Crisis financiera e impacto económico en México
Crisis financiera e impacto económico en México, nos presenta cuatro ensayos críticos sobre las repercusiones que vivimos de la actual crisis financiera del mundo.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
El libro que nos presentan nuestros autores, llega en un momento muy oportuno, ya que nuestro país atraviesa por una situación sumamente crítica. Para los siguientes cinco años Crisis financiera e impacto económico en México, nos presenta cuatro ensayos críticos sobre las repercusiones que vivimos de la actual crisis financiera del mundo, en donde México no es ajeno a ello. Esto es, si la economía y las finanzas públicas no se contextualiza en su justa dimensión, poco se tiene que decir y hacer en un mundo globalizado que va exigiendo mayores respuestas y propuestas de lo que están pasando en México, desde una perspectiva multidisciplinaria.
Libros relacionados
La economía política de la...
El libro ilustra de manera general las dinámicas económicas, sociales y políticas provocadas por la integración entre Estados Unidos y México a partir de la firma del tratado de libre comercio de América del Norte.
Economía internacional y...
El presente libro se aborda temas de economía internacional y economía pública. Abordamos 4 ejes: primero, las consecuencias para México de las crisis de la economía estadounidense; segundo, las características de las distintas regiones para definir estrategias para erradicar la pobreza extrema; tercero, la concentración del comercio con los Estados Unidos; y cuarto, cualquier reforma del impuesto al valor agregado requeriría la instrumentación de medidas compensatorias.
Ensayos sobre desarrollo...
Este libro recoge diez trabajos escritos en diferentes momentos y con distinta intención. Existen, sin embargo, dos ejes que explican su selección y ordenamiento: Nuestra América y el desarrollo. En efecto, Nuestra América es la preocupación transversal en todos.
Estudios del desarrollo...
El objetivo de este libro es compartir los resultados de algunas investigaciones en las que ha participado el autor (ya sea individualmente o en colaboración con otros colegas), sobre las relaciones económicas entre ambos países y sus impactos en el desarrollo de México, en general, y en su desarrollo regional, en particular.
Globalización y sus...
El libro es resultado del esfuerzo colectivo de profesores de la Academia de Economía y Sociedad Mexicana y responde plenamente a la necesidad de contar con un material básico de referencia, y están articulados con una extensión y profundidad adecuada, sirviendo así de guía para el aprendizaje.
16 Libros en la misma categoría
La economía política de la...
El libro ilustra de manera general las dinámicas económicas, sociales y políticas provocadas por la integración entre Estados Unidos y México a partir de la firma del tratado de libre comercio de América del Norte.
Economía y sociedad...
A este contexto mundial, el presente libro suma el análisis de los principales rasgos del escenario político, social y cultural del país durante el sexenio de 1934-1940, durante el cual se consolidó el proyecto nacionalista, a la par del modelo de industrialización, que perduró hasta 1982.
Ensayos sobre desarrollo...
Este libro recoge diez trabajos escritos en diferentes momentos y con distinta intención. Existen, sin embargo, dos ejes que explican su selección y ordenamiento: Nuestra América y el desarrollo. En efecto, Nuestra América es la preocupación transversal en todos.
Perspectivas de los modelos...
Los quince trabajos que integran la presente obra, corresponden a textos de miembros de la Red de Estudios de la Economía Mundial (REDEM) referidos a temas cuya discusión inicial fue abordada en el seminario anual de dicha Red efectuado en La Paz, Bolivia, en octubre de 2014.
Debates ecológicos: el...
Este trabajo colectivo presenta innúmeros debates ecológicos que derivan de la intersección entre los intereses del poder financiero en la explotación de los recursos naturales y de la creativa resiliencia de los pueblos afectados por el afán de esta nueva investida.
Nacimiento y consolidación...
Este libro aborda la manera en que surgen y se consolidan estas centralidades o nodos de alta concentración de actividad económica y flujos de personas en el Área Metropolitana de Puebla, entre 1993 y 2003.
Desglobalización y análisis...
El libro analiza la institucionalidad, estrategias de desarrollo y perspectivas de evolución de los actores involucrados en esta disputa entre el régimen internacional del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y el régimen internacional inspirado en la tradición de la cooperación Sur-Sur liderado por China, con particular énfasis en la región de América Latina.
El trabajo artístico y...
El presente libro aborda el estudio de los artistas y artesanos en tanto sujetos laborales, exponiendo las distintas problemáticas conceptuales, sus condiciones de producción y de vida, en la sociedad mexicana y, en particular, en profesiones como los músicos, los diseñadores, artistas plásticos, pintores, artistas digitales, las mujeres bordadoras y tejedoras, alfombristas, artesanos de talavera y del ónix; todo ello en distintos territorios poblanos y de otras entidades. Se exponen también los graves impactos que ha tenido la pandemia COVID-19.
El concepto de clase social...
La perspectiva de la lucha de clases y de las clases en lucha inaugurada por Marx resultó ser ni más ni menos que una revolución teórica que establecía un principio de inteligibilidad de la dinámica de las sociedades así como de la evolución histórica en general. Aunque no alcanzó a desplegar en una teoría de las clases todas las implicaciones de sus hallazgos sobre el capital, Marx logró asentar las coordenadas fundamentales a partir de las cuales es posible pensarlas
Economía: teoría y método
Este libro tiene como eje la crisis económica en torno a diversos problemas teóricos, metodológicos y empíricos.
Movilidad social en...
Por primera vez en la historia del país, se enarbola la movilidad social como un argumento de politica pública. Sin embargo, no sabemos mucho acerca de los mecanismos que explican la movilidad y cuales son algunas de las consecuencias, si bien los años recientes han aportado una serie de estudios para entender a nivel nacional cuanta movilidad existe.
Las finanzas en México de...
Partiendo de la realización del coloquio Las Finanzas en México: de la Recesión a la Recuperación este texto nace de esa preocupación por analizar la situación financiera nacional e internacional, donde nuestro eje central del texto es señalar que la crisis financiera puso de manifiesto que el sistema económico mundial es altamente dependiente de economías fuertes.
Integración y desarrollo....
En este libro se recogen los trabajos de investigadores de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de dos colaboradoras, una de la Universidad Iberoamericana Puebla y otra de maestría en ciencia política de la mar.
Un modelo de...
En la presente obra, se exponen los principales aspectos metodológicos que conlleva la construcción de los modelos de microsimulación aritméticos y que, para el caso de México, permite evaluar los alcances de las reformas en las leyes del impuesto sobre la renta (LISR) y del impuesto al valor agregado (LIVA).
Métodos cuantitativos...
Colección de artículos que conllevan un análisis cuantitativo aplicado usando casos para México y en particular resultados para el estado de Puebla.
Contra el dinero. Acerca de...
Romper el poder del dinero. Rechazar el poder del dinero porque el dinero está en el centro de la guerra mundial contra la humanidad. Romper el poder del dinero porque el dinero es la conexión social que nos une y que se ha vuelto cada vez más autónoma de nosotros y cada vez más agresiva en contra de nosotros, y ahora amenaza con destruirnos a todos. Romper el poder del dinero, porque de otra forma cualquier victoria que logremos será atrapada en los tentáculos insaciables del monstruo y se volverá en nuestra contra.