- ¡Precio rebajado!

Ensayos sobre desarrollo económico
Este libro recoge diez trabajos escritos en diferentes momentos y con distinta intención. Existen, sin embargo, dos ejes que explican su selección y ordenamiento: Nuestra América y el desarrollo. En efecto, Nuestra América es la preocupación transversal en todos.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Este libro recoge diez trabajos escritos en diferentes momentos y con distinta intención. Existen, sin embargo, dos ejes que explican su selección y ordenamiento: Nuestra América y el desarrollo. En efecto, Nuestra América es la preocupación transversal en todos. El desarrollo, por su parte, es analizado desde su aparición, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, como instrumento económico al servicio de uno de los contendientes de la guerra fría; se reflexiona sobre las diferentes teorías que lo sistematizaron y las políticas que lo concretaron dando lugar a una era caracterizada por la intervención del Estado en la economía, hasta que la crítica neoliberal y su recetario de desregulación, apertura externa y privatizaciones desplazaron su debate de las agendas nacionales internacionales.
El neoliberalismo, es evidente, ha sido incapaz de entregar los resultados prometidos: ni la opulencia ofrecida a condición de liberar las fuerzas del mercado, ni el pleno empleo vinculado al crecimiento y menos el equilibrio económico por la apertura comercial y financiera se hicieron realidad; por el contrario, el desempleo, la precarización laboral, la pobreza y la desigualdad se han convertido en forma de vida en Nuestra América, cuyos pueblos, rebelados, han constituido gobiernos progresistas con programas distintos al neoliberalismo. Esta nueva realidad, ha significado un debate que va de la crítica, tanto al desarrollo como al neoliberalismo, hasta la búsqueda de alternativas para construir un futuro distinto.
El libro pretende mostrar los términos de este debate actual y decisivo para Nuestra América.
Libros relacionados
La economía política de la...
El libro ilustra de manera general las dinámicas económicas, sociales y políticas provocadas por la integración entre Estados Unidos y México a partir de la firma del tratado de libre comercio de América del Norte.
Economía: teoría y método
Este libro tiene como eje la crisis económica en torno a diversos problemas teóricos, metodológicos y empíricos.
Economía internacional y...
El presente libro se aborda temas de economía internacional y economía pública. Abordamos 4 ejes: primero, las consecuencias para México de las crisis de la economía estadounidense; segundo, las características de las distintas regiones para definir estrategias para erradicar la pobreza extrema; tercero, la concentración del comercio con los Estados Unidos; y cuarto, cualquier reforma del impuesto al valor agregado requeriría la instrumentación de medidas compensatorias.
Crisis financiera e impacto...
Crisis financiera e impacto económico en México, nos presenta cuatro ensayos críticos sobre las repercusiones que vivimos de la actual crisis financiera del mundo.
Estudios del desarrollo...
El objetivo de este libro es compartir los resultados de algunas investigaciones en las que ha participado el autor (ya sea individualmente o en colaboración con otros colegas), sobre las relaciones económicas entre ambos países y sus impactos en el desarrollo de México, en general, y en su desarrollo regional, en particular.
Globalización y sus...
El libro es resultado del esfuerzo colectivo de profesores de la Academia de Economía y Sociedad Mexicana y responde plenamente a la necesidad de contar con un material básico de referencia, y están articulados con una extensión y profundidad adecuada, sirviendo así de guía para el aprendizaje.
16 Libros en la misma categoría
La economía política de la...
El libro ilustra de manera general las dinámicas económicas, sociales y políticas provocadas por la integración entre Estados Unidos y México a partir de la firma del tratado de libre comercio de América del Norte.
Crisis financiera e impacto...
Crisis financiera e impacto económico en México, nos presenta cuatro ensayos críticos sobre las repercusiones que vivimos de la actual crisis financiera del mundo.
Indicadores de...
En este texto se presentan los indicadores de competitividad que derivaron de la investigación desarrollada para la creación del “Observatorio de competitividad del Municipio de Puebla”.
Nómina de pudientes del...
Nómina de pudientes del Altiplano, como Josué Mario Villavicencio Rojas ha denominado a este Directorio Industrial de Puebla para el período 1940-1970, constituye un ejemplo relevante relativo a la ardua y prolongada labor de la investigación que es necesario realizar antes de la elaboración y presentación de los resultados de la misma, en este caso particular correspondiente al ámbito de la historia.
Integración y desarrollo....
En este libro se recogen los trabajos de investigadores de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de dos colaboradoras, una de la Universidad Iberoamericana Puebla y otra de maestría en ciencia política de la mar.
Perspectivas de los modelos...
Los quince trabajos que integran la presente obra, corresponden a textos de miembros de la Red de Estudios de la Economía Mundial (REDEM) referidos a temas cuya discusión inicial fue abordada en el seminario anual de dicha Red efectuado en La Paz, Bolivia, en octubre de 2014.
Sistemas de impuestos y...
Bajo el proyecto Fiscalidad para el Desarrollo Incluyente, conocido también en inglés como Fiscal Schemes for Inclusive Development, este libro recoge sus primeros frutos relacionados con la construcción de un buen modelo de micro-simulación requiere del empleo cuidadoso de las legislaciones vigentes tanto en materia impositiva como en prestaciones sociales, así como de un conocimiento puntual de las fuentes estadísticas disponibles.
Las relaciones...
Este libro analiza los principales modelos teóricos de Relaciones Internacionales originados en México, a través de su principal área de interés y concentración, la relación con Estados Unidos.
Principios básicos de economía
Principios básicos de economía es resultado del trabajo colectivo de profesores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En él se incorpora el análisis de las tendencias y los problemas que hoy están claramente presentes en México y el escenario internacional. Constituye un esfuerzo pertinente, ya que aquí se ofrece a los lectores una valiosa herramienta para facilitar su acercamiento al manejo de la realidad contemporánea.
Movilidad social en...
Por primera vez en la historia del país, se enarbola la movilidad social como un argumento de politica pública. Sin embargo, no sabemos mucho acerca de los mecanismos que explican la movilidad y cuales son algunas de las consecuencias, si bien los años recientes han aportado una serie de estudios para entender a nivel nacional cuanta movilidad existe.
Economía: teoría y método
Este libro tiene como eje la crisis económica en torno a diversos problemas teóricos, metodológicos y empíricos.
Estudios del desarrollo...
El objetivo de este libro es compartir los resultados de algunas investigaciones en las que ha participado el autor (ya sea individualmente o en colaboración con otros colegas), sobre las relaciones económicas entre ambos países y sus impactos en el desarrollo de México, en general, y en su desarrollo regional, en particular.
El trabajo artístico y...
El presente libro aborda el estudio de los artistas y artesanos en tanto sujetos laborales, exponiendo las distintas problemáticas conceptuales, sus condiciones de producción y de vida, en la sociedad mexicana y, en particular, en profesiones como los músicos, los diseñadores, artistas plásticos, pintores, artistas digitales, las mujeres bordadoras y tejedoras, alfombristas, artesanos de talavera y del ónix; todo ello en distintos territorios poblanos y de otras entidades. Se exponen también los graves impactos que ha tenido la pandemia COVID-19.
Economía internacional y...
El presente libro se aborda temas de economía internacional y economía pública. Abordamos 4 ejes: primero, las consecuencias para México de las crisis de la economía estadounidense; segundo, las características de las distintas regiones para definir estrategias para erradicar la pobreza extrema; tercero, la concentración del comercio con los Estados Unidos; y cuarto, cualquier reforma del impuesto al valor agregado requeriría la instrumentación de medidas compensatorias.
Desglobalización y análisis...
El libro analiza la institucionalidad, estrategias de desarrollo y perspectivas de evolución de los actores involucrados en esta disputa entre el régimen internacional del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y el régimen internacional inspirado en la tradición de la cooperación Sur-Sur liderado por China, con particular énfasis en la región de América Latina.
Una lectura antiidentitaria...
A través de estas 18 clases sobre El capital, Halloway desarrolla la posibilidad de pensar en una relación de no contención, de desbordamiento, entre riqueza y mercancía, entre trabajo concreto (hacer) y trabajo abstracto, entre valor de uso y valor.