
La humana impureza
En esta serie de cuentos el autor nos devela cómo toda la experiencia humana impregnada de la falla, de la pérdida y de la accidentalidad propia de la vida que derivan de la impureza, son las situaciones que conectan a la persona con su verdadera valía: ser humano.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
No necesitamos una terapia para nuestros errores, sino dejar que ellos nos hagan terapia. Nuestros fracasos son nuestra mejor terapia, gracias a ellos podemos volvernos humanos. En esta serie de cuentos el autor nos devela cómo toda la experiencia humana impregnada de la falla, de la pérdida y de la accidentalidad propia de la vida que derivan de la impureza, son las situaciones que conectan a la persona con su verdadera valía: ser humano. Solamente gestando la experiencia que se abordará más tarde, se activa el contacto con las sensaciones en distintos eventos que hacen que la humana impureza nos encierre en círculos desde los cuales tal vez sea difícil escapar, pero al ir más allá a través de la aceptación y la comprensión y contactar con lo que realmente somos, la impureza adquiere una nueva manifestación: finalmente y sólo entonces surge la belleza de la humana impureza.
Libros relacionados
Ética para errantes. La...
El fin que persigue la ética para errantes no es instruir sobre el recto actuar humano. No se examina entonces la coherencia del errante con sus juicios y preceptos morales, sino la relación del errante con la propia finitud. Siendo una ética fundada sobre la aceptación, la actitud y la acción.
Honra tu límite....
Mientras la perfección hace al hombre un ser rechazante, la conciencia del límite hace al hombre un ser humano. Aunque suene un poco teórico, a todo esto se orienta la Terapia de la Imperfección, cuyos fundamentos filosóficos se exponen en la presente obra.
Hermenéutica del asunto...
La intención del texto es desenterrar la Cuestión Dios que se ha vuelto una frase hueca en el mundo posmoderno. Para ellos, el autor aborda otro material: el asunto humano, no con fines de aclararlo, porque es inexplicable, sino para anunciar su verdadero perfil, la imperfección.
La fatiga de ser humano....
El sufrimiento inevitable se soporta, pero su soportabilidad puede considerarse un acto inhumano. El dolor no es sagrado. No se puede ser indiferente al dolor. Luchar contra el dolor es muy humano. Precisamente, en la posible evitación del dolor y del sufrimiento se manifiesta el amor a la vida.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
La gran belleza. La...
Sin duda, la preocupación por el aspecto físico acaba con el pensamiento de la mente y para Ricardo Peter esto conlleva a la fealdad. Para este pensador, que además le hacía a la terapia, pues lamentablemente falleció el pasado 2018, dice que la fealdad no tiene relación alguna con nuestro convencionalismo sobre lo feo. Para él, la auténtica fealdad radica en cuatro estadios.
La fatiga de ser humano....
El sufrimiento inevitable se soporta, pero su soportabilidad puede considerarse un acto inhumano. El dolor no es sagrado. No se puede ser indiferente al dolor. Luchar contra el dolor es muy humano. Precisamente, en la posible evitación del dolor y del sufrimiento se manifiesta el amor a la vida.
La invención de lo...
Ricardo Peter, continúa sus reflexiones sobre la condición humana (falible, imperfecta) enfocándola ahora en el concepto crisitiano del pecado original, creado por san Pablo de Tarso, quien establece un conflicto entre lo natural y lo sobrenatural.
El papiro de Susana
El Papiro de Susana, conservado por milenios en el seno del Archivo Secreto de la Biblioteca Vaticana, da a conocer la respuesta de Jesús a Susana, su hermana menor, quien lo interroga en la vigilia de su último viaje a Jerusalén. En esa conversación, Jesús quiso dejar testimonio de quién era realmente y de lo que había predicado.
El Escándalo Humano. La...
Existir para el hombre es padecer un vacío incolmable. Todos los bienes materiales que el hombre pueda acumular resultan una quimera para la indigencia. Para reconciliarse consigo mismo, el hombre intuye qué necesita ceñirse a lo infinito.
Libérate de la perfección
La Terapia de la Imperfección es la metodología clínica, con su marco conceptual y sus técnicas terapéuticas específicas, que absorbe como esponja el concepto del límite y desde ahí se lanza a reparar los entuertos.
Ética para errantes. La...
El fin que persigue la ética para errantes no es instruir sobre el recto actuar humano. No se examina entonces la coherencia del errante con sus juicios y preceptos morales, sino la relación del errante con la propia finitud. Siendo una ética fundada sobre la aceptación, la actitud y la acción.
El oficio de ser falibles...
Estos aforismos son de utilidad para todos los lectores, porque encontramos en ellos ideas inspiradoras y el apoyo necesario para reflexionar y seguir diariamente nuestro trabajo personal que nos lleva a ejercer nuestra humanidad.
16 Libros en la misma categoría
Relatos recobrados de Elena...
Considerada una de las escritoras más sobresalientes en habla hispana, Elena Garro (1916-1998) fue una autora prolífica quien dejó en su archivo diversas obras inéditas de teatro, relatos, novelas, argumentos cinematográficos, así como ensayos, artículos y anotaciones para futuros proyectos.
23 centímetros y otros cuentos
El lector de este juguetón libro se encontrará con cuentos cortos que sirven como insinuación para mostrarnos que detrás de una situación erótica también se lleva a cabo una crítica social.
Frente al tiempo
Esta obra reúne la obra literaria de Amapola Fenochio, mujer multifacética y poseedora de una pluma y una inteligencia excepcionales. Su obra literaria es referencia fundamental en las letras poblanas y vehículo elocuente para percibir la riqueza y diversidad cultural de nuestro país y nuestro tiempo.
Pequeñas historias desde el...
La escritura académica siempre ha sido una preocupación para la Academia de Lenguaje del nivel medio superior de la BUAP. Sin embargo, la escritura de textos literarios no se ha dejado de lado, y es en las minificciones en donde quizá podamos encontrar uno de los terrenos más fértiles para la escritura lúdica y recreativa.
Misteriosa Ciudeath
El universo de Ciudeath navega entre el Weird Western y el SteamGoth, dos subgéneros a los que Buendía les ha colocado su impronta personal y los ha revolucionado. Con humor irreverente, Misteriosa Ciudeath renueva las historias de detectives y les inyecta una dosis de poseídos, científicos y muertos. En una ciudad oscura como esta pocos casos se resuelven, pues sus calles y los seres que la habitan están hechos de palabras y de silencios.
Constelación de historias
La Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. nace para organizar, difundir y preservar el archivo histórico de la escritora. Este archivo forma parte importante de la memoria histórica de México: más de 50 años de testimonios escritos, novelas y trabajos audiovisuales que le pertenecen al pueblo mexicano, y a quien se desea hacer llegar todo este patrimonio. Sin embargo, no es esta la única intención de la Fundación: queremos ampliar nuestro campo de trabajo inspirados en la trayectoria de Elena.
Impía vida
René Rueda Ortiz ha logrado un libro que marca los amplios caminos de sus obsesiones: el amor, el deseo, la violencia social y familiar, la decadencia de las sociedades, la magia y la superstición, el crimen y la vida del trasmundo, la esclavitud multinacional, el paso intangible de la realidad a lo fantástico o al trasmundo, etc.
Geografía imaginaria
Las catorce historias reunidas en este libro se ofrecen al lector como una guía de viaje no sólo geográfico sino también temporal: los espacios urbanos desembocan en vastas llanuras, los laberintos en inmensos espacios abiertos, las montañas en playas y océanos.
Vía láctea
En la mirada de Gabriela Conde se crea una serie de cuentos que conforman el libro Vía Láctea. Con tan solo leer las primeras líneas del cuento con el que se da inicio al libro nos podemos dar cuenta del inmenso talento de la escritora.
La bóveda sagrada
Esta colección de doce cuentos destaca por la originalidad y el estilo que el autor plasma en su narrativa. Los temas son diversos, pero hay un elemento en común: el inesperado desenlace en cada uno de ellos.
Sueños sin ventanas
Veintiún relatos que se alejan del género que lo vio nacer a Porcayo como escritor, y que, sin embargo, siguen manteniendo esa atmósfera fantástica, onírica, que muestra sin tapujos, sin concesiones, la naturaleza humana, con sugestivas estrategias para colocarnos justo ahí, a un lado de sus personajes, hombres y mujeres imperfectos, en conflicto, como nosotros.
Ensueños siniestros....
Ensueños Siniestros se inspira en los relatos oníricos o de representaciones fantásticas donde el terror, el suspenso y lo paranormal envuelven cada una de las historias, sensaciones siniestras que en ensueños podemos experimentar.
La cantante desafinada
La obra es -entre otras interpretaciones- una investigación sobre lo femenino a través de una galería de mujeres fascinantes: Yamileth, la inquietante dualidad; Margarita, el peculiar sentido del honor; Julia, el desamor; La mujer sin nombre, la equívoca sensualidad; Irina, el implacable sentido comercial; Sonia, la atlética iniciativa sexual; Esther e Ilya, el fracaso y la maldad; y Ximena, la dulzura del amor inmenso.
Segundos extraordinarios
Entre las muchas cosas que hace la escritura está el abrir una puerta a una habitación llena de espejos en la que cada uno de ellos permite mirar algo distinto. Esto es lo que Concepción Zayas ha hecho a lo largo de más de tres años con un grupo de colegas que crecieron en milenios distintos y que asisten al curso Ingenio de Palabras.
Dithelo tumba
La literatura, que por momentos tiene forma de imán devorador, hizo que yo, a partir de 1997, me adentrara en su bosque sin grandes pretensiones de reconocimiento, pero sí dominado por el espíritu de la visibilidad. Desde entonces escribo de forma permanente, asumiendo el oficio no como algo sagrado, sino como una danza que luego me permite una total liberación.
Z Antología de cuentos
Esta antología es el producto del taller de cuento que desde 2010 se imparte en la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP. El lector se encontrará con textos que retratan la realidad que unos jóvenes entre 15 y 18 años.