
Dithelo tumba
La literatura, que por momentos tiene forma de imán devorador, hizo que yo, a partir de 1997, me adentrara en su bosque sin grandes pretensiones de reconocimiento, pero sí dominado por el espíritu de la visibilidad. Desde entonces escribo de forma permanente, asumiendo el oficio no como algo sagrado, sino como una danza que luego me permite una total liberación.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
La literatura, que por momentos tiene forma de imán devorador, hizo que yo, a partir de 1997, me adentrara en su bosque sin grandes pretensiones de reconocimiento, pero sí dominado por el espíritu de la visibilidad. Desde entonces escribo de forma permanente, asumiendo el oficio no como algo sagrado, sino como una danza que luego me permite una total liberación. ¿Soy? Sólo soy de verdad cuando escribo o intento escribir en las mañanas. Hasta mi cuarto de estudio llega el coro de un silencio en cuyo fondo se extiende la aceptación del azul. Pobre de mí en las tardes, pobre de mí en las noches, porque en esos horarios se engendra la reiteración, la conversión del hombre en cosa. Una razón cardinal me obligó a preparar esta antología: mi padre ¿Por dónde andará mi padre? Poética la voz, anónimo el rostro. Buena señal para agrupar diferentes historias y presentarlas bajo un título donde igual convergen los ecos narrativos de mis libros: El rey de la selva (2002), Posición horizontal (2003) y Porfiadas palabras (2004). A estos tres hay que sumarle El traje que vestí mañana (2005) y un grupo de textos inclasificables que hasta hoy ha preferido mantener inéditos. Vuelvo los ojos y me veo, con asombro natural y tabaco de por medio, escribiendo cuentos, fábulas, relatos, poemas, memorias, testimonios, novelas, ensayos, conferencias, artículos y cartas. Me veo siendo ese hombre que siempre quise ser en las mañanas. Pero lo más fascinante del recuerdo no son mis escritos, sino la transparencia que refleja en mi alma cuando agradece el tiempo que me dedicaron: Virgilio López Lemus, Margarita Mateo, Denia García Ronda, Justo Jorge Padrón, Maximiano Trapero, Teresa Melo, Waldo Leyva, Pedro Péglez, Amaury Pérez, María Teres González. Wendy Guerra, Manuel García Herrera, Patricio Manns, Marcelo Lira, Daniela Rosales Donoso, Marilyn Bobes y Miguel Barnet. Si algunas de estas páginas resultaran fuera de época, pido disculpas anticipadas. Pero recuerdo que, como si se tratara de una batalla casi soterrada, fueron escritas en un periodo histórico concreto, formando parte de un estado anímico donde la explosión de mi yo profundo (un cono de claridad en lo oscuro) me ofreció nítidas señales de supervivencia, aunque a veces sintiera que estaba clamando en el desierto.
Libros relacionados
Blanco roto
Blanco roto nos habla del color de los sueños, de los paradigmas, de la fragilidad del ser humano, del sin sentido subyacente en esta cultura mundo. Es Jazmín la encargada de llevarnos a lugares enigmáticos, entre leyendas, grutas, bosques, intrigas y edificaciones
Ana de zayas: escritora y...
El libro traza un perfecto recorrido por las fuentes de las que se nutrió doña Ana, en quien aparecen huellas del primer alumbradismo surgido en Guadalajara, España, a principios de 1600.
Antología selecta
La contribución a la dramaturgia mexicana de Víctor Puebla hoy ve la luz bajo Antología selecta.
En la página del entorno
En la página del entorno consta de textos que combinan narrativa con poesía y ensayo como minificción, cuento o relato con el realismo propio de la autoficción.
Beata hechicera
Entrañable, sorpresiva, diferente, una invaluable aportación a la literatura, en la cual, los hechos históricos se entrelazan con la ficción. ¿Acaso no es así el quehacer de la brujería?.
16 Libros en la misma categoría
La habitación amarilla
Los seis cuentos que conforman La habitación amarilla revelan mundos oníricos, extraños y, por lo tanto, desconcertantes. Aunque redactados con recursos y tonos completamente distintos, sin embargo comparten un fondo de soledad, de tristeza y extrañeza, y una habitación amarilla que, con su luminosidad, altera a los personajes y su propio destino. Estas paletas de colores, que el propio lenguaje regula y produce, sumergen al lector en un mundo de sensaciones en el que todos sus sentidos son estimulados.
Por si un día todo falla
En Mexicali ha surgido una nueva investigadora privada, Elena Rubio, una mujer que tras un impasse en la academia decide dedicarse a desentrañar crímenes y diversos asuntos de un lado y otro de la frontera. En estas y otras historias, carretera de por medio, los personajes de Por si un día todo falla atravesarán situaciones límite y tomarán un rumbo inesperado en sus vidas. Porque los cuentos de Nylsa Martínez son un viaje físico y emocional donde lo que ocurre afuera y adentro sucede en movimiento. A veces para hacer frente a los enigmas del mundo y también a los miedos, anhelos y frustraciones solo se necesita echar andar un motor, tener una playlist preparada y recorrer el desierto con todas sus consecuencias.
De cinco a siete
De cinco a siete es un libro que pretende acercarse a la creación poética exigiendo el compromiso de gente "humanista". Es un compendio de diferentes perspectivas donde los poetas exponen la tarea fundamental del quehacer humano en estos tiempos de crisis y fragmentación.
Sueños sin ventanas
Veintiún relatos que se alejan del género que lo vio nacer a Porcayo como escritor, y que, sin embargo, siguen manteniendo esa atmósfera fantástica, onírica, que muestra sin tapujos, sin concesiones, la naturaleza humana, con sugestivas estrategias para colocarnos justo ahí, a un lado de sus personajes, hombres y mujeres imperfectos, en conflicto, como nosotros.
Pequeñas historias desde el...
La escritura académica siempre ha sido una preocupación para la Academia de Lenguaje del nivel medio superior de la BUAP. Sin embargo, la escritura de textos literarios no se ha dejado de lado, y es en las minificciones en donde quizá podamos encontrar uno de los terrenos más fértiles para la escritura lúdica y recreativa.
El origen perdurable....
Los autores, Adriana Azucena Rodríguez, Agustín Monsreal, Alejandro Badillo, Amélie Olaiz, Azucena Franco, Fernando Sánchez Clelo, Gregorio Cervantes Mejía, Günther Petrak, José Luis Prado, José Sánchez Carbó, Juan Rivas, Judith Castañeda Suarí y Miguel Ángel Hernández Rascón nos ofrecen algunas muestras de la cantidad de historias que pueden existir. La imagen de la madre puede ser un tema inagotable porque no hay alguien que se excluya de él, todos tenemos el mismo origen, es universal, es insalvable, es perdurable.
Cuentos prófugos
En Cuentos Prófugos, Pedro Ángel Palou nos invita a un viaje fascinante por mundos complejos y profundamente humanos. Cada cuento es una pequeña ventana a la vastedad de la condición humana, donde el pasado mítico se entrelaza con la realidad más cruda. Desde la reinterpretación de leyendas prehispánicas en relatos como "El Quinto Sol", hasta historias contemporáneas que examinan la soledad y la búsqueda de identidad, Palou ofrece una narrativa vibrante, cargada de simbolismo y emoción.
La cantante desafinada
La obra es -entre otras interpretaciones- una investigación sobre lo femenino a través de una galería de mujeres fascinantes: Yamileth, la inquietante dualidad; Margarita, el peculiar sentido del honor; Julia, el desamor; La mujer sin nombre, la equívoca sensualidad; Irina, el implacable sentido comercial; Sonia, la atlética iniciativa sexual; Esther e Ilya, el fracaso y la maldad; y Ximena, la dulzura del amor inmenso.
Lugares ajenos
Acaso este pudiera ser considerado un libro de antiviajes: en Lugares ajenos, los protagonistas se mueven dentro de países que les son hostiles, no importa si la migración fue voluntaria o forzada.
Geografía imaginaria
Las catorce historias reunidas en este libro se ofrecen al lector como una guía de viaje no sólo geográfico sino también temporal: los espacios urbanos desembocan en vastas llanuras, los laberintos en inmensos espacios abiertos, las montañas en playas y océanos.
Donde no hay dios
Cada una de las historias que aparece en este libro es un pequeño golpe a un sistema de creencias, que comienza como un movimiento apenas perceptible hasta convertirse en un temblor que sacude toda la estructura moral de quien se acerca a sus páginas. La lectura es un viaje en el que se pone en juego la utopía humana, el conductor de este vehículo busca detenerse en el momento menos pensando con un rechinar de letras que sacudirá todas las robusteces del cuerpo humano.
La humana impureza
En esta serie de cuentos el autor nos devela cómo toda la experiencia humana impregnada de la falla, de la pérdida y de la accidentalidad propia de la vida que derivan de la impureza, son las situaciones que conectan a la persona con su verdadera valía: ser humano.
Relatos recobrados de Elena...
Considerada una de las escritoras más sobresalientes en habla hispana, Elena Garro (1916-1998) fue una autora prolífica quien dejó en su archivo diversas obras inéditas de teatro, relatos, novelas, argumentos cinematográficos, así como ensayos, artículos y anotaciones para futuros proyectos.
En la página del entorno
En la página del entorno consta de textos que combinan narrativa con poesía y ensayo como minificción, cuento o relato con el realismo propio de la autoficción.
Espectros al acecho....
El título responde a que cada historia tiene como antagonista a uno de los personajes de la tradición mexicana, son mágicos y etéreos al mismo tiempo que terroríficos y temibles: brujas, fantasmas, duendes, lloronas, diablos y almas en pena.
Llorar de fiesta
Entre el veganismo y los viajes de ayahuasca, las marchas feministas y sus aliados, la crianza con apego, los speed dating y los besos de tres, los personajes de Llorar de fiesta intentan posar la versión menos desencajada de sí mismos. Entre la euforia y la tristeza recorrerán los complejos caminos de las relaciones de amor y de amistad. Con un claro dominio del oficio, Elma Correa nos entrega doce cuentos narrados con humor, con irreverencia, con aparente desenfado, pero también con compasión y ternura. Historias que nos hablan de seres rotos que, para adormecer sus heridas, se colocan con disciplina y método una máscara, y se adentran en la profunda soledad de la noche.