
El mito de las sectas. Ciencia y religión en el imaginario social
El principal propósito de este libro es develar la subjetividad subyacente en el análisis del fenómeno sectario. Se trata de estudiar las ideas y creencias religiosas como lo que son: ideas y creencias, en relación con nuestras propias ideas y creencias como psicólogos, y haciendo énfasis en un pensamiento crítico y no únicamente científico".
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Históricamente la palabra secta ha sido utilizada por la Iglesia católica para descalificar a aquellos grupos cuyo cristianismo no se apega del todo a la doctrina de la institución, ya sea porque es demasiado conservador o bien liberal. El calificativo de secta es un castigo simbólico ejemplar que la ortodoxia impone sobre la heterodoxia, con el objetivo de mantener el monopolio que ésta ejerce sobre el cristianismo.
Es lo que en psicología social conocemos como estigmatización, proceso estratégico que ante todo persigue corregir la desviación social, considerada amenazante por el grupo en el poder. No obstante su pomposo marco teórico, su metodología de manual y su terminología sofisticada, la psicología de las sectas es, cuando mucho, una pseudociencia.
Se trata de una mezcolanza de sentido común, prejuicios, estereotipos, imaginario social, etnocentrismo religioso y amarillismo, oculta bajo un velo de cientificidad. Más que teorizar sobre una realidad religiosa dada, lo que hace es reflejar el conjunto de prejuicios sociales ya existentes acerca de ciertas organizaciones religiosas, mediante el uso de la categoría de "secta".
El principal propósito de este libro es develar la subjetividad subyacente en el análisis del fenómeno sectario. Se trata de estudiar las ideas y creencias religiosas como lo que son: ideas y creencias, en relación con nuestras propias ideas y creencias como psicólogos, y haciendo énfasis en un pensamiento crítico y no únicamente científico".
Libros relacionados
La psicología social aplicada
En el presente libro, el lector encontrará artículos en los que sus autores toman una postura clara respecto de la falacia clásica de dos psicologías sociales contrapuestas: una dedicada a generar el conocimiento teórico y abstracto, y otra destinada a aplicar los principios, las leyes y saberes de la primera.
Parejas contemporáneas,...
En este libro se estudian las interacciones intrapersonales dentro de la era del vacío a partir del análisis de las relaciones de pareja.
¿Quién es el adolescente?...
El presente libro pretende dar una respuesta a la falta de información y conocimientos del significado social de la adolescencia. Su objetivo es transmitir a los padres de familia, médicos, profesores, orientadores y personal relacionado con los adolescentes, la información necesaria de cómo entender la problemática que se presenta en los jóvenes, cómo prevenirla, cómo comprenderlo, dirigirlo, y como brindarles una correcta atención, y asistencia oportuna dentro de las posibilidades del conocimiento que se tiene de las relaciones humanas.
Comunicación y tecnología....
Libro que aborda las distintas problemáticas a las que se enfrentan las organizaciones e instituciones en el ámbito de la comunicación, se presentan diversas visiones de la comunicación para las organizaciones y se propone retomar la comunicación integral como alternativa para potenciar la humanización de la organización en todos sus niveles
Dar la palabra al juego
Libro que intenta acercarse al mundo interior del niño, valiéndose de una serie de casos y reflexiones sobre los mismos, a través de los cuales la autora confirma lo que otros psicoterapeutas han venido diciendo: El potencial para salir adelante se encuentra dentro de cada cliente, el terapeuta establece una relación que facilita dicho potencial.
16 Libros en la misma categoría
Dar la palabra al juego
Libro que intenta acercarse al mundo interior del niño, valiéndose de una serie de casos y reflexiones sobre los mismos, a través de los cuales la autora confirma lo que otros psicoterapeutas han venido diciendo: El potencial para salir adelante se encuentra dentro de cada cliente, el terapeuta establece una relación que facilita dicho potencial.
La fatiga de ser humano....
El sufrimiento inevitable se soporta, pero su soportabilidad puede considerarse un acto inhumano. El dolor no es sagrado. No se puede ser indiferente al dolor. Luchar contra el dolor es muy humano. Precisamente, en la posible evitación del dolor y del sufrimiento se manifiesta el amor a la vida.
Libérate de la perfección
La Terapia de la Imperfección es la metodología clínica, con su marco conceptual y sus técnicas terapéuticas específicas, que absorbe como esponja el concepto del límite y desde ahí se lanza a reparar los entuertos.
Hermenéutica del asunto...
La intención del texto es desenterrar la Cuestión Dios que se ha vuelto una frase hueca en el mundo posmoderno. Para ellos, el autor aborda otro material: el asunto humano, no con fines de aclararlo, porque es inexplicable, sino para anunciar su verdadero perfil, la imperfección.
La desnudez de la...
La desnudez de la existencia y el sentido que la abriga de Ricardo Peter es un libro que enmarca de manera clara la contribución de una escuela psicoterapéutica, la logoterapia fundada por Viktor Frankl, dentro de un contexto histórico y filosófico. Una vez clarificada la aportación de la logoterapia contribuye a la ampliación de dicho paradigma la Terapia de la Imperfección.
Historias de caso. El...
Este libro le otorga voz tanto a los sobrevivientes de suicidio como a sus familias y terapeutas. Analiza al suicidio desde la fenomenología-hermenéutica y del construccionismo social con alguna injerencia de la terapia narrativa. Presenta asimismo una revisión al concepto de suicidio y estudios en torno al tema en la República Mexicana y más específicamente en Puebla.
Honra tu límite....
Mientras la perfección hace al hombre un ser rechazante, la conciencia del límite hace al hombre un ser humano. Aunque suene un poco teórico, a todo esto se orienta la Terapia de la Imperfección, cuyos fundamentos filosóficos se exponen en la presente obra.
Cuenta conmigo. Carteles vs...
Este libro confirma la frase que dice “Una imagen dice más que mil palabras” y a través del mismo hacemos conciencia del grave problema que representa en el mundo y en particular en nuestro país, el suicidio.
¿Quién es el adolescente?...
El presente libro pretende dar una respuesta a la falta de información y conocimientos del significado social de la adolescencia. Su objetivo es transmitir a los padres de familia, médicos, profesores, orientadores y personal relacionado con los adolescentes, la información necesaria de cómo entender la problemática que se presenta en los jóvenes, cómo prevenirla, cómo comprenderlo, dirigirlo, y como brindarles una correcta atención, y asistencia oportuna dentro de las posibilidades del conocimiento que se tiene de las relaciones humanas.
Una oscura claridad....
En este libro, el autor expone una serie de trabajos en torno al psicoanálisis y sus vínculos y diálogos temáticos con otras disciplinas. Cada uno de ellos pertenece a un momento histórico distinto, pero en todas sus aportaciones se percibe la labor de reflexión, el circular por los claroscuros de la reflexión psicoanalítica.
Ciudadanía, movimientos...
A nuestro parecer, la riqueza de este libro de cultura, ciencia política, y psicología también, resalta por la puesta en perspectiva de la organización de un pensamiento crítico a las configuraciones del poder y decisiones de la democracia-sin-democracia en la era moderna del siglo XXI. Aquí es donde comienza la política. Su libro denuncia la realidad inversa de esta democracia; el escándalo de millones y millones de personas que viven la democracia en sentido reverso a las utopías y sueños: dominados, esclavos, mendigos, parias del mundo. Muestra cómo la política dominante, de la democracia, de hombre privado y egoísta en el individualismo, niega el origen colectivo que lucha por la democracia, libertad y justicia.
Prevención y detección del...
A lo largo de este volumen reflexionaremos sobre la importancia de fortalecer los sistemas y procedimientos de prevención y atención, lo que se conecta de manera tácita con la obligación que los gobiernos tienen de destinar recursos para garantizar el interés superior de la infancia y establecer medidas de protección especial para las víctimas de cualquier forma de maltrato.
Miradas y práctica de la...
El lector encontrará en el libro, un recorrido exhaustivo de la investigación-reflexión-acción, que comprende desde su inicio hasta su conclusión, considerando las esferas: óntica, epistémica, teórica y axiológica, qué le dan forma a la praxis como transformación de la realidad en la superación dialéctica de la conciencia crítica, refrendando la experiencia latinoamericana.
Parejas contemporáneas,...
En este libro se estudian las interacciones intrapersonales dentro de la era del vacío a partir del análisis de las relaciones de pareja.
Los mapas del género, el...
El reto del libro es ofrecer una propuesta novedosa e interesante que nos permita comprender el complejo comportamiento psicosexual contemporáneo desde una perspectiva evolutiva integral que plantea que el ser humano, ante la ausencia de instintos que guíen su comportamiento, requiere construir mapas neurológicos individuales que integran la herencia filogenética de la especie y los constructos y representaciones sociales.
La universidad pública en...
Surgen así una serie de preguntas dirigidas a los universitarios de todas las áreas académicas o administrativas: ¿deben o no involucrarse los universitarios en la detección de adicciones y en el diseño de políticas o medidas de prevención?, ¿con qué indicadores se mide la participación de una universidad en la prevención del consumo de drogas?