
Las edades de la rabia
Relaciones de Pareja, presuntos trastornos mentales, vínculos familiares y de amistad son los espacios personales a través de los cuales Rodolfo Luna desarrolla sus historias, que si bien muestran una faceta realista, terminan por derivar en ambientes oníricos o supuestas alucinaciones, donde es difícil separar la realidad de la fantasía de sus personajes.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Relaciones de Pareja, presuntos trastornos mentales, vínculos familiares y de amistad son los espacios personales a través de los cuales Rodolfo Luna desarrolla sus historias, que si bien muestran una faceta realista, terminan por derivar en ambientes oníricos o supuestas alucinaciones, donde es difícil separar la realidad de la fantasía de sus personajes.
Libros relacionados
Destino criminal a mano...
Destino criminal es una novela donde la vida de los personajes corre entre dos fuegos: la ley de las instituciones y la ley de la calle. La misión es sobrevivir sin importar los medios.
Coctel
La muerte de sus dos mejores amigos, el doctor Gustavo y Lorena, provoca que Félix pretenda recluirse en un asilo; ese domingo nervioso se encamina al refugio que le brindara la oportunidad de no morir sin compañía. Asqueado por el alimento y las experiencias que compartió con personas mucho mayores que él, entra en un pequeño restaurante-bar y ordena un coctel Rob Roy, sin imaginar que ese momento cambiaría su vida.
Alebrije de palabras....
Gracias a la generosidad de los 107 autores antologados expertos y noveles- este libro exhibe las varias fisonomías que adquiere la ficción breve mexicana
Sucedió un cuerpo
El conjunto de textos que integran Sucedió un cuerpo, el cuarto libro de cuentos de Beatriz Meyer, parece destinado a contribuir al cumplimiento de esa predicción. Los personajes de estos relatos son refractarios a establecer un pacto dócil con el caos que agobia la sociedad globalizada. Su erotismo a veces soterrado, rotundo en ocasiones, es al mismo tiempo una salvaguarda contra las presiones de la cotidianeidad y un ejercicio de persistencia amorosa.
Abismo del mundo
Roberto Martínez Garcilazo es un poeta barroco como su ciudad, decididamente occidental, borgeano; inundado, si cabe la afirmación, de un misticismo posmoderno en, busca de respuestas ante una realidad de miserias; no obstante, llaga incandescente, se rinde ante las palabras y obedece su mandato.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
La bala de Jonnhy Deep
Merecedora del VII Premio Internacional de Novela Corta Giralda, en Sevilla, España, convocado por la asociación artístico literaria ITIMAD.
Breveridades y breverismos
Un espécimen del autor que vive en la literatura y para la literatura, es Agustín Monsreal, quien impregna este libro de inteligencia, experiencia y emotividad: DESEO DE GLORIA / Ven y alumbra mi costado, náceme, arómame.
Cortocircuito. Fusiones en...
Cortocircuito. Fusiones en la minificción tiene su origen en la combinación de dos elementos: la ficción literaria y las estructuras de aquellos documentos que exponen datos veraces. Esta antología hospeda una muestra de 127 autores de distintos países: Argentina, Colombia, Chile, España, México, Nicaragua y Venezuela.
¡Nocauts! Microrrelato...
Aldo Flores convocó a escritores y escritoras de ocho países a participar en este volumen, donde se pueden disfrutar, por medio de minicuentos, los golpes de la paradoja (primer round), la intertextualidad (segundo round) y, sobre todo, el juego y la ironía (tercer round).
Escribo que sueño, sueño...
La obra confronta la escritura en el espejo del sueño, donde los protagonistas del libro son el sueño y la escritura. El resultado es un mosaico armado con viñetas, estampas y relatos breves sobre esos actos tan simples y cotidianos como el sueño y tan complejos como la escritura.
16 Libros en la misma categoría
Yo, el maldito
Al rescate de una épica medieval para tiempos modernos y bajo presión del maligno, Gasca Mata dedica una jornada de tinieblas a elaborar las narrativas propias de la enfermedad y el sufrimiento. Mucho se ha dicho de cómo la pandemia de SARS-CoV-2 está en ciernes para la elaboración de reflexiones finales, pero Isaac evade con destreza las advertencias para recordarnos que el final está cerca y en todas partes: en Gascania o en Puebla ni la purga de nuestras conciencias puede asegurarnos el descanso eterno porque nos hemos asegurado de que el infierno esté aquí mismo, donde mantengamos la respiración al servicio de las hegemonías y la represión de los deseos sea el pan nuestro de cada día.
La humana impureza
En esta serie de cuentos el autor nos devela cómo toda la experiencia humana impregnada de la falla, de la pérdida y de la accidentalidad propia de la vida que derivan de la impureza, son las situaciones que conectan a la persona con su verdadera valía: ser humano.
Cuentos prófugos
En Cuentos Prófugos, Pedro Ángel Palou nos invita a un viaje fascinante por mundos complejos y profundamente humanos. Cada cuento es una pequeña ventana a la vastedad de la condición humana, donde el pasado mítico se entrelaza con la realidad más cruda. Desde la reinterpretación de leyendas prehispánicas en relatos como "El Quinto Sol", hasta historias contemporáneas que examinan la soledad y la búsqueda de identidad, Palou ofrece una narrativa vibrante, cargada de simbolismo y emoción.
La cantante desafinada
La obra es -entre otras interpretaciones- una investigación sobre lo femenino a través de una galería de mujeres fascinantes: Yamileth, la inquietante dualidad; Margarita, el peculiar sentido del honor; Julia, el desamor; La mujer sin nombre, la equívoca sensualidad; Irina, el implacable sentido comercial; Sonia, la atlética iniciativa sexual; Esther e Ilya, el fracaso y la maldad; y Ximena, la dulzura del amor inmenso.
Misteriosa Ciudeath
El universo de Ciudeath navega entre el Weird Western y el SteamGoth, dos subgéneros a los que Buendía les ha colocado su impronta personal y los ha revolucionado. Con humor irreverente, Misteriosa Ciudeath renueva las historias de detectives y les inyecta una dosis de poseídos, científicos y muertos. En una ciudad oscura como esta pocos casos se resuelven, pues sus calles y los seres que la habitan están hechos de palabras y de silencios.
La habitación amarilla
Los seis cuentos que conforman La habitación amarilla revelan mundos oníricos, extraños y, por lo tanto, desconcertantes. Aunque redactados con recursos y tonos completamente distintos, sin embargo comparten un fondo de soledad, de tristeza y extrañeza, y una habitación amarilla que, con su luminosidad, altera a los personajes y su propio destino. Estas paletas de colores, que el propio lenguaje regula y produce, sumergen al lector en un mundo de sensaciones en el que todos sus sentidos son estimulados.
Donde no hay dios
Cada una de las historias que aparece en este libro es un pequeño golpe a un sistema de creencias, que comienza como un movimiento apenas perceptible hasta convertirse en un temblor que sacude toda la estructura moral de quien se acerca a sus páginas. La lectura es un viaje en el que se pone en juego la utopía humana, el conductor de este vehículo busca detenerse en el momento menos pensando con un rechinar de letras que sacudirá todas las robusteces del cuerpo humano.
Con todas sus letras
Este libro es una invitación a los lectores presentes y futuros a leer la propuesta de Con todas sus letras, una épica de lo cotidiano, donde la intimidad amorosa de los personajes de la A a la Z nos pondrá de frente con nuestro propio cuestionamiento del amor, inmersos, como estamos, en la vorágine del mundo actual. Conozcamos, pues, la voz de una autora cuya perseverancia y compromiso con la literatura le valdrán, estoy segura, la aceptación y el reconocimiento a su obra, ahora y en los años venideros.
Leyendas pérdidas de Puebla
Leyendas perdidas de Puebla presenta una nostálgica remembranza de lo que antaño fue una hermosa ciudad colonial. Su lectura busca recrear el ambiente de sus bellas calles y rincones, que al paso del tiempo van revelando sus misterios.
Impía vida
René Rueda Ortiz ha logrado un libro que marca los amplios caminos de sus obsesiones: el amor, el deseo, la violencia social y familiar, la decadencia de las sociedades, la magia y la superstición, el crimen y la vida del trasmundo, la esclavitud multinacional, el paso intangible de la realidad a lo fantástico o al trasmundo, etc.
En la página del entorno
En la página del entorno consta de textos que combinan narrativa con poesía y ensayo como minificción, cuento o relato con el realismo propio de la autoficción.
Pequeñas historias desde el...
La escritura académica siempre ha sido una preocupación para la Academia de Lenguaje del nivel medio superior de la BUAP. Sin embargo, la escritura de textos literarios no se ha dejado de lado, y es en las minificciones en donde quizá podamos encontrar uno de los terrenos más fértiles para la escritura lúdica y recreativa.
Geografía imaginaria
Las catorce historias reunidas en este libro se ofrecen al lector como una guía de viaje no sólo geográfico sino también temporal: los espacios urbanos desembocan en vastas llanuras, los laberintos en inmensos espacios abiertos, las montañas en playas y océanos.
Vía láctea
En la mirada de Gabriela Conde se crea una serie de cuentos que conforman el libro Vía Láctea. Con tan solo leer las primeras líneas del cuento con el que se da inicio al libro nos podemos dar cuenta del inmenso talento de la escritora.
El origen perdurable....
Los autores, Adriana Azucena Rodríguez, Agustín Monsreal, Alejandro Badillo, Amélie Olaiz, Azucena Franco, Fernando Sánchez Clelo, Gregorio Cervantes Mejía, Günther Petrak, José Luis Prado, José Sánchez Carbó, Juan Rivas, Judith Castañeda Suarí y Miguel Ángel Hernández Rascón nos ofrecen algunas muestras de la cantidad de historias que pueden existir. La imagen de la madre puede ser un tema inagotable porque no hay alguien que se excluya de él, todos tenemos el mismo origen, es universal, es insalvable, es perdurable.
El último apaga la luz....
Esta compilación de relatos es producto del trabajo de dos generaciones de la Escuela de Escritores de la Sogem en Puebla, es decir, de personas que no han esperado ni ambicionado la ayuda de las musas o del Espíritu, sino que han confiado en su esfuerzo, en los resultados de una labor ardua y en las virtudes de una larga discusión que, si bien concluida oficialmente en las aulas y talleres que las albergaron en su momento, continúan interminablemente en el silencio de quien se enfrenta por oficio a ese lugar común llamado “la página en blanco”.