
En el ensueño del caleidoscopio: Teresa Wilms Montt y Nahui Olin
En este texto iluminador, sin dejar de mostrarnos las convergencias y divergencias que existen en la obra de las dos poetas que lo configuran (Nahuí Olin & Wilms Montt), la primera mas cerca del Surrealismo, la otra del Espiritualismo de origen chileno, la autora nos acerca mas a lo que las une que a lo que las separa, ya que la escritura de ambas, ínti-mamente ligada a los elementos que constituyen y dan vida al universo, tiende a ser una manifestación del espíritu en todas sus dimensiones.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
En este texto iluminador, sin dejar de mostrarnos las convergencias y divergencias que existen en la obra de las dos poetas que lo configuran (Nahuí Olin & Wilms Montt), la primera mas cerca del Surrealismo, la otra del Espiritualismo de origen chileno, la autora nos acerca mas a lo que las une que a lo que las separa, ya que la escritura de ambas, ínti-mamente ligada a los elementos que constituyen y dan vida al universo, tiende a ser una manifestación del espíritu en todas sus dimensiones. Espíritu que en el fondo no es mas que magia, misterio, asombro, extra-ñeza, contemplación, batalla de colores y de olores y de miradas, donde el tiempo pierde sus poderes, su continuidad y su fuerza aniquiladora. Las dos se apropian de lo mejor de la vanguardia, sin dejar de construir un universo poético propio, dominado por el mundo de lo onírico, lo otro lo diferente, lo extraño, el deseo, la magia, lo fantástico, las fuerzas de la naturaleza, que son el motor de la palabra y del acto creador.
Por otra parte, este texto no es solamente un viaje a los entresijos de la creación poética, sino, también, un estudio minucioso, preciso y esclarecedor del papel de las vanguardias en América Latina, en dife-rentes contextos y ateniéndose a diferentes puntos de vista, sin dejar de lado los movimientos literarios y artísticos que las precedieron; pero es, especialmente, una síntesis de las ideas fundamentales del Surrealismo y la forma como este incidió en las vanguardias latinoamericanas; además, de ser un recorrido inusual e iluminador por algunos conceptos fun-damentales de la psicología analítica de Jung aplicada al acto creador y, especialmente, las ideas estéticas del pensador francés Bachelard, en las cuales la autora se apoya para revelarnos lo que yace en el trasfondo de la poesía de estas dos autoras, todavía desconocidas para muchos en el contexto de nuestra poesía latinoamericana. Bachelard trasciende en su visión de la poesía el orden de las cosas y de la existencia cotidiana, para conectarnos con un orden cósmico, ligado fundamentalmente con el agua y, en segunda instancia, el aire, el fuego y la tierra.
16 Libros en la misma categoría
La filosofía a contrapelo....
El libro La filosofía a contrapelo: Estudios fenomenológicos y hermenéuticos busca abrir una serie de impulsos que permitan pensar nuestro mundo desde la extrañeza ante la vorágine trivial que caracteriza nuestros días. Construida con la intención de ejemplificar formas en las que se mantiene la extrañeza ante el mundo, esta obra, editada por el Cuerpo Académico “Fenomenología, hermenéutica y ontología” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Fundamento y abismo....
Hacer una introducción a la obra tardía de Martin Heidegger es la aportación principal de la obra Fundamento y abismo. Aproximaciones al Heidegger tardío, escrito por Ángel Xolocotzi Yáñez, profesor investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Prácticas discursivas y...
Se trata de un conjunto de investigaciones en curso, cuyo fin es explorar temas concretos, algunos muy específicos, en un ejercicio multidisciplinario con temas que han alimentado el trabajo colectivo con los estudiantes. Seguimos en nuestra exposición una serie de observaciones que atañen a nuestra relación con los planteamientos foucaultianos más cercanos a nuestras preocupaciones académicas y políticas. La temática foucaultiana que advertimos en estos textos de forma explícita o implícita le da coherencia a este conjunto de trabajos para constituir un libro con tema y estructura propios.
Proximidad y subjetividad....
Un estudio sobre el pensamiento de Levinas resulta siempre una empresa ardua y apasionante. En él la filosofía deja de ser una reflexión impersonal mediatizada por la claridad de la representación para convertirse en una descripción del acontecimiento de la fragilidad y vulnerabilidad de lo humano ante el cual sólo cabe el respeto y la responsabilidad.
Sobre el oficio de escritor
Los textos que presentamos en este primer volumen de la Obra reunida de Raúl Dorra sintetizan la vasta trayectoria intelectual de uno de los escritores latinoamericanos que, por muchas razones, podemos calificar ya de nuestro, al tiempo que nos ofrecen las claves más importantes para adentrarnos en la lectura de una obra extensa, compleja, singular, como es la de Raúl Dorra.
Esencia y sentido del...
El Cuerpo Académico Estudios filosóficos culturales y sus aplicaciones en las áreas de lógica, género y análisis existencial de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, conjunta en este libro ensayos sobre las implicaciones y significaciones del silencio. Es una invitación al diálogo en torno a este concepto, cuya presencia parece cada vez menos frecuente en el atareado mundo en el que vivimos.
Apropiaciones Foucaultianas
Este libro profundiza sobre algunas de las principales corrientes filosóficas que sirvieron de base a Michel Foucault para el desarrollo de su propia propuesta filosófica.
Estética, arte y consumo....
Los textos que componen el presente libro se organizan en tres partes fundamentales. La primera está referida a los problemas epistemológicos y axiológicos que supone la compleja relación actual entre estética, arte y cultura; la segunda centra su atención en el tema del consumo, abordado desde una perspectiva teórico general y en sus ricos vínculos con la cultura y el arte; la tercera parte del libro pone en evidencia la movilidad del consumo cultural a través de todo el entramado social, destacando sus nexos con diferentes facetas de la vida social como la tecnología, el mercado y la religión.
Temple de ánimo y...
En el escenario de la filosofía contemporánea a pocos como a Heidegger se le puede atribuir el haber redefinido la milenaria pregunta por el ser arraigándola en la esfera de la afectividad. El ser se hace manifiesto como un peso o como una carga accesible no a través del ejercicio de la razón teórica, sino a través de la vida afectiva.
Propedéutica a la filosofía...
La labor del Dr. Hernández no es únicamente cartográfico, sino que pretende mostrar claves y las categorías centrales de la obra de Beuchot. En este sentido, podemos decir que este libro abre toda una nueva perspectiva en el estudio de la filosofía de Beuchot y, por lo mismo, se trata, en efecto, de una propedéutica a su filosofía, lo cual no es poca cosa, si tomamos en cuenta el lugar tan importante ya que tiene esta filosofía en la cultura iberoamericana.
Averías Literarias. Ensayos...
César Aira es sinónimo de una magna producción literaria que ha dominado el escenario de las letras hispanoamericanas en las últimas tres décadas; lo cual confirma, a nivel metaliterario, un proyecto estético: la idea de que la literatura y también la ideación de escritor en América Latina se han trastocado irremediablemente ante su propuesta. Se trata de un proyecto que parece cancelar la posibilidad de que la idea misma de literatura (y también de trama, argumento o personaje) se desarrolle a la usanza tradicional de lo que venía advirtiéndose en el siglo XX.
Mundo y Mundo-de-vida
Este libro forma parte del trabajo colaborativo del Cuerpo Académico Consolidado “Fenomenología, hermenéutica y ontología” de la Facultad de Filosofía y Letras de la buap.
Estudios sobre Gramsci. Una...
Los textos incluidos en este libro son las aportaciones de algunos de los participantes en el V Seminario Internacional de Estudios Gramscianos, realizado por el el ICSYH-BUAP y la Fondazione Istituto Gramsci de Roma los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2014.
Wittgenstein y sus críticos
El presente volumen, el quinto de la serie, viene a reforzar el interés creciente entre los estudiantes, profesores e investigadores de habla hispana por el pensamiento de quien sin duda es el filósofo más decisivo de los últimos tiempos. Wittgenstein es por excelencia el filósofo del lenguaje natural y esta selección de ensayos es una muestra de cuán útil e interesante le puede resultar al lector de habla hispana entrar en contacto con lo que fue su magnífica producción filosófica.
Para leer a Sartori
Desde luego, estrictamente este libro no es un manual, pero sí una lectura que ayudaría a conocer la obra de este autor.
Romanticismo y razón...
Busco la genealogía de una rebeldía que dice no a la rueda moderna ilustrada de la historia porque tritura la voluntad la libertad, la dignidad y la esperanza de la especie humana. Es un No que es un Sí a la vida, a la naturaleza y a la libertad internas. Comparto la tentación berliniana de demostrar que la revolución romántica, las respuestas a la verdad del ser humano y las formas de participación del ser en la historia, son solamente equiparables con las que se derivaron de la Revolución Industrial de Inglaterra, la Revolución Francesa (política) y la Revolución Rusa(social y económica).