- ¡Precio rebajado!
- Nuevo

Mujeres, mundos y relatos. Taller de cuentos "Mujeres en vida"
Este libro es producto del taller Mujeres en Vida, en sus dos ediciones (agosto a diciembre de 2022 y febrero a mayo de 2023, respectivamente); a su vez, deriva del Concurso de Cuento Mujeres en Vida, creado por el Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP en 1997.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Este libro es producto del taller Mujeres en Vida, en sus dos ediciones (agosto a diciembre de 2022 y febrero a mayo de 2023, respectivamente); a su vez, deriva del Concurso de Cuento Mujeres en Vida, creado por el Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP en 1997.
En sus inicios, este concurso tenía la finalidad de crear un espacio para fomentar la creatividad de las mujeres universitarias e impulsar el cambio de los imaginarios femeninos. La respuesta fue tal que muchas mujeres tuvieron la oportunidad de enviar sus trabajos y demostrar su talento. Este concurso ha trascendido el nivel local y se ha extendido a toda la república mexicana. Una de sus particularidades es que busca promover una cultura de igualdad entre mujeres y hombres, por lo que se ha recomendado ampliamente aplicar la perspectiva de género. En ese afán, las protagonistas de las historias deberán ser siempre mujeres.
Libros relacionados
Las mujeres y la cultura....
Este libro versa sobre las mujeres y la cultura. Y en él se plantean diferentes interrogantes en lo que concierne a la identidad, la subjetividad y la sexualidad humana, y se presentan respuestas que permiten entender en qué consisten estas categorías, los problemas que les atañen y cómo se han do formulando en su propio devenir.
De la filantropía a la...
Los textos tienen como columna vertebral abordar el significado en los movimientos sociales donde las mujeres fueron actoras sociales, aún y cuando las reacciones fueron individuales o colectivas.
Variedad y diversidad....
Uno de los objetivos es visibilizar la historia de las mujeres de distintas clases sociales y actividades, no únicamente de excepción, en diferentes etapas de la historia de México.
La persistente lucha de las...
A diez años de su creación el Seminario Permanente de Historia de las Mujeres y de Género se ha ido consolidando como referente regional de este tipo de estudios; su permanencia y continuidad se sustentan en su variedad temática y en la seriedad con la que sus participantes la abordan. Un trabajo riguroso con sus fuentes, nuevas líneas de investigación y aportaciones locales a una historia colectiva hacen de la lectura de sus publicaciones un hallazgo y, a la vez, un aliento para continuar las investigaciones.
16 Libros en la misma categoría
Z Antología de cuentos
Esta antología es el producto del taller de cuento que desde 2010 se imparte en la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP. El lector se encontrará con textos que retratan la realidad que unos jóvenes entre 15 y 18 años.
Con todas sus letras
Este libro es una invitación a los lectores presentes y futuros a leer la propuesta de Con todas sus letras, una épica de lo cotidiano, donde la intimidad amorosa de los personajes de la A a la Z nos pondrá de frente con nuestro propio cuestionamiento del amor, inmersos, como estamos, en la vorágine del mundo actual. Conozcamos, pues, la voz de una autora cuya perseverancia y compromiso con la literatura le valdrán, estoy segura, la aceptación y el reconocimiento a su obra, ahora y en los años venideros.
Leyendas pérdidas de Puebla
Leyendas perdidas de Puebla presenta una nostálgica remembranza de lo que antaño fue una hermosa ciudad colonial. Su lectura busca recrear el ambiente de sus bellas calles y rincones, que al paso del tiempo van revelando sus misterios.
Sueños sin ventanas
Veintiún relatos que se alejan del género que lo vio nacer a Porcayo como escritor, y que, sin embargo, siguen manteniendo esa atmósfera fantástica, onírica, que muestra sin tapujos, sin concesiones, la naturaleza humana, con sugestivas estrategias para colocarnos justo ahí, a un lado de sus personajes, hombres y mujeres imperfectos, en conflicto, como nosotros.
La humana impureza
En esta serie de cuentos el autor nos devela cómo toda la experiencia humana impregnada de la falla, de la pérdida y de la accidentalidad propia de la vida que derivan de la impureza, son las situaciones que conectan a la persona con su verdadera valía: ser humano.
Cuentos prófugos
En Cuentos Prófugos, Pedro Ángel Palou nos invita a un viaje fascinante por mundos complejos y profundamente humanos. Cada cuento es una pequeña ventana a la vastedad de la condición humana, donde el pasado mítico se entrelaza con la realidad más cruda. Desde la reinterpretación de leyendas prehispánicas en relatos como "El Quinto Sol", hasta historias contemporáneas que examinan la soledad y la búsqueda de identidad, Palou ofrece una narrativa vibrante, cargada de simbolismo y emoción.
Dithelo tumba
La literatura, que por momentos tiene forma de imán devorador, hizo que yo, a partir de 1997, me adentrara en su bosque sin grandes pretensiones de reconocimiento, pero sí dominado por el espíritu de la visibilidad. Desde entonces escribo de forma permanente, asumiendo el oficio no como algo sagrado, sino como una danza que luego me permite una total liberación.
La bóveda sagrada
Esta colección de doce cuentos destaca por la originalidad y el estilo que el autor plasma en su narrativa. Los temas son diversos, pero hay un elemento en común: el inesperado desenlace en cada uno de ellos.
Por si un día todo falla
En Mexicali ha surgido una nueva investigadora privada, Elena Rubio, una mujer que tras un impasse en la academia decide dedicarse a desentrañar crímenes y diversos asuntos de un lado y otro de la frontera. En estas y otras historias, carretera de por medio, los personajes de Por si un día todo falla atravesarán situaciones límite y tomarán un rumbo inesperado en sus vidas. Porque los cuentos de Nylsa Martínez son un viaje físico y emocional donde lo que ocurre afuera y adentro sucede en movimiento. A veces para hacer frente a los enigmas del mundo y también a los miedos, anhelos y frustraciones solo se necesita echar andar un motor, tener una playlist preparada y recorrer el desierto con todas sus consecuencias.
Antología necesaria
La presente publicación de cuento y poesía contiene textos inéditos de doce autores ordenados alfabéticamente, quienes consideran la escritura como una apremiante necesidad.
¡Horda! Y otros relatos
Los cuentos de ¡Horda! y otros relatos, toman nuestro ser incompleto para narrar la Intimidad del sufrimiento del otro. El compañero de asiento en la combi, la escuela o la propia casa devora los ojos del espectador para adentrarlo en las vísceras del dolor silenciado; es decir, la cotidianidad propia, poco asombrosa para nuestras miradas, pero que no por ello deja de ser un moribundo convulsionándose en la banqueta al que pasamos de largo con desdén.
Cuentos reunidos
La obra cuentística de Raúl Dorra, agrupada por primera vez en este segundo volumen de su Obra reunida, recorre la variedad de temas y formas que ocuparon a lo largo de su vida toda la producción literaria de un escritor de culto.
Yo, el maldito
Al rescate de una épica medieval para tiempos modernos y bajo presión del maligno, Gasca Mata dedica una jornada de tinieblas a elaborar las narrativas propias de la enfermedad y el sufrimiento. Mucho se ha dicho de cómo la pandemia de SARS-CoV-2 está en ciernes para la elaboración de reflexiones finales, pero Isaac evade con destreza las advertencias para recordarnos que el final está cerca y en todas partes: en Gascania o en Puebla ni la purga de nuestras conciencias puede asegurarnos el descanso eterno porque nos hemos asegurado de que el infierno esté aquí mismo, donde mantengamos la respiración al servicio de las hegemonías y la represión de los deseos sea el pan nuestro de cada día.
Constelación de historias
La Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. nace para organizar, difundir y preservar el archivo histórico de la escritora. Este archivo forma parte importante de la memoria histórica de México: más de 50 años de testimonios escritos, novelas y trabajos audiovisuales que le pertenecen al pueblo mexicano, y a quien se desea hacer llegar todo este patrimonio. Sin embargo, no es esta la única intención de la Fundación: queremos ampliar nuestro campo de trabajo inspirados en la trayectoria de Elena.
De qué silencio vienes
De qué silencio vienes gira fundamentalmente sobre dos ejes: el tiempo y la memoria. A lo largo de diez historias, con una prosa cuidada y de un cautivador lirismo, Libia Brenda nos adentra sin prisa sobre los escenarios de sus obsesiones y desgrana el corazón de los relatos.
El último apaga la luz....
Esta compilación de relatos es producto del trabajo de dos generaciones de la Escuela de Escritores de la Sogem en Puebla, es decir, de personas que no han esperado ni ambicionado la ayuda de las musas o del Espíritu, sino que han confiado en su esfuerzo, en los resultados de una labor ardua y en las virtudes de una larga discusión que, si bien concluida oficialmente en las aulas y talleres que las albergaron en su momento, continúan interminablemente en el silencio de quien se enfrenta por oficio a ese lugar común llamado “la página en blanco”.