- ¡Precio rebajado!

Cincuenta y dos vueltas
Es un libro en donde las historias no tienen espacio para la sutileza y el glamour; el lector se enfrenta a finales perturbadores, alucinantes y de infinita tristeza.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Cincuenta y dos vueltas de Alejandro Paniagua Anguiano (Ciudad de México, 1977) es un libro en donde las historias no tienen espacio para la sutileza y el glamour; el lector se enfrenta a finales perturbadores, alucinantes y de infinita tristeza. Los relatos de Paniagua cumplen con la deserción de una vida de molde para explorar ambientes de impulsos naturales, que surgen en momentos en los que el alma humana es llevada a sus límites: celos, encarcelamiento, despojo, migración y las sensaciones de encantamientos siniestros que sólo consigue la literatura. Los cuentos se conjugan en una sonoridad armoniosa, el uso del lenguaje es preciso, en aras de disolver el mareo que le provoca el constante giro a un volador de Papantla.
Libros relacionados
Sombra-reflejo
El box y la lucha libre son los hilos conductores de las 12 historias de este libro, agrupadas como una pelea de seis asaltos, que permiten al lector, con un lenguaje crudo y ágil pero con una marcada actitud reflexiva, asomarse a las vivencias de sus personajes
Mil monos muertos
Protagonistas que rompen con la cotidianidad y transitan por la senda de los caídos, son los que pueblan estas páginas cargadas de humor, característica fundamental en la narrativa del autor.
La zanahoria más gran,...
Monólogos, piezas y farsas integran este volumen, en donde la reflexión a través del humor es uno de los elementos esenciales. El lector soltará una carcajada al darse cuenta de que el personaje de quien se ríe es una suerte de espejo de la realidad, de la colectividad de uno mismo.
Verde lágrima
Verde lágrima de Isis Samaniego (Río Blanco, Veracruz, 1977) es un libro de poesía en prosa que abre y cierra ciclos: la infancia, la despedida de la casa paterna, los primeros viajes, el desamor.
Subversivo
Subversivo de Josué Almanza (Puebla, Puebla, 1988) es una obra de teatro que nos presenta a cuatro chicas: Beth, Guímel, Dálet, Hei, que se encuentran en una prisión después de haber colocado artefactos explosivos para generar caos en una ciudad.
Donde no hay dios
Cada una de las historias que aparece en este libro es un pequeño golpe a un sistema de creencias, que comienza como un movimiento apenas perceptible hasta convertirse en un temblor que sacude toda la estructura moral de quien se acerca a sus páginas. La lectura es un viaje en el que se pone en juego la utopía humana, el conductor de este vehículo busca detenerse en el momento menos pensando con un rechinar de letras que sacudirá todas las robusteces del cuerpo humano.
Cartografía del tren
Cartografía del tren (Premio de Poesía María Luisa Ocampo, 2012) de Yelitza Ruiz , es un libro que hace un recorrido por estaciones temáticas con los que el lector se identificará: la muerte, el abandono, el terror, la soledad. Al mismo tiempo, los versos se convierten en vías que le dan potencia a una máquina humeante de erotismo y calor, una máquina que nos recuerda al suroeste de nuestro país.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Salvaje
Salvaje es una historieta brillante y alentadora, narrada con emoción notable. Es una obra que trata sobre la importancia de los afectos en nuestras vidas: los padres, los hermanos y los amigos.
Breve noticia del...
La publicación de este documento fechado el 7 de septiembre de 1864 es un esfuerzo de la Benemérita Universidad Autónoma de preservar y difundir un curioso acontecimiento que daría a Puebla un lugar polémico en la historia de México independiente.
Tzinacapan y Malintzin. El...
Libro bilingüe español-náhuatl, en el cual, a través del diálogo de un padre con su hijo se va tranzando la historia de dos comunidades indígenas, distantes en el espacio, pero unidas en la misma matriz cultural: San Miguel Canoa y San Miguel Tzinacapan.
Frasquito de cuentos
Pon atención en los relatos: Pulpos, delfines, ballenas, cangrejos, mascotas, niños y estrellas brillantes te hablarán de la amistad, el amor, la protección y el perdón. Así los animales y las cosas cotidianas pueden mostrarte inéditas y divertidas aventuras.
Aquiles Serdán Alatriste...
En la vorágine del fin del Porfiriano y el inicio del Maderismo, Filomena ha quedado viuda de Aquiles Serdán, está en banca rota económica y emocional y tiene a su cargo a los tres hijos. A pesar de ello, se embarca en la defensa pública de la imagen de su difunto esposo. El resultado de esta lucha será sorprendente.
La guerra y su significado
El joven novelista se remonta a acciones bélicas europeas y norteamericanas para que sus personajes mediten en voz alta o utilizando recursos como la poesía y el monólogo interior, sobre lo que significan las frecuentes aberraciones militares.
Acuérdate de Olvidarme
En Acuérdate de olvidarme, Alicia Flores nos propone un relato de amores y desamores, de recuerdos y nostalgias, de memorias y olvidos, todo ello en un futuro-pasado inmaterial, pero real, en un ir y venir en el tiempo.
El martillo que no quería...
Este libro es la historia de un martillo llamado Nahuel que pese a que vivía en un taller de carpintería no se sentía feliz martillando y deja de hacerlo como revelándose. Toda la historia que Nahuel va a recorrer nos lleva a una historia a nosotros mismos.
16 Libros en la misma categoría
La humana impureza
En esta serie de cuentos el autor nos devela cómo toda la experiencia humana impregnada de la falla, de la pérdida y de la accidentalidad propia de la vida que derivan de la impureza, son las situaciones que conectan a la persona con su verdadera valía: ser humano.
Donde no hay dios
Cada una de las historias que aparece en este libro es un pequeño golpe a un sistema de creencias, que comienza como un movimiento apenas perceptible hasta convertirse en un temblor que sacude toda la estructura moral de quien se acerca a sus páginas. La lectura es un viaje en el que se pone en juego la utopía humana, el conductor de este vehículo busca detenerse en el momento menos pensando con un rechinar de letras que sacudirá todas las robusteces del cuerpo humano.
Yo, el maldito
Al rescate de una épica medieval para tiempos modernos y bajo presión del maligno, Gasca Mata dedica una jornada de tinieblas a elaborar las narrativas propias de la enfermedad y el sufrimiento. Mucho se ha dicho de cómo la pandemia de SARS-CoV-2 está en ciernes para la elaboración de reflexiones finales, pero Isaac evade con destreza las advertencias para recordarnos que el final está cerca y en todas partes: en Gascania o en Puebla ni la purga de nuestras conciencias puede asegurarnos el descanso eterno porque nos hemos asegurado de que el infierno esté aquí mismo, donde mantengamos la respiración al servicio de las hegemonías y la represión de los deseos sea el pan nuestro de cada día.
Frente al tiempo
Esta obra reúne la obra literaria de Amapola Fenochio, mujer multifacética y poseedora de una pluma y una inteligencia excepcionales. Su obra literaria es referencia fundamental en las letras poblanas y vehículo elocuente para percibir la riqueza y diversidad cultural de nuestro país y nuestro tiempo.
Melomanía (y otras...
En el asombro y la fascinación, con cierto desencanto por una ciudad y una época donde pasan muchas cosas que pronto serán olvidadas, Fragua nos ofrece en este libro su mirada, su memoria y su corazón: poderosos antídotos contra el olvido y la prisa.
23 centímetros y otros cuentos
El lector de este juguetón libro se encontrará con cuentos cortos que sirven como insinuación para mostrarnos que detrás de una situación erótica también se lleva a cabo una crítica social.
Pequeñas historias desde el...
La escritura académica siempre ha sido una preocupación para la Academia de Lenguaje del nivel medio superior de la BUAP. Sin embargo, la escritura de textos literarios no se ha dejado de lado, y es en las minificciones en donde quizá podamos encontrar uno de los terrenos más fértiles para la escritura lúdica y recreativa.
Lugares ajenos
Acaso este pudiera ser considerado un libro de antiviajes: en Lugares ajenos, los protagonistas se mueven dentro de países que les son hostiles, no importa si la migración fue voluntaria o forzada.
Sucedió un cuerpo
El conjunto de textos que integran Sucedió un cuerpo, el cuarto libro de cuentos de Beatriz Meyer, parece destinado a contribuir al cumplimiento de esa predicción. Los personajes de estos relatos son refractarios a establecer un pacto dócil con el caos que agobia la sociedad globalizada. Su erotismo a veces soterrado, rotundo en ocasiones, es al mismo tiempo una salvaguarda contra las presiones de la cotidianeidad y un ejercicio de persistencia amorosa.
Segundos extraordinarios
Entre las muchas cosas que hace la escritura está el abrir una puerta a una habitación llena de espejos en la que cada uno de ellos permite mirar algo distinto. Esto es lo que Concepción Zayas ha hecho a lo largo de más de tres años con un grupo de colegas que crecieron en milenios distintos y que asisten al curso Ingenio de Palabras.
Constelación de historias
La Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. nace para organizar, difundir y preservar el archivo histórico de la escritora. Este archivo forma parte importante de la memoria histórica de México: más de 50 años de testimonios escritos, novelas y trabajos audiovisuales que le pertenecen al pueblo mexicano, y a quien se desea hacer llegar todo este patrimonio. Sin embargo, no es esta la única intención de la Fundación: queremos ampliar nuestro campo de trabajo inspirados en la trayectoria de Elena.
El origen perdurable....
Los autores, Adriana Azucena Rodríguez, Agustín Monsreal, Alejandro Badillo, Amélie Olaiz, Azucena Franco, Fernando Sánchez Clelo, Gregorio Cervantes Mejía, Günther Petrak, José Luis Prado, José Sánchez Carbó, Juan Rivas, Judith Castañeda Suarí y Miguel Ángel Hernández Rascón nos ofrecen algunas muestras de la cantidad de historias que pueden existir. La imagen de la madre puede ser un tema inagotable porque no hay alguien que se excluya de él, todos tenemos el mismo origen, es universal, es insalvable, es perdurable.
Z Antología de cuentos
Esta antología es el producto del taller de cuento que desde 2010 se imparte en la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP. El lector se encontrará con textos que retratan la realidad que unos jóvenes entre 15 y 18 años.
La cantante desafinada
La obra es -entre otras interpretaciones- una investigación sobre lo femenino a través de una galería de mujeres fascinantes: Yamileth, la inquietante dualidad; Margarita, el peculiar sentido del honor; Julia, el desamor; La mujer sin nombre, la equívoca sensualidad; Irina, el implacable sentido comercial; Sonia, la atlética iniciativa sexual; Esther e Ilya, el fracaso y la maldad; y Ximena, la dulzura del amor inmenso.
Las edades de la rabia
Relaciones de Pareja, presuntos trastornos mentales, vínculos familiares y de amistad son los espacios personales a través de los cuales Rodolfo Luna desarrolla sus historias, que si bien muestran una faceta realista, terminan por derivar en ambientes oníricos o supuestas alucinaciones, donde es difícil separar la realidad de la fantasía de sus personajes.
Un juego abismal
El futbol se da festín en la mitad de los relatos como esa eterna metáfora del vaivén de la existencia donde a veces se gana, se pierde o se tensa —sin dimensiones de ningún tipo— la realidad frente a un balón en el punto penal. Una representación más sensata —si bien una rueda de la fortuna lo ejemplifica— en donde Medellín hace un llamado a recordar la horizontalidad del dolor: ni arriba ni abajo, justo a un lado mío. Los viajes, las vocaciones y los pómulos rotos se suman a ese intricado juego obligatorio de no morir en el intento.