- ¡Precio rebajado!

Estructura y formación. El caso de la profesión médica
En esta obra se presenta un análisis, desde la sociología de las profesiones, sobre el desarrollo estructura y procesos de dos subgrupos médicos que han incidido en la construcción de la profesión médica mexicana.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
La profesión médica es una práctica que históricamente se ha ido transformando de acuerdo con el devenir social, el progreso científico y el desarrollo de la tecnología. En ese transcurso esta profesión ha ido definiendo su práctica y objeto de trabajo, reflejando las necesidades propias de la sociedad, conduciéndonos a una reflexión en torno de esa práctica y del proceso de formación de los médicos. En este sentido, la profesión médica es el resultado de la evolución histórica de la propia disciplina, pero sobre todo el reconocimiento social y su vinculación con la estructura de la comunidad en la que se ejerce. En esta obra se presenta un análisis, desde la sociología de las profesiones, sobre el desarrollo estructura y procesos de dos subgrupos médicos que han incidido en la construcción de la profesión médica mexicana.
Libros relacionados
Textos clásicos de la...
Este texto fundamental reúne las características necesarias que la historiografía moderna requiere, además que contribuye a la formación filosófica de los médicos mexicanos.
Historia y filosofía de la...
El presente libro es un trabajo realizado por diecisiete profesores de cinco facultades de medicina que tras ocho años desde la aparición de una primera versión actualizan muchos de los conceptos vertidos en ella.
Enfermedad, epidemias,...
Este libro ofrece una visión de las condiciones higiénicas y las campañas para mejorar las del México rural y urbano durante el siglo XIX-XX
Textos clásicos de la...
Intentamos con los Textos Clásicos de la Medicina Universal aquí presentados mostrar un panorama paradigmático de la Historia de la Medicina.
El arte y la medicina...
Aunque a primera vista pudiera parecer que entre el médico científicamente preparado y el artista creador media un abismo, la historia demuestra que con frecuencia ambos han trabajado mano a mano, en beneficio de la humanidad. Esta obra contribuye a la enseñanza de la clínica médica para todos los estudiantes y profesionales, pues en las obras de muchos pintores y escultores es posible diagnosticar, a través de la inspección por el médico verdadero, la patología que padecían sus modelos, así como el sufrimiento y su evolución.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Chiautla y puebla en mi vida
Chiautla y Puebla en mi vida es una demostración elocuente de lo que el embajador Bosques sintió por esas ciudades que de una u otra forma le dieron la oportunidad de participar en el movimiento más importante de nuestra historia nacional: la Revolución Mexicana.
Transgresión o sumisión....
Algunas transgresiones a las normas que hacían los músicos catedralicios que se mencionan son: “Faltas al trabajo, deudas, fraudes, robos, vicios (ebriedad), violencia física, ausencia de la ciudad sin permiso, pleitos internos y delitos”
La manipulación de la fe....
Un libró que manifiesta fehacientemente, los disturbios y enfrentamientos universitarios de entre de 1960-1961, entre estudiantes confesionarios y liberales de la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP)
Fiestas patronales...
En este libro se analizan etnográficamente las fiestas patronales de algunos barrios cholultecas, se parre de la premisa de la relación codeterminante entre la forma urbana (barrio) y la figura cultural (fiesta) configurada por condicionantes diacrónicas y sincrónicas. Así, la forma urbana es construcción histórica que exterioriza una práctica cultural, de tal manera que la fiesta se advierte a modo de producción cultural del barrio históricamente constituido, donde el barrio actúa como estructura y la fiesta como sistema; de este modo, la fiesta patronal es una producción simbólica sistémica que modula al espacio estructural construido que es el barrio.
La trompeta de Ezequiel a...
Este libro constituye la novena carta pastoral del Beato Juan de Palafox y Mendoza, como Obispo del Burgo de Osma-Soria, España, a donde fue destinado después de su fecundo paso por la Diócesis de Puebla de los Ángeles, a la que llamaba su Amada Raquel.
Élites poblanas en la...
Este libro sobre élites poblanas, de investigación histórica, analiza a través de una historia familiar el desenvolvimiento de la vida política, económica y social de las élites de la región atlisquense y la ciudad de Puebla en épocas virreinales, durante la emancipación y hasta la formación del Estado nacional. Asimismo, describe el origen y la persistencia del poder de figuras que han articulado la política nacional permitiendo señalar continuidades en épocas de transformaciones políticas.
La universidad pública en...
Surgen así una serie de preguntas dirigidas a los universitarios de todas las áreas académicas o administrativas: ¿deben o no involucrarse los universitarios en la detección de adicciones y en el diseño de políticas o medidas de prevención?, ¿con qué indicadores se mide la participación de una universidad en la prevención del consumo de drogas?
Agua para todos en Puebla....
Al transcurrir los años, se generalizó el suministro de agua a las casas mediante tomas domiciliarias, al tiempo que los habitantes exigían mayores cantidades y excelentes condiciones de potabilidad. En la conquista del agua, la ciudad de Puebla se distinguió por el establecimiento de un moderno patrón de consumo hídrico.
1 libros en la misma categoría
Formación humana y social....
La presente recopilación de textos ostenta un carácter antológico, es decir, su selección se formuló tomando en cuenta la calidad de su contenido y la diversidad de puntos de vista de sus autores y autoras, miembros y docentes del Seminario Permanente de Derechos Humanos, Bioética y Salud de la Facultad de Medicina.