
La manipulación de la fe. Fúas contra carolinos en la Universidad poblana
Un libró que manifiesta fehacientemente, los disturbios y enfrentamientos universitarios de entre de 1960-1961, entre estudiantes confesionarios y liberales de la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP)
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Sí existe un libró que manifieste fehacientemente, los disturbios y enfrentamientos universitarios de entre de 1960-1961, entre estudiantes confesionarios y liberales de la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP), como eran entre los FUAS contra CAROLINOS, es el libro titulado MANIPULACIÓN DE LA FE, escrito por el único poblano, quien desde el interior de la UAP, fue testigo de estos enfrentamientos de los dos grupos, bien delimitados, por la defensa de la UAP, como fueron los denominados Carolinos, acreditados como comunistas, contra los estudiantes que se les denominó Frente de Universitarios Anticomunistas (FUAS).
Libros relacionados
Puebla 1964 memorias de una...
Este libro aborda el movimiento social de 1964 en Puebla, en el que la sociedad civil por entero se solidarizó con la comunidad universitaria y confió en los jóvenes la conducción confió de una gesta por demás heroica, a riesgo de nuestra propia vida enfrentamos la imposición de una ley lesiva a toda la sociedad, sin claudicar en momento alguno.
Entre la fe y el poder. Los...
En el presente libro analizaremos el fenómeno de las relaciones de la Iglesia en México con el Estado, a partir de la Colonia pero centrando nuestro estudio en el proceso vivido en el siglo XX y estos primeros años del XXI.
El movimiento estudiantil...
Este libro pone en manos del lector una crónica del movimiento estudiantil de 1961, un hito en la historia de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), al contribuir decisivamente a desplazar el pensamiento conservador que hasta entonces permeaba la enseñanza universitaria. Una revisión documentada apoya el análisis de este conflicto, cruzado con anécdotas de los jóvenes líderes.
De la filantropía a la...
Los textos tienen como columna vertebral abordar el significado en los movimientos sociales donde las mujeres fueron actoras sociales, aún y cuando las reacciones fueron individuales o colectivas.
El 68 en Puebla y su...
Con un sólido sustento documental, complementado con abundantes testimonios de estudiantes solidarios con ese movimiento, la doctora Tirado recrea el ambiente social, político y cultural de la época, particularmente en la ciudad de Puebla y en la Universidad Autónoma de Puebla.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
La universidad pública en...
Surgen así una serie de preguntas dirigidas a los universitarios de todas las áreas académicas o administrativas: ¿deben o no involucrarse los universitarios en la detección de adicciones y en el diseño de políticas o medidas de prevención?, ¿con qué indicadores se mide la participación de una universidad en la prevención del consumo de drogas?
Apuntes para una historia...
El pensamiento griego fue determinante durante la Edad Media hasta el siglo XIV, y lo fue también de manera preponderante hasta el Renacimiento Europeo en el siglo XVI; y sigue siendo influyente en la cultura moderna occidental. Es parte integral de toda la cultura humana. En este libro se abarcan más de veinte siglos de Historia de la Ciencia; del siglo VI antes de nuestra era hasta mediados del siglo XVI.
Historia de la ciencia...
El desarrollo de la Ciencia no se detuvo durante esta larga noche, pero siempre existió bajo la mirada severa y controladora de la fe. Este libro relata el azaroso camino de la Ciencia durante este periodo y las luchas y debates que libró.
Patrimonio edificado....
Esperamos que este libro se constituya como un eslabón que nos permita generar una relación más sólida entre el habitar de nuestra cotidianidad académica y la belleza extraordinaria que caracteriza a nuestros edificios mediante la historia e imágenes que se presentan en este. Asimismo, es una muestra de agradecimiento por el compromiso y dedicación de todos los miembros de la comunidad de la FFyL, quienes día a día honran estos espacios y hacen que nuestra Historia siga creciendo.
Los efectos sociales del...
[...] Y así llega Puebla al “romántico siglo XIX que es, asimismo, el de las grandes aplicaciones técnicas a partir del vapor y la electricidad. Con el inquebrantable Esteban de Antuñano la Revolución Industrial hacía su entrada en la región poblano-tlaxcalteca. A los obrajes había sucedido el taller y ahora abrirán sus puertas las fábricas. Pero injustamente México es mutilado y desangrado con una inicua invasión norteamericana y una intervención napoleónica; sin embargo, Puebla está a la altura de la hora histórica y aquí las armas nacionales se cubren de gloria…
Estructura y formación. El...
En esta obra se presenta un análisis, desde la sociología de las profesiones, sobre el desarrollo estructura y procesos de dos subgrupos médicos que han incidido en la construcción de la profesión médica mexicana.
Historia de la ciencia...
Este libro aborda la historia de la ciencia durante el Renacimiento, haciendo hincapié en personajes como Telesio, Nicolás de Cusa, Giordano Bruno, Leonardo da Vinci y Nicolás Copérnico, por mencionar algunos.
Puebla de los ángeles una...
Miguel Ángel Cuenya y Carlos Contreras Cruz se adentran en la historia social, económica y demográfica de la angélica ciudad con el fin de mostrar la génesis y desarrollo de un conglomerado humano vital y cambiante, en un periodo que va desde su fundación hasta finales del siglo XVIII.
16 Libros en la misma categoría
Luis Cabrera la fuerza de...
Luis Cabrera. La fuerza de la voz y la palabra, de Germán García García, nos entrega un estudio sobre este personaje que fue uno de los grandes políticos poblanos, un eminente jurista, gran legislador y observador político, que con el índice flamígero en las acciones del mal gobierno, se dirigió al dictador Porfirio Díaz para decirle que estaba en el camino equivocado y señaló el rumbo que deberían seguir los mexicanos en su lucha por la democracia y la justicia social.
Testimonios heroicos de la...
El siguiente libro es el seguir reconstruyendo la Puebla en sus etapas históricas hasta lo que nos ha legado. Presentamos aquí la transición desde aquella Ciudad de los Ángeles, seguida por la Puebla de los Ángeles, la Puebla de Iturbide, la Puebla de Zaragoza, la Puebla de los Serdán, para llegar a ser la hoy Puebla patrimonial.
Gilberto Bosques en Cuba:...
Este libro cuenta parte de la historia de uno de los embajadores mexicanos más sobresalientes de la historia mexicana, Gilberto Bosques, y su papel durante uno de los momentos más álgidos en la vida política de América Latina como lo fue la Revolución cubana. El autor también analiza con base en documentos de archivo cómo fue la relación diplomática entre la Cuba pre y posrevo-lucionaria y cómo el embajador Bosques lidió con los "barbados",aquellos guerrilleros que desembarcaron en 1956 para hacer la revolución que finalmente se concretó en 1959. Además, el libro es de gran valía para el estudio, análisis y evaluación del pensamiento político en México, área en la que Enríquez Perea es un especialista de renombrado prestigio.
Zaragoza facsímil
Uno de los trabajos más extraordinarios que se han escrito en torno a la Batalla de Puebla es Zaragoza, del general Luis Ramírez Fentanes: porque al evaluar las acciones que llevaron a la derrota del ejército francés en las faldas de los cerros de Loreto y Guadalupe el 5 de mayo de 1862 cobra dimensiones inéditas cuando un militar de carrera analiza, describe y narra los acontecimientos en torno a emblemática fecha.
Atropellado amanecer. El...
Setenta y cinco años de la civilización humana estuvieron marcados por la confrontación entre capitalismo y comunismo. Guerras e imperios, descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas, desarrollo social y vida política, desenvolvimiento económico, comercio y relaciones internacionales, todo estuvo acicateado, condicionado o retenido por dicho enfrentamiento.
¡Se han sublevado los...
Teniendo como hilo conductor a Jacinto Canek, desde el momento de su rebelión en 1761 hasta su reinterpretación por parte de la cultura de la Península de Yucatán en el presente, este libro dará cuenta de la forma en que, tanto los pueblos mayas, como los habitantes de la región en general, han relacionado a la resistencia maya con el nombre de Canek.
Los Serdán Alatriste...
Este libro compila, de las fuentes históricas primarias de 1901 a 1911, los hechos, protagonistas y acciones de las familias iniciadoras de la Revolución Mexicana, propiciando una revaloración de los sucesos y los personajes de esos días cruciales para la historia moderna de México
Encuentro con la historia....
Este libro se compone de cinco tomos, en los cuales aprecia de manera conjunta y sistematizada la riqueza histórica de Puebla. La obra abarca, en cuatro tomos, las épocas Prehispánica, de la Conquista y Virreinal; así como la Independencia, la Reforma y la Intervención; el Porfiriato, la Revolución y el periodo posrevolucionario.
Notas para la historia de...
El documento recorre los tiempos en que decenas de generaciones de estudiantes de medicina, profesores y médicos estuvieron en aulas, laboratorios, anfiteatros y pasillos del Colegio Carolino, la antigua Escuela de Medicina —hoy Facultad de Medicina—, el Hospital de San Pedro y otros hospitales vinculándose entre sí para aprender y enseñar la medicina.
Destino México testimonios...
El texto que nos ocupa es el resultado de un minucioso trabajo colectivo realizado por el personal académico del Archivo Histórico Municipal de Puebla. Se trata de un texto fundamental para el desarrollo de la investigación histórica sobre el tema, dirigido, sobre todo, a estudiantes, tesistas e investigadores interesados en el registro puntual de los acontecimientos históricos de estos movimientos sociales a través de las principales series documentales del Archivo como son las Actas y Documentos de Cabildo, Leyes y Decretos, Periódico Oficial y el Boletín Municipal.
Ayeres poblanos
Ayeres poblanos, cuya primera edición se publicó en 1997 se vuelve a editar hoy, y en ella se perciben las seducciones del pasado que impiden que se borren definitivamente en el imaginario.
Puebla señorial: recuerdos...
La Puebla señorial reúne 16 textos de escritoras y periodistas de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP). Se repasan costumbres, conmemoraciones y festejos de antaño y en un recorrido imaginario presenciamos el crecimiento de esa Puebla colonial que convive hoy con lo porfiriano y con lo moderno.
La narrativa testimonial...
Uno de los acontecimientos de mayor trascendencia para el México decimonónico fue, sin lugar a duda, la Intervención Francesa y el Segundo Imperio.
Puebla en las exposiciones...
En este texto se explora la contribución poblana a las colecciones mexicanas que se exhibieron en el extranjero en un período donde se registraron, en el ámbito nacional, los mayores esfuerzos para la modernización política y económica mientras, en el contexto mundial, se desarrollaban las grandes exposiciones universales en las que se celebraban las conquistas y los avances del progreso material y cultural de la humanidad.
Ecos del 5 de mayo
Los autores capturan los ecos para que resuenen en este presente en donde conmemoramos a los héroes que defendieron a nuestra patria ese 5 de Mayo de 1862. Ellos han trabajado sus textos con bases en la historia, y magistralmente nos acercan a través de la ficción a ésta.
Fiesta, duelo y ascetismo...
Este libro revisa qué es, cómo influyó y se manifestó la cultura simbólica y visual desde el siglo XVI, durante la Nueva España, hasta expresiones ocurridas ya entrado el siglo XIX en el México independiente. Se exploran algunos de los caminos que tomó durante el virreinato y las últimas manifestaciones del género de la emblemática, ya sea como resabios de un saber ancestral para unos cuantos trasnochados o como objeto de divertimento para espíritus eruditos.