
La humana impureza
En esta serie de cuentos el autor nos devela cómo toda la experiencia humana impregnada de la falla, de la pérdida y de la accidentalidad propia de la vida que derivan de la impureza, son las situaciones que conectan a la persona con su verdadera valía: ser humano.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
No necesitamos una terapia para nuestros errores, sino dejar que ellos nos hagan terapia. Nuestros fracasos son nuestra mejor terapia, gracias a ellos podemos volvernos humanos. En esta serie de cuentos el autor nos devela cómo toda la experiencia humana impregnada de la falla, de la pérdida y de la accidentalidad propia de la vida que derivan de la impureza, son las situaciones que conectan a la persona con su verdadera valía: ser humano. Solamente gestando la experiencia que se abordará más tarde, se activa el contacto con las sensaciones en distintos eventos que hacen que la humana impureza nos encierre en círculos desde los cuales tal vez sea difícil escapar, pero al ir más allá a través de la aceptación y la comprensión y contactar con lo que realmente somos, la impureza adquiere una nueva manifestación: finalmente y sólo entonces surge la belleza de la humana impureza.
Libros relacionados
Ética para errantes. La...
El fin que persigue la ética para errantes no es instruir sobre el recto actuar humano. No se examina entonces la coherencia del errante con sus juicios y preceptos morales, sino la relación del errante con la propia finitud. Siendo una ética fundada sobre la aceptación, la actitud y la acción.
Honra tu límite....
Mientras la perfección hace al hombre un ser rechazante, la conciencia del límite hace al hombre un ser humano. Aunque suene un poco teórico, a todo esto se orienta la Terapia de la Imperfección, cuyos fundamentos filosóficos se exponen en la presente obra.
Hermenéutica del asunto...
La intención del texto es desenterrar la Cuestión Dios que se ha vuelto una frase hueca en el mundo posmoderno. Para ellos, el autor aborda otro material: el asunto humano, no con fines de aclararlo, porque es inexplicable, sino para anunciar su verdadero perfil, la imperfección.
La fatiga de ser humano....
El sufrimiento inevitable se soporta, pero su soportabilidad puede considerarse un acto inhumano. El dolor no es sagrado. No se puede ser indiferente al dolor. Luchar contra el dolor es muy humano. Precisamente, en la posible evitación del dolor y del sufrimiento se manifiesta el amor a la vida.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
El papiro de Susana
El Papiro de Susana, conservado por milenios en el seno del Archivo Secreto de la Biblioteca Vaticana, da a conocer la respuesta de Jesús a Susana, su hermana menor, quien lo interroga en la vigilia de su último viaje a Jerusalén. En esa conversación, Jesús quiso dejar testimonio de quién era realmente y de lo que había predicado.
Hermenéutica del asunto...
La intención del texto es desenterrar la Cuestión Dios que se ha vuelto una frase hueca en el mundo posmoderno. Para ellos, el autor aborda otro material: el asunto humano, no con fines de aclararlo, porque es inexplicable, sino para anunciar su verdadero perfil, la imperfección.
La invención de lo...
Ricardo Peter, continúa sus reflexiones sobre la condición humana (falible, imperfecta) enfocándola ahora en el concepto crisitiano del pecado original, creado por san Pablo de Tarso, quien establece un conflicto entre lo natural y lo sobrenatural.
El oficio de ser falibles...
Estos aforismos son de utilidad para todos los lectores, porque encontramos en ellos ideas inspiradoras y el apoyo necesario para reflexionar y seguir diariamente nuestro trabajo personal que nos lleva a ejercer nuestra humanidad.
Dar la palabra al juego
Libro que intenta acercarse al mundo interior del niño, valiéndose de una serie de casos y reflexiones sobre los mismos, a través de los cuales la autora confirma lo que otros psicoterapeutas han venido diciendo: El potencial para salir adelante se encuentra dentro de cada cliente, el terapeuta establece una relación que facilita dicho potencial.
Libérate de la perfección
La Terapia de la Imperfección es la metodología clínica, con su marco conceptual y sus técnicas terapéuticas específicas, que absorbe como esponja el concepto del límite y desde ahí se lanza a reparar los entuertos.
Ética para errantes. La...
El fin que persigue la ética para errantes no es instruir sobre el recto actuar humano. No se examina entonces la coherencia del errante con sus juicios y preceptos morales, sino la relación del errante con la propia finitud. Siendo una ética fundada sobre la aceptación, la actitud y la acción.
La fatiga de ser humano....
El sufrimiento inevitable se soporta, pero su soportabilidad puede considerarse un acto inhumano. El dolor no es sagrado. No se puede ser indiferente al dolor. Luchar contra el dolor es muy humano. Precisamente, en la posible evitación del dolor y del sufrimiento se manifiesta el amor a la vida.
16 Libros en la misma categoría
23 centímetros y otros cuentos
El lector de este juguetón libro se encontrará con cuentos cortos que sirven como insinuación para mostrarnos que detrás de una situación erótica también se lleva a cabo una crítica social.
Por si un día todo falla
En Mexicali ha surgido una nueva investigadora privada, Elena Rubio, una mujer que tras un impasse en la academia decide dedicarse a desentrañar crímenes y diversos asuntos de un lado y otro de la frontera. En estas y otras historias, carretera de por medio, los personajes de Por si un día todo falla atravesarán situaciones límite y tomarán un rumbo inesperado en sus vidas. Porque los cuentos de Nylsa Martínez son un viaje físico y emocional donde lo que ocurre afuera y adentro sucede en movimiento. A veces para hacer frente a los enigmas del mundo y también a los miedos, anhelos y frustraciones solo se necesita echar andar un motor, tener una playlist preparada y recorrer el desierto con todas sus consecuencias.
El amor en tiempos del...
Una cantidad considerable de rupturas amorosas y encuentros ocurren todos los días gracias al internet. En esta antología se presentan una cantidad de historias relacionadas con las redes sociales como telón de fondo, desde Whatsapp hasta Facebook, pasando por Twitter, Ask hasta Tinder
Lugares ajenos
Acaso este pudiera ser considerado un libro de antiviajes: en Lugares ajenos, los protagonistas se mueven dentro de países que les son hostiles, no importa si la migración fue voluntaria o forzada.
Misteriosa Ciudeath
El universo de Ciudeath navega entre el Weird Western y el SteamGoth, dos subgéneros a los que Buendía les ha colocado su impronta personal y los ha revolucionado. Con humor irreverente, Misteriosa Ciudeath renueva las historias de detectives y les inyecta una dosis de poseídos, científicos y muertos. En una ciudad oscura como esta pocos casos se resuelven, pues sus calles y los seres que la habitan están hechos de palabras y de silencios.
Cuentos reunidos
La obra cuentística de Raúl Dorra, agrupada por primera vez en este segundo volumen de su Obra reunida, recorre la variedad de temas y formas que ocuparon a lo largo de su vida toda la producción literaria de un escritor de culto.
Sueños sin ventanas
Veintiún relatos que se alejan del género que lo vio nacer a Porcayo como escritor, y que, sin embargo, siguen manteniendo esa atmósfera fantástica, onírica, que muestra sin tapujos, sin concesiones, la naturaleza humana, con sugestivas estrategias para colocarnos justo ahí, a un lado de sus personajes, hombres y mujeres imperfectos, en conflicto, como nosotros.
Espectros al acecho....
El título responde a que cada historia tiene como antagonista a uno de los personajes de la tradición mexicana, son mágicos y etéreos al mismo tiempo que terroríficos y temibles: brujas, fantasmas, duendes, lloronas, diablos y almas en pena.
Ensueños siniestros....
Ensueños Siniestros se inspira en los relatos oníricos o de representaciones fantásticas donde el terror, el suspenso y lo paranormal envuelven cada una de las historias, sensaciones siniestras que en ensueños podemos experimentar.
Cuentos prófugos
En Cuentos Prófugos, Pedro Ángel Palou nos invita a un viaje fascinante por mundos complejos y profundamente humanos. Cada cuento es una pequeña ventana a la vastedad de la condición humana, donde el pasado mítico se entrelaza con la realidad más cruda. Desde la reinterpretación de leyendas prehispánicas en relatos como "El Quinto Sol", hasta historias contemporáneas que examinan la soledad y la búsqueda de identidad, Palou ofrece una narrativa vibrante, cargada de simbolismo y emoción.
Pequeñas historias desde el...
La escritura académica siempre ha sido una preocupación para la Academia de Lenguaje del nivel medio superior de la BUAP. Sin embargo, la escritura de textos literarios no se ha dejado de lado, y es en las minificciones en donde quizá podamos encontrar uno de los terrenos más fértiles para la escritura lúdica y recreativa.
Sucedió un cuerpo
El conjunto de textos que integran Sucedió un cuerpo, el cuarto libro de cuentos de Beatriz Meyer, parece destinado a contribuir al cumplimiento de esa predicción. Los personajes de estos relatos son refractarios a establecer un pacto dócil con el caos que agobia la sociedad globalizada. Su erotismo a veces soterrado, rotundo en ocasiones, es al mismo tiempo una salvaguarda contra las presiones de la cotidianeidad y un ejercicio de persistencia amorosa.
Z Antología de cuentos
Esta antología es el producto del taller de cuento que desde 2010 se imparte en la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP. El lector se encontrará con textos que retratan la realidad que unos jóvenes entre 15 y 18 años.
Vía láctea
En la mirada de Gabriela Conde se crea una serie de cuentos que conforman el libro Vía Láctea. Con tan solo leer las primeras líneas del cuento con el que se da inicio al libro nos podemos dar cuenta del inmenso talento de la escritora.
Constelación de historias
La Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. nace para organizar, difundir y preservar el archivo histórico de la escritora. Este archivo forma parte importante de la memoria histórica de México: más de 50 años de testimonios escritos, novelas y trabajos audiovisuales que le pertenecen al pueblo mexicano, y a quien se desea hacer llegar todo este patrimonio. Sin embargo, no es esta la única intención de la Fundación: queremos ampliar nuestro campo de trabajo inspirados en la trayectoria de Elena.
Mujeres, mundos y relatos....
Este libro es producto del taller Mujeres en Vida, en sus dos ediciones (agosto a diciembre de 2022 y febrero a mayo de 2023, respectivamente); a su vez, deriva del Concurso de Cuento Mujeres en Vida, creado por el Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP en 1997.