Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Filter By close

Filtrar por

Año de edición

Año de edición

Colección

Colección

Autor

Autor

Blog Archive

Categoría

Libros

Hay 3 libros.

Mostrando 1-3 de 3 artículo(s)

Filtros activos

  • Editorial: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Autor: Tecuanhuey Sandoval, Alicia
La formación del consenso...
  • ¡Precio rebajado!

La formación del consenso...

Precio regular USD7.37 -20% Precio USD5.90

El tema del que nos ocupamos en este libro es el de la independencia mexicana vista desde las fuerzas políticas en Puebla que actuaron dentro de la capital provincial y en la provincia.

Escuela laica, Escuela Socialista. La educación en México, 1881-1940
  • ¡Precio rebajado!

Escuela laica, Escuela...

Precio regular USD3.93 -20% Precio USD3.14

El libro reflexiona e interpreta sobre la educación en México en un periodo que inicia del porfiriato hasta después de la Revolución Mexicana. En la actualidad, dicho tema es de interés y relevancia para la sociedad mexicana; he aquí una muestra de las virtudes y aportes del libro coordinado por Alicia Tecuanhuey y Carmen Aguirre. Actualmente, como en el periodo que ocupa al libro que reseño, la educación es un elemento que merece la atención del gobierno federal y de los gobiernos estatales, en lo referente a su cobertura y calidad en todos los niveles educativos. Este tema a su vez, es atendido en la mayoría de las sociedades actuales.

Autobiografías y/o textos autorreferenciales. Experiencias y problemas heurísticos
  • ¡Precio rebajado!

Autobiografías y/o textos...

Precio regular USD13.76 -20% Precio USD11.00

Este libro es el resultado de la discusión de un grupo de historiadores convocados para compartir su experiencia en torno a la manera de encarar retos metodológicos propios de documentos autobiográficos. Salió a la luz una variedad de expresiones autorreferenciales que incluyen muchos géneros y distintas escrituras en primera persona. Animó el pensar que en la escritura del yo se anudan preocupaciones propias de los historiadores: el tradicional problema de la verdad, creencia, fidelidad, identidad, divergencia, el sujeto y la subjetividad del narrador que es otro, el de la representación de grupos sociales, la concreación de las relaciones de los sujetos frente a cambios sociales de desarrollo más silencioso, como el de gestación de la inconformidad o la elaboración de la memoria.