- ¡Precio rebajado!

La manipulación de la fe. Fúas contra carolinos en la Universidad poblana
Un libró que manifiesta fehacientemente, los disturbios y enfrentamientos universitarios de entre de 1960-1961, entre estudiantes confesionarios y liberales de la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP)
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Sí existe un libró que manifieste fehacientemente, los disturbios y enfrentamientos universitarios de entre de 1960-1961, entre estudiantes confesionarios y liberales de la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP), como eran entre los FUAS contra CAROLINOS, es el libro titulado MANIPULACIÓN DE LA FE, escrito por el único poblano, quien desde el interior de la UAP, fue testigo de estos enfrentamientos de los dos grupos, bien delimitados, por la defensa de la UAP, como fueron los denominados Carolinos, acreditados como comunistas, contra los estudiantes que se les denominó Frente de Universitarios Anticomunistas (FUAS).
Libros relacionados
Puebla 1964 memorias de una...
Este libro aborda el movimiento social de 1964 en Puebla, en el que la sociedad civil por entero se solidarizó con la comunidad universitaria y confió en los jóvenes la conducción confió de una gesta por demás heroica, a riesgo de nuestra propia vida enfrentamos la imposición de una ley lesiva a toda la sociedad, sin claudicar en momento alguno.
Entre la fe y el poder. Los...
En el presente libro analizaremos el fenómeno de las relaciones de la Iglesia en México con el Estado, a partir de la Colonia pero centrando nuestro estudio en el proceso vivido en el siglo XX y estos primeros años del XXI.
El movimiento estudiantil...
Este libro pone en manos del lector una crónica del movimiento estudiantil de 1961, un hito en la historia de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), al contribuir decisivamente a desplazar el pensamiento conservador que hasta entonces permeaba la enseñanza universitaria. Una revisión documentada apoya el análisis de este conflicto, cruzado con anécdotas de los jóvenes líderes.
De la filantropía a la...
Los textos tienen como columna vertebral abordar el significado en los movimientos sociales donde las mujeres fueron actoras sociales, aún y cuando las reacciones fueron individuales o colectivas.
El 68 en Puebla y su...
Con un sólido sustento documental, complementado con abundantes testimonios de estudiantes solidarios con ese movimiento, la doctora Tirado recrea el ambiente social, político y cultural de la época, particularmente en la ciudad de Puebla y en la Universidad Autónoma de Puebla.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Una larga fila de cruces....
En este trabajo se da cuenta del proceso seguido en la fundación de una noble institución nacida en el siglo XVI, reinaugurada en el siglo XVIII por los hermanos de San Juan de Dios y que a la fecha aún pervive. También se ocupa de la vida dentro del hospital en lo que se refiere a los problemas de salud que la población tuvo, de las enfermedades que padecieron y sus tratamientos.
El movimiento estudiantil...
Este libro pone en manos del lector una crónica del movimiento estudiantil de 1961, un hito en la historia de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), al contribuir decisivamente a desplazar el pensamiento conservador que hasta entonces permeaba la enseñanza universitaria. Una revisión documentada apoya el análisis de este conflicto, cruzado con anécdotas de los jóvenes líderes.
Tota Pulchra. Historia del...
Durante los siglos XVI y XVII el auge de la expansión monástica fue compatible con los intereses específicos de la Corona, misma que se sirvió de la religión para alcanzar objetivos políticos empleándola como instrumentum regni. Esto se complementó con la confluencia de intereses religiosos y políticos en diversos niveles como lo muestra la historiografía contemporánea tanto mexicana como norteamericana fundamentalmente.
Nacimiento y consolidación...
Este libro aborda la manera en que surgen y se consolidan estas centralidades o nodos de alta concentración de actividad económica y flujos de personas en el Área Metropolitana de Puebla, entre 1993 y 2003.
Puebla de los ángeles una...
Miguel Ángel Cuenya y Carlos Contreras Cruz se adentran en la historia social, económica y demográfica de la angélica ciudad con el fin de mostrar la génesis y desarrollo de un conglomerado humano vital y cambiante, en un periodo que va desde su fundación hasta finales del siglo XVIII.
Aguas con los bichos,...
En este libro se tratan varios otros diversos temas, amén de la conservación o la pérdida de nuestra salud, como son las enfermedades del corazoncito enamoradizo, así como de la obesidad y las endorfinas, éstas últimas mejor conocidas como las moléculas de la felicidad.
Apuntes para una historia...
El pensamiento griego fue determinante durante la Edad Media hasta el siglo XIV, y lo fue también de manera preponderante hasta el Renacimiento Europeo en el siglo XVI; y sigue siendo influyente en la cultura moderna occidental. Es parte integral de toda la cultura humana. En este libro se abarcan más de veinte siglos de Historia de la Ciencia; del siglo VI antes de nuestra era hasta mediados del siglo XVI.
De la cirugía a la medicina...
El libro es una reconstrucción de la consolidación de la profesión médico-quirúrgica en Puebla entre las décadas finales del siglo XVIII y las primeras del siglo XIX. La importancia de los estudios de historia de la medicina se expresa en el al presentar los acontecimientos que caracterizaron el desarrollo de la ciencia médica a nivel local, mediante un contexto general en un periodo poco tratado por los historiadores de la disciplina.
16 Libros en la misma categoría
Luis Cabrera la fuerza de...
Luis Cabrera. La fuerza de la voz y la palabra, de Germán García García, nos entrega un estudio sobre este personaje que fue uno de los grandes políticos poblanos, un eminente jurista, gran legislador y observador político, que con el índice flamígero en las acciones del mal gobierno, se dirigió al dictador Porfirio Díaz para decirle que estaba en el camino equivocado y señaló el rumbo que deberían seguir los mexicanos en su lucha por la democracia y la justicia social.
Chiautla y puebla en mi vida
Chiautla y Puebla en mi vida es una demostración elocuente de lo que el embajador Bosques sintió por esas ciudades que de una u otra forma le dieron la oportunidad de participar en el movimiento más importante de nuestra historia nacional: la Revolución Mexicana.
Puebla en el centenario de...
Dos hechos de la mayor relevancia histórica que vivió Puebla hace un siglo: La visita de Madero en mayo de 1910 y el inicio de la revolución maderista con el enfrentamiento desigual entre la heroica familia Serdán. De estos y otros sucesos relevantes se ocupa el libro que tiene en las manos.
La narrativa testimonial...
Uno de los acontecimientos de mayor trascendencia para el México decimonónico fue, sin lugar a duda, la Intervención Francesa y el Segundo Imperio.
El pensamiento colonial....
Como sabemos, Walter Benjamin pedía al historiador crítico escribir la historia « a contrapelo », en oposición a la historiografía oficial, siempre lista para celebrar emperadores, conquistadores y « evangelizadores » en nombre de la marcha triunfal de la « civilización ». Es en este espíritu que nuestro autor se interesa en los grandes eventos de la historia colonial mexicana del siglo XVI […].
Encuentro con la historia....
Este libro se compone de cinco tomos, en los cuales aprecia de manera conjunta y sistematizada la riqueza histórica de Puebla. La obra abarca, en cuatro tomos, las épocas Prehispánica, de la Conquista y Virreinal; así como la Independencia, la Reforma y la Intervención; el Porfiriato, la Revolución y el periodo posrevolucionario.
Cuerpo de voluntarios de la...
Este libro compila una serie de formatos impresos que incluyen fotografías del siglo XX con respecto al Cuerpo de voluntarios del municipio de Puebla en 1912.
Vida en Puebla durante el...
El libro Vida en Puebla durante el segundo Imperio Mexicano. Nuevas Miradas, coordinado por la Dra. Lilián Illades, busca ser un referente dentro de la historiografía existente en torno a un periodo, que por su complejidad, ha sido constantemente revisado, esto es el Segundo Imperio Mexicano.
Puebla y sus alrededores en...
Para el caso de Puebla, hemos optado por publicar el facsímil de la obra titulada: Puebla y sus alrededores. En el centenario de la consumación de la Independencia mexicana, 1821-1921. En el prefacio, firmado el 28 de octubre de 1921, su autor y promotor, don José Cardoso, anota puntualmente el objetivo de la publicación: "...el afán de presentar con tan fausto acontecimiento los asuntos más sobresalientes [y] la oportunidad de presentar los mejores edificios y monumentos que embellecen la angelopolitana capital".
Resistir es vencer....
El trabajo de Strobel es un maravilloso logro que ilumina la intervención francesa de una manera que nunca hemos visto. Este libro fascinante presenta la mejor explicación narrativa de las batallas y las campañas, además de hacer un sofisticado análisis de la composición social, las tecnologías y las tácticas de las fuerzas militares en esa guerra.
Monografía histórica sobre...
Esta monografía fue publicada originalmente por la Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre la Revolución mexicana (BINEHERM) en 1960. Este libro resulta valioso por muchas razones. Particularmente, se trata de uno de los primeros estudios sistemáticos sobre aquel acontecimiento a nivel regional.
Patrimonio cultural en...
Esta obra es un estudio comparativo de los orígenes, componentes y tipo de diseño que definieron dos grandes periodos de los asentamientos industriales dedicados a la producción textil en México: el primero fue resultado de los efectos de la revolución industrial, y el segundo, de la modernidad, ya entrado el siglo XX.
Cuauhtémoc negado. Análisis...
En este libro Jorge Veraza revisa minuciosamente las tesis que la maestra Eulalia Guzmán y su equipo sostuvieron en torno a las investigaciones realizadas en la tumba de lxcateopan, donde fueron hallados los restos de Cuauhtémoc, así como los argumentos de sus detractores, con la finalidad de colocarlos a la luz del análisis y la razón contemporáneas.
Testimonios de un jesuita...
Este es un texto que recupera la crónica sobre la expulsión de los jesuitas en Puebla escrito por Antonio López de Priego, Además de contar con un estudio introductorio y paleografía a cargo de María del Carmen Aguilar Guzmán, se incluye un CD con el facsímil del manuscrito original en cuestión, que resguarda la Biblioteca José Ma. Lafragua de la BUAP.
El poder de las letras, Por...
Es tiempo de despertar de su letargo a la historia de las universidades hispánicas del periodo colonial. El presente volumen quiere ser una invitación a retomar los estudios sobre el pasado de las universidades, en particular las americanas del periodo colonial, con base en enfoques abiertos a la historia social.
Puebla en las exposiciones...
En este texto se explora la contribución poblana a las colecciones mexicanas que se exhibieron en el extranjero en un período donde se registraron, en el ámbito nacional, los mayores esfuerzos para la modernización política y económica mientras, en el contexto mundial, se desarrollaban las grandes exposiciones universales en las que se celebraban las conquistas y los avances del progreso material y cultural de la humanidad.