¡En oferta!
Estudios acerca de una...
La obra magistralmente contempla una secuencia evolutiva, pero que mantiene en esencia su organización de poder; no sólo eclesiástico, sino político y social. Tal línea de continuidad se manifiesta -con características propias- en el virreinato, donde el obispo es centro medular de la Ciudad episcopal. Aquél irradia su poder sobre las diferentes esferas, como las bases económicas reguladas por la mitra, y que en su momento buscaron un equilibrio para impedir, en lo posible, el abuso.
Música litúrgica, iglesia y...
El pensar cómo pudo ser la vida musical de la principal catedral de la Nueva España nos remite a un mundo complejo en el que se cruzan diversos temas. Por ello, el principal objetivo de esta investigación fue reconocer el significado que tenía la música en la catedral de México.
Migraciones en el orden...
Este libro avanza en la tesis de la existencia de un vínculo entre las migraciones y el actual proceso de reconfiguración hegemónica, que parece delinearse desde los Estados Unidos hacia China, observando la migración en las dinámicas de la acumulación de capital a escala mundial.
Flora del estado de Puebla,...
Esta edición reúne por primera vez una lista completa de la flora del estado de Puebla. La introducción describe la flora en relación con su geografía y geología al resaltar la diversidad de plantas en diferentes regiones y comparar la riqueza de especies existentes con la de otros estados de la República.
Vigilantismo en América...
Un fenómeno emergente de las últimas décadas en América Latina han sido las apropiaciones comunitarias de la seguridad y la justicia. En distintos contextos, ciudadanos convocados de manera espontánea u organizada resuelven hacerse cargo de su seguridad o ejecutar castigos con relativa independencia de las instituciones estatales. Los textos compilados en este libro contribuyen a la comprensión de estos fenómenos a la luz de una revisión conceptual de la noción de vigilantismo.
Experiencias de...
Los textos de este libro se sitúan en la coyuntura de la pandemia del COVID19, la cual ha sido un “shock”. Los gobiernos han intentado legitimar y naturalizar la injusticia a través de medidas más totalitarias y represivas. Sin embargo, movimientos de negatividad a la instrumentalización capitalista no cedieron. Aunque invisibles demarcan interconexiones entre múltiples luchas contra la desigualdad que está creciendo con una rapidez obscena.
Halcones y palomas. Avances...
Halcones y palomas. Avances y reacciones en la reforma universitaria. UAP, 1971-1973 es un libro indispensable para conocer y comprender cómo y porqué la Universidad transitó un periodo lleno de obstáculos, incluidos los violentos, para construir las bases académicas, sociales y científicas hasta alcanzar las bases modernas que hoy la caracterizan.
Iglesia y conquista. Los...
La conmemoración de los 500 años de la conquista de México-Tenochtitlan ha dado pie a reflexionar sobre el alcance y el significado de este hecho histórico. En este libro buscamos analizar cómo la Iglesia contribuyó a la instauración del gobierno hispano-católico en un territorio multicultural, heterogéneo, que se fue incorporando a la construcción imperial en distintas fechas y con ritmos desiguales.
Artes, Bellas Artes y Artes Decorativas
Artes, Bellas Artes y Artes Decorativas
Refinar búsqueda
Hay 64 libros.
Voces de la arquitectura...
Este texto se terminó de escribir en los meses de marzo a noviembre del 2020, durante el confinamiento de la población por la pandemia mundial. El pánico y el duelo invaden los espacios de vida por la existencia del enemigo invisible, el coronavirus sars-covid 2; por el fallecimiento de alguien cercano tras contraerlo; por la inexistencia de cura; por las polémicas vacunas; por la caída de las economías, ya agotadas por el sistema neoliberal; por la disminución de medios de subsistencia para las familias sin un ingreso fijo; por el desmantelamiento del sistema de salud; por las fake-news y la infodemia; por la incertidumbre sobre el futuro.
Universalidad y variedad en...
El tema central, en esta oportunidad, es la universalidad y variedad del arte y la estética. Con textos que provienen de talleres de avances de investigación y de tesis que anualmente se realizan, el libro se compone de cuatro partes fundamentales. La primera nos remite a los fundamentos universales de la estética y el arte. En la segunda se pone de manifiesto la constante variación de la que el arte es objeto. La tercera se centra en los quehaceres, posibilidades e impacto de las instituciones del arte. Finalmente, la cuarta ofrece reflexiones en torno a la música desde perspectivas muy diversas.
Una visión del tiempo desde...
El propósito de esta pequeña publicación se trata más bien de un acercamiento a la trayectoria artística y social de Fernando Ramírez Osorio, a través de una primera documentación selectiva de información extraída de archivos públicos y privados.
Un pueblo y su templo....
El templo de Santa María Tonantzintla, como muchos otros que la conquista espiritual de los naturales sembró en el valle de Cholula, constituye un gran legado cultural y artístico que admiramos todos aquellos que hemos tenido la oportunidad de visitarlo; asimismo, ha sido regocijo de viajeros, que al encontrarse en el recinto viven la inigualable experiencia de constatar la maestría del arte religioso con intervención indígena.
Trascendencia y banalidad:...
La publicación de este volumen acerca de la música y la escenografía en Visconti ejemplifica una metodología radicalmente diferente a la ofrecida en la recopilación en ocho volúmenes de mis ensayos sobre artes plásticas, así como en mis trabajos sobre Octavio Paz y Frida Kahlo.
Transgresión o sumisión....
Algunas transgresiones a las normas que hacían los músicos catedralicios que se mencionan son: “Faltas al trabajo, deudas, fraudes, robos, vicios (ebriedad), violencia física, ausencia de la ciudad sin permiso, pleitos internos y delitos”
Tota Pulchra. Historia del...
Durante los siglos XVI y XVII el auge de la expansión monástica fue compatible con los intereses específicos de la Corona, misma que se sirvió de la religión para alcanzar objetivos políticos empleándola como instrumentum regni. Esto se complementó con la confluencia de intereses religiosos y políticos en diversos niveles como lo muestra la historiografía contemporánea tanto mexicana como norteamericana fundamentalmente.
Suite des seize estampes...
“Suite des seize estampes representant les conquêtes de l’Empereur de la Chine”, una colección de 21 grabados publicados en París en la casa M. Ponce en 1788
Sones de marimbas y güiros
El presente libro de Manuel Villabela se trata de un conjunto de precisas crónicas sobre Cuba, sobre la música, sobre los personajes que la interpretan y los que la escucha.
Sin ti. Homenaje al güero gil
El propósito fundamental de esta obra es difundir, informar; armonizar e instruir a los lectores sobre la figura histórica regional poblana que con sus aportes musicales, dieron un vuelco al mundo musical con la creación del requinto.
Salvaje
Salvaje es una historieta brillante y alentadora, narrada con emoción notable. Es una obra que trata sobre la importancia de los afectos en nuestras vidas: los padres, los hermanos y los amigos.
Rescatando tradiciones....
El rescate de las tradiciones populares e históricas de nuestro país es una tarea imprescindible e impostergable, en pos de la construcción de una memoria de la cultura popular tradicional mexicana en sus múltiples y distintas regiones, acervo que está en grave peligro de perderse, ya que, día tras día este tipo de prácticas, información y expresiones van cayendo en desuso y en el olvido, perdiéndose en muchos casos irremediablemente con la desaparición de los pocos poseedores de estos conocimientos, así como por la falta de interés de la sociedad en general.
Rehabilitación urbana...
Este libro se inserta en el campo científico de la Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, específicamente en la geografía humana que es una de las partes en que se divide la geografía y se especializa en el estudio de la sociedad humana, su relación con el medio físico y espacio cultural en el que se desenvuelven los seres humanos.
Reflexiones sobre Guionismo
Que cada guionista encuentre su propia voz; esa es la meta de este libro escrito por Diana Alcántara, especialista en el área de narrativas audiovisuales.
Puebla. Crónica gráfica de...
Este libro fotográfico aborda la Puebla a través de imágenes. En forma de crónica gráfica, el autor hace un recuento entre los años 80 y los 90 del siglo XX.
Puebla, calle 11 sur. De...
Este libro es la demostración de un hecho fundamental en la disciplina del Urbanismo []: la verificación, desde un punto de vista histórico, de los procesos de producción que le han conformado como entidad espacial.
Puebla directo. 15 relatos...
Esta reunión de textos responde al objetivo de pensar, sentir e imaginar el lugar donde existimos y marca también el sino esencial de la serie los urbanos: vivir la ciudad. Proponemos con esta antología una posibilidad de leer la ciudad a través de otras voces que, sin embargo, pertenecen a esa voz inmensa e inasible.
Puebla desde el aire Vol. 2...
Este volumen 2 abre sus páginas con un magistral ensayo del Dr. Eloy Méndez Sánz sobre la arquitectura y neo arquitectura porfiriana. El autor devela y desnuda ante nuestros ojos lo que en aquella bonanza económica y de paz política sirvió de contextos a la decadencia del neoclásico y la cúspide del romanticismo en la arquitectura.