- ¡Precio rebajado!

El oficio de ser falibles aforismos terapéuticos
Estos aforismos son de utilidad para todos los lectores, porque encontramos en ellos ideas inspiradoras y el apoyo necesario para reflexionar y seguir diariamente nuestro trabajo personal que nos lleva a ejercer nuestra humanidad.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
El oficio de ser falibles es un libro cuya doctrina se centra en lo humano, es una invitación a liberarnos de falsas creencias sobre nosotros mismos, de ese vivir sin sentir que vivo, enajenante del propio ser. Es también una invitación a construir el sentido en el ser, sobre un cimiento sólido, que es la aceptación creativa de nosotros mismos. Es una invitación a la humildad, a llegar a ser nuestra propia verdad, a desnudarnos para podernos amar.
Libros relacionados
Ética para errantes. La...
El fin que persigue la ética para errantes no es instruir sobre el recto actuar humano. No se examina entonces la coherencia del errante con sus juicios y preceptos morales, sino la relación del errante con la propia finitud. Siendo una ética fundada sobre la aceptación, la actitud y la acción.
La invención de lo...
Ricardo Peter, continúa sus reflexiones sobre la condición humana (falible, imperfecta) enfocándola ahora en el concepto crisitiano del pecado original, creado por san Pablo de Tarso, quien establece un conflicto entre lo natural y lo sobrenatural.
Honra tu límite....
Mientras la perfección hace al hombre un ser rechazante, la conciencia del límite hace al hombre un ser humano. Aunque suene un poco teórico, a todo esto se orienta la Terapia de la Imperfección, cuyos fundamentos filosóficos se exponen en la presente obra.
Libérate de la perfección
La Terapia de la Imperfección es la metodología clínica, con su marco conceptual y sus técnicas terapéuticas específicas, que absorbe como esponja el concepto del límite y desde ahí se lanza a reparar los entuertos.
La gran belleza. La...
Sin duda, la preocupación por el aspecto físico acaba con el pensamiento de la mente y para Ricardo Peter esto conlleva a la fealdad. Para este pensador, que además le hacía a la terapia, pues lamentablemente falleció el pasado 2018, dice que la fealdad no tiene relación alguna con nuestro convencionalismo sobre lo feo. Para él, la auténtica fealdad radica en cuatro estadios.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Nómina de pudientes del...
Nómina de pudientes del Altiplano, como Josué Mario Villavicencio Rojas ha denominado a este Directorio Industrial de Puebla para el período 1940-1970, constituye un ejemplo relevante relativo a la ardua y prolongada labor de la investigación que es necesario realizar antes de la elaboración y presentación de los resultados de la misma, en este caso particular correspondiente al ámbito de la historia.
Movilidad social en...
Por primera vez en la historia del país, se enarbola la movilidad social como un argumento de politica pública. Sin embargo, no sabemos mucho acerca de los mecanismos que explican la movilidad y cuales son algunas de las consecuencias, si bien los años recientes han aportado una serie de estudios para entender a nivel nacional cuanta movilidad existe.
La fatiga de ser humano....
El sufrimiento inevitable se soporta, pero su soportabilidad puede considerarse un acto inhumano. El dolor no es sagrado. No se puede ser indiferente al dolor. Luchar contra el dolor es muy humano. Precisamente, en la posible evitación del dolor y del sufrimiento se manifiesta el amor a la vida.
Conflictos y sujetos...
Los ajustes estructurales han permitido la instauración del neoliberalismo en México han traído consigo cambios en las regulaciones económicas, financieras, legales y laborales, al tiempo que han redefinido territorios y formas de vida. En este libro, nos proponemos estudiar los conflictos y las estrategias que los sujetos despliegan para contestar de manera polifónica a estos escenarios.
La dimensión imperial de la...
La Iglesia en la América española fue fundamental en el proceso de organización de la población, la sociedad y la cultura, pero las instituciones religiosas no se constituyeron uniformemente ni se trasladaron de manera mecánica del Viejo al Nuevo Mundo. Como muestran los estudios que presentamos en este libro, se trató de un complejo proceso en el que se instituyeron paralelamente, por un lado, el clero y sus instituciones y, por el otro, el gobierno, siempre en puntual correspondencia con la cambiante relación de la Corona con la Iglesia.
Historias de caso. El...
Este libro le otorga voz tanto a los sobrevivientes de suicidio como a sus familias y terapeutas. Analiza al suicidio desde la fenomenología-hermenéutica y del construccionismo social con alguna injerencia de la terapia narrativa. Presenta asimismo una revisión al concepto de suicidio y estudios en torno al tema en la República Mexicana y más específicamente en Puebla.
Métodos cuantitativos de...
Se tratan tres temas: el análisis de las tablas de contingencias, la aplicación de la regresión múltiple al análisis de la varianza y los modelos a variable dependiente cualitativa.
La invención de lo...
Ricardo Peter, continúa sus reflexiones sobre la condición humana (falible, imperfecta) enfocándola ahora en el concepto crisitiano del pecado original, creado por san Pablo de Tarso, quien establece un conflicto entre lo natural y lo sobrenatural.
16 Libros en la misma categoría
Honra tu límite....
Mientras la perfección hace al hombre un ser rechazante, la conciencia del límite hace al hombre un ser humano. Aunque suene un poco teórico, a todo esto se orienta la Terapia de la Imperfección, cuyos fundamentos filosóficos se exponen en la presente obra.
Dar la palabra al juego
Libro que intenta acercarse al mundo interior del niño, valiéndose de una serie de casos y reflexiones sobre los mismos, a través de los cuales la autora confirma lo que otros psicoterapeutas han venido diciendo: El potencial para salir adelante se encuentra dentro de cada cliente, el terapeuta establece una relación que facilita dicho potencial.
La desnudez de la...
La desnudez de la existencia y el sentido que la abriga de Ricardo Peter es un libro que enmarca de manera clara la contribución de una escuela psicoterapéutica, la logoterapia fundada por Viktor Frankl, dentro de un contexto histórico y filosófico. Una vez clarificada la aportación de la logoterapia contribuye a la ampliación de dicho paradigma la Terapia de la Imperfección.
La invención de lo...
Ricardo Peter, continúa sus reflexiones sobre la condición humana (falible, imperfecta) enfocándola ahora en el concepto crisitiano del pecado original, creado por san Pablo de Tarso, quien establece un conflicto entre lo natural y lo sobrenatural.
Los mapas del género, el...
El reto del libro es ofrecer una propuesta novedosa e interesante que nos permita comprender el complejo comportamiento psicosexual contemporáneo desde una perspectiva evolutiva integral que plantea que el ser humano, ante la ausencia de instintos que guíen su comportamiento, requiere construir mapas neurológicos individuales que integran la herencia filogenética de la especie y los constructos y representaciones sociales.
Miradas y práctica de la...
El lector encontrará en el libro, un recorrido exhaustivo de la investigación-reflexión-acción, que comprende desde su inicio hasta su conclusión, considerando las esferas: óntica, epistémica, teórica y axiológica, qué le dan forma a la praxis como transformación de la realidad en la superación dialéctica de la conciencia crítica, refrendando la experiencia latinoamericana.
Cuenta conmigo. Carteles vs...
Este libro confirma la frase que dice “Una imagen dice más que mil palabras” y a través del mismo hacemos conciencia del grave problema que representa en el mundo y en particular en nuestro país, el suicidio.
El Escándalo Humano. La...
Existir para el hombre es padecer un vacío incolmable. Todos los bienes materiales que el hombre pueda acumular resultan una quimera para la indigencia. Para reconciliarse consigo mismo, el hombre intuye qué necesita ceñirse a lo infinito.
Ética para errantes. La...
El fin que persigue la ética para errantes no es instruir sobre el recto actuar humano. No se examina entonces la coherencia del errante con sus juicios y preceptos morales, sino la relación del errante con la propia finitud. Siendo una ética fundada sobre la aceptación, la actitud y la acción.
La fatiga de ser humano....
El sufrimiento inevitable se soporta, pero su soportabilidad puede considerarse un acto inhumano. El dolor no es sagrado. No se puede ser indiferente al dolor. Luchar contra el dolor es muy humano. Precisamente, en la posible evitación del dolor y del sufrimiento se manifiesta el amor a la vida.
Prevención y detección del...
A lo largo de este volumen reflexionaremos sobre la importancia de fortalecer los sistemas y procedimientos de prevención y atención, lo que se conecta de manera tácita con la obligación que los gobiernos tienen de destinar recursos para garantizar el interés superior de la infancia y establecer medidas de protección especial para las víctimas de cualquier forma de maltrato.
Parejas contemporáneas,...
En este libro se estudian las interacciones intrapersonales dentro de la era del vacío a partir del análisis de las relaciones de pareja.
Hermenéutica del asunto...
La intención del texto es desenterrar la Cuestión Dios que se ha vuelto una frase hueca en el mundo posmoderno. Para ellos, el autor aborda otro material: el asunto humano, no con fines de aclararlo, porque es inexplicable, sino para anunciar su verdadero perfil, la imperfección.
Libérate de la perfección
La Terapia de la Imperfección es la metodología clínica, con su marco conceptual y sus técnicas terapéuticas específicas, que absorbe como esponja el concepto del límite y desde ahí se lanza a reparar los entuertos.
La terapia de la...
A través de este libro se entra de lleno en la empresa el espacio del hombre, su real condición humana, imperfecta y falibre. El Dr. Fabre nos deja ver que lo más característico del ser humano, la productividad de errores no es enemiga de los intereses de la empresa.
La gran belleza. La...
Sin duda, la preocupación por el aspecto físico acaba con el pensamiento de la mente y para Ricardo Peter esto conlleva a la fealdad. Para este pensador, que además le hacía a la terapia, pues lamentablemente falleció el pasado 2018, dice que la fealdad no tiene relación alguna con nuestro convencionalismo sobre lo feo. Para él, la auténtica fealdad radica en cuatro estadios.