
Bazar de la serpiente
Bazar de la serpiente es un poemario que se escucha viéndolo y que se ve escuchándolo. Castellanos, como experto herpetólogo, escancia con exactitud las palabras, los versos y las estrofas de este libro para que contengan la dosis precisa de veneno.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
El poeta Gilberto Castellanos dedicó su libro numero 13 a la serpiente: supramundo y axis mundi, cielo y tierra que buscan conciliarse con el universo subterráneo del poema. El abecedario es un crótalo que repta en busca del sentido. El lenguaje se enrosca, inyecta su veneno y muda de piel para renovarse y seguir siendo el mismo. El poeta percute su cascabel para recordarnos que sólo somos silencio; también él muda de piel. El poeta es heredero del oficio del ofidio: sufre una metamorfosis para unir los contrarios: vida y muerte, suelo y cielo, sonido y sentido: oír ya es mirar. Bazar de la serpiente es un poemario que se escucha viéndolo y que se ve escuchándolo. Oigo que te oyes oyendo, nada oímos en el ya fue. La sinestesia se desliza y se camufla entre las páginas. Cada poema vibra, cada palabra víbora que constriñe la mirada para obligarla a oír. Castellanos, como experto herpetólogo, escancia con exactitud las palabras, los versos y las estrofas de este libro para que contengan la dosis precisa de veneno. El lector que se enfrente a este libro tendrá que fabricar su propio antídoto.
Libros relacionados
La jaula invisible
La jaula invisible es una metáfora del tiempo, el camino recorrido por Arthur Rimbaud hasta llegar al lavadero alquímico de la poesía en un hospital de Marsella.
Aural
Aquí los poemas se entreveran, se superponen para erigir sucesivas hacia el cielo abierto, hacia la ciudad que engulle la memoria, pero no por eso despersonaliza al poeta, hacia la calle rumorosa que entra a bocinazo limpio y entorpece el fluir de la vida, Castellanos corona de miradas las altas hoguera donde la luz, en su mítico periplo, recobra para los hombres la llana esencia del linaje.
Fraselia
El poeta templa el metal del lenguaje. Con el punzón de las palabras, el orfebre martilla con precisión y parsimonia: ensambla la filigrana y el granulado para armar piezas áureas y obnubilantes. No busca el sujeto lírico sólo el poema total, sino la línea deslumbrante.
Senderos de grana
La poesía de Gilberto Castellanos se yergue en el país claroscuro del barroco, siendo el poeta más importante nacido en el estado de Puebla a finales de la primera mitad del siglo XX (primero en ganar un premio internacional de poesía: el Premio Latinoamericano por El mirar del artificio).
Alebrije de palabras....
Gracias a la generosidad de los 107 autores antologados expertos y noveles- este libro exhibe las varias fisonomías que adquiere la ficción breve mexicana
Melodías del suplicio
La percepción poética que Ricardo Muñoz Munguía despliega en Melodías del suplicio indaga en lo sombrío del cementerio que nos devora, destila movimientos en penumbra, pero a la vez impregnados de alta luminosidad.
Entre la piel y el vacío
Este libro contiene la máquina invisible -la sintaxis poética- de los instantes perfectos. Porque uno lee a Gilberto Castellanos y se disuelve la frontera del sueño y la vigilia. Súbitamente el lector se descubre a sí mismo cantando; cantando interiormente cada verso, cada palabra; cantando una melodía -profunda, oscura, poderosa que cura brevemente la herida primordial de nuestra vida.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Fraselia
El poeta templa el metal del lenguaje. Con el punzón de las palabras, el orfebre martilla con precisión y parsimonia: ensambla la filigrana y el granulado para armar piezas áureas y obnubilantes. No busca el sujeto lírico sólo el poema total, sino la línea deslumbrante.
Aural
Aquí los poemas se entreveran, se superponen para erigir sucesivas hacia el cielo abierto, hacia la ciudad que engulle la memoria, pero no por eso despersonaliza al poeta, hacia la calle rumorosa que entra a bocinazo limpio y entorpece el fluir de la vida, Castellanos corona de miradas las altas hoguera donde la luz, en su mítico periplo, recobra para los hombres la llana esencia del linaje.
16 Libros en la misma categoría
Senderos de grana
La poesía de Gilberto Castellanos se yergue en el país claroscuro del barroco, siendo el poeta más importante nacido en el estado de Puebla a finales de la primera mitad del siglo XX (primero en ganar un premio internacional de poesía: el Premio Latinoamericano por El mirar del artificio).
Introducción a la poesía de...
En casa de mi abuela materna, entre obras de Díaz Mirón, Gutiérrez Nájera y otros poetas modernistas, encontré Meditaciones angustiosas por el hombre de casi 2000 años. Quedé sorprendido por la potencia del título, la actitud arrebatada, la violencia reivindicadora y profunda que José Recek Saade expresa en poemas como ¡Danos la paz y cierra tu costado! Yo era un preparatoriano de diecisiete años.
Fraselia
El poeta templa el metal del lenguaje. Con el punzón de las palabras, el orfebre martilla con precisión y parsimonia: ensambla la filigrana y el granulado para armar piezas áureas y obnubilantes. No busca el sujeto lírico sólo el poema total, sino la línea deslumbrante.
Segundos extraordinarios
Entre las muchas cosas que hace la escritura está el abrir una puerta a una habitación llena de espejos en la que cada uno de ellos permite mirar algo distinto. Esto es lo que Concepción Zayas ha hecho a lo largo de más de tres años con un grupo de colegas que crecieron en milenios distintos y que asisten al curso Ingenio de Palabras.
Ítem. Ola-canción de la...
A la manera de un juglar y del trovar de un antiguo Mester en este libro el poeta Antonio Leal asume la propuesta de que el ejercicio de la poesía esencialmente es un canto en el cual el autor se instala dentro de la tradición de la poesía moderna escrita en México a partir de Ramón López Velarde. Esta es la manada nómade. En este contexto el autor se adjetiva irreverente a través de un estilo que incluye una amplia gama de registros en su escritura . Esta es la pauta. Bienvenidos a la manada nómade.
Palimsesto
José Luis Domínguez. 1963. Nació en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada 2007.
Entre dos infinitos
Ante el espejo, ¿quién es el verdadero: el de afuera o adentro? Frente al tiempo, ¿cómo mide el hombre su eternidad? ¿en el espejo, en qué tiempo existe Dios? Preguntas en busca de respuestas, de punto final. Preguntas que anhelan la desnudez de su verdad.
De cinco a siete
De cinco a siete es un libro que pretende acercarse a la creación poética exigiendo el compromiso de gente "humanista". Es un compendio de diferentes perspectivas donde los poetas exponen la tarea fundamental del quehacer humano en estos tiempos de crisis y fragmentación.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Poética del héroe
El presente libro aspira a integrar una poética del héroe mediante el análisis cultural de algunos protagonistas de la historia mexicana.
El alma y la inmortalidad....
En este segundo volumen de esta trilogía épica, Toledo nos propone una lectura original del celebrado mito de Orfeo, inspiración de legiones de poetas y símbolo supremo del amor y la pasión.
Voz que madura. La poesía...
En este tercer volumen, prologado por el también escritor Viíctor Toledo, desfilan escritores de la talla de Darío Jaramillo Agudelo, Antonio Deltoro, Gonzalo Millán, Marco Antonio Campos, Eduardo Milán, Verónica Volkow, Javier Sicilia, entre otros muchos. De acuerdo con Toledo, Voz que madura es el libro más importante de entrevistas de la poesía mexicana e hispanoamericana. Labor ctónica de décadas, manantial de siglos".
Frente al tiempo
Esta obra reúne la obra literaria de Amapola Fenochio, mujer multifacética y poseedora de una pluma y una inteligencia excepcionales. Su obra literaria es referencia fundamental en las letras poblanas y vehículo elocuente para percibir la riqueza y diversidad cultural de nuestro país y nuestro tiempo.
Sobre la mesa del tiempo
Este poemario reúne la espléndida poesía de Eduardo Langagne.
Verde lágrima
Verde lágrima de Isis Samaniego (Río Blanco, Veracruz, 1977) es un libro de poesía en prosa que abre y cierra ciclos: la infancia, la despedida de la casa paterna, los primeros viajes, el desamor.
Las habitaciones y otros...
Zoë Skoulding, autora de esta obra, es investigadora en la Escuela de Literatura Inglesa de la Universidad de Bangor, y su tema de trabajo son las relaciones entre la poesía, la traducción y el espacio de la ciudad.