condiciones de Cuba en la dictadura de Fulgencio Batista y también el presente que nos muestra otra cara de la Isla, diferente sí, pero donde la verdadera libertad aún está por llegar. Lo hará por medio de Gilberto Rendón Olivas que después de sesenta años lega a la ciudad de La Habana en busca de una mujer, un pasado, de personas que considera amigos y que las circunstancias y el tiempo los han convertido en sus peores enemigos.
Las aventuras de la audaz...
Ésta historia de mares, piratas e islas, de búsquedas que se entrecruzan en las olas. Como toda búsqueda, empieza con un encuentro y deriva en un naufragio, además de aventuras tan inesperadas como la que comienza con aquella carta sin remitente dirigida a Garth, el viejo gruñón que vive en el faro de la isla Dai y al que nadie quiere acercarse.
El arcón de la memoria
Luis Carlos es, esencialmente, un extraordinario narrador de historias. Nos hace vivir la emoción de una fiesta de viejos republicanos en el exilio, las aventuras de un estudiante desfondado, la maduración de un profesional de la Medicina. Su mirada retrospectiva describe un mundo que se nos escurre entre los dedos.
La bala de Jonnhy Deep
Merecedora del VII Premio Internacional de Novela Corta Giralda, en Sevilla, España, convocado por la asociación artístico literaria ITIMAD.
16 Libros en la misma categoría
Segundos extraordinarios
Entre las muchas cosas que hace la escritura está el abrir una puerta a una habitación llena de espejos en la que cada uno de ellos permite mirar algo distinto. Esto es lo que Concepción Zayas ha hecho a lo largo de más de tres años con un grupo de colegas que crecieron en milenios distintos y que asisten al curso Ingenio de Palabras.
Z Antología de cuentos
Esta antología es el producto del taller de cuento que desde 2010 se imparte en la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP. El lector se encontrará con textos que retratan la realidad que unos jóvenes entre 15 y 18 años.
Misteriosa Ciudeath
El universo de Ciudeath navega entre el Weird Western y el SteamGoth, dos subgéneros a los que Buendía les ha colocado su impronta personal y los ha revolucionado. Con humor irreverente, Misteriosa Ciudeath renueva las historias de detectives y les inyecta una dosis de poseídos, científicos y muertos. En una ciudad oscura como esta pocos casos se resuelven, pues sus calles y los seres que la habitan están hechos de palabras y de silencios.
Leyendas pérdidas de Puebla
Leyendas perdidas de Puebla presenta una nostálgica remembranza de lo que antaño fue una hermosa ciudad colonial. Su lectura busca recrear el ambiente de sus bellas calles y rincones, que al paso del tiempo van revelando sus misterios.
Pequeñas historias desde el...
La escritura académica siempre ha sido una preocupación para la Academia de Lenguaje del nivel medio superior de la BUAP. Sin embargo, la escritura de textos literarios no se ha dejado de lado, y es en las minificciones en donde quizá podamos encontrar uno de los terrenos más fértiles para la escritura lúdica y recreativa.
Melomanía (y otras...
En el asombro y la fascinación, con cierto desencanto por una ciudad y una época donde pasan muchas cosas que pronto serán olvidadas, Fragua nos ofrece en este libro su mirada, su memoria y su corazón: poderosos antídotos contra el olvido y la prisa.
Geografía imaginaria
Las catorce historias reunidas en este libro se ofrecen al lector como una guía de viaje no sólo geográfico sino también temporal: los espacios urbanos desembocan en vastas llanuras, los laberintos en inmensos espacios abiertos, las montañas en playas y océanos.
Sueños sin ventanas
Veintiún relatos que se alejan del género que lo vio nacer a Porcayo como escritor, y que, sin embargo, siguen manteniendo esa atmósfera fantástica, onírica, que muestra sin tapujos, sin concesiones, la naturaleza humana, con sugestivas estrategias para colocarnos justo ahí, a un lado de sus personajes, hombres y mujeres imperfectos, en conflicto, como nosotros.
Sucedió un cuerpo
El conjunto de textos que integran Sucedió un cuerpo, el cuarto libro de cuentos de Beatriz Meyer, parece destinado a contribuir al cumplimiento de esa predicción. Los personajes de estos relatos son refractarios a establecer un pacto dócil con el caos que agobia la sociedad globalizada. Su erotismo a veces soterrado, rotundo en ocasiones, es al mismo tiempo una salvaguarda contra las presiones de la cotidianeidad y un ejercicio de persistencia amorosa.
El origen perdurable....
Los autores, Adriana Azucena Rodríguez, Agustín Monsreal, Alejandro Badillo, Amélie Olaiz, Azucena Franco, Fernando Sánchez Clelo, Gregorio Cervantes Mejía, Günther Petrak, José Luis Prado, José Sánchez Carbó, Juan Rivas, Judith Castañeda Suarí y Miguel Ángel Hernández Rascón nos ofrecen algunas muestras de la cantidad de historias que pueden existir. La imagen de la madre puede ser un tema inagotable porque no hay alguien que se excluya de él, todos tenemos el mismo origen, es universal, es insalvable, es perdurable.
La bóveda sagrada
Esta colección de doce cuentos destaca por la originalidad y el estilo que el autor plasma en su narrativa. Los temas son diversos, pero hay un elemento en común: el inesperado desenlace en cada uno de ellos.
Vía láctea
En la mirada de Gabriela Conde se crea una serie de cuentos que conforman el libro Vía Láctea. Con tan solo leer las primeras líneas del cuento con el que se da inicio al libro nos podemos dar cuenta del inmenso talento de la escritora.
Cuentos reunidos
La obra cuentística de Raúl Dorra, agrupada por primera vez en este segundo volumen de su Obra reunida, recorre la variedad de temas y formas que ocuparon a lo largo de su vida toda la producción literaria de un escritor de culto.
Impía vida
René Rueda Ortiz ha logrado un libro que marca los amplios caminos de sus obsesiones: el amor, el deseo, la violencia social y familiar, la decadencia de las sociedades, la magia y la superstición, el crimen y la vida del trasmundo, la esclavitud multinacional, el paso intangible de la realidad a lo fantástico o al trasmundo, etc.
Con todas sus letras
Este libro es una invitación a los lectores presentes y futuros a leer la propuesta de Con todas sus letras, una épica de lo cotidiano, donde la intimidad amorosa de los personajes de la A a la Z nos pondrá de frente con nuestro propio cuestionamiento del amor, inmersos, como estamos, en la vorágine del mundo actual. Conozcamos, pues, la voz de una autora cuya perseverancia y compromiso con la literatura le valdrán, estoy segura, la aceptación y el reconocimiento a su obra, ahora y en los años venideros.
Yo, el maldito
Al rescate de una épica medieval para tiempos modernos y bajo presión del maligno, Gasca Mata dedica una jornada de tinieblas a elaborar las narrativas propias de la enfermedad y el sufrimiento. Mucho se ha dicho de cómo la pandemia de SARS-CoV-2 está en ciernes para la elaboración de reflexiones finales, pero Isaac evade con destreza las advertencias para recordarnos que el final está cerca y en todas partes: en Gascania o en Puebla ni la purga de nuestras conciencias puede asegurarnos el descanso eterno porque nos hemos asegurado de que el infierno esté aquí mismo, donde mantengamos la respiración al servicio de las hegemonías y la represión de los deseos sea el pan nuestro de cada día.