
Luna que se quiebra
En Luna que se quiebra cada brevedad es un pequeño paso de la creatividad, pero un gran paso en la exploración de la ficción breve.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
La luna es de los elementos que provoca impresiones divergentes: amor, miedo, ansiedad, embeleso, pasión o locura, y es uno de los escritores representativos de la ciencia-ficción mexicana quien se atreve a tomarla como su musa: José Luis Zarate.
Libros relacionados
Escribo que sueño, sueño...
La obra confronta la escritura en el espejo del sueño, donde los protagonistas del libro son el sueño y la escritura. El resultado es un mosaico armado con viñetas, estampas y relatos breves sobre esos actos tan simples y cotidianos como el sueño y tan complejos como la escritura.
Breveridades y breverismos
Un espécimen del autor que vive en la literatura y para la literatura, es Agustín Monsreal, quien impregna este libro de inteligencia, experiencia y emotividad: DESEO DE GLORIA / Ven y alumbra mi costado, náceme, arómame.
Cortocircuito. Fusiones en...
Cortocircuito. Fusiones en la minificción tiene su origen en la combinación de dos elementos: la ficción literaria y las estructuras de aquellos documentos que exponen datos veraces. Esta antología hospeda una muestra de 127 autores de distintos países: Argentina, Colombia, Chile, España, México, Nicaragua y Venezuela.
Vamos al circo ficción...
La antología Vamos al circo. Minificción hispanoamericana contiene 127 textos mínimos de igual número de escritores de Argentina, Colombia, España, EUA, Perú, Venezuela y México. Ante el cambio de paradigma de este espectáculo, los autores comparten sus relatos inspirados en evocaciones y en la imaginación maravillada por los actos prodigiosos de gente insólita que, al parecer, está destinada a la extinción.
El tótem de la rana....
Posiblemente éste constituya la primera antología regional que se publica en México, dedicada exclusivamente al microrrelato guanajuatense.
Todos estamos aquí
Esta obra es la puerta por la cual, Daniel Bernal Moreno, se interna en el orbe de la minificción. En cuatro capítulos nos brinda setenta y nueve brevedades, algunas de las cuales germinaron en lo fantástico
Música primigenia
En este pentagrama figuran dioses prehispánicos, sirenas, ciudades laberinto, casualidades malignas, espejos, sangre amarilla, embarazos imposibles y otros elementos más, todos ellos para interpretar con Música primigenia un concierto literario.
Anímula. Historias...
El autor recurre a las múltiples caras del terror para avivar el miedo: hechiceras, ciborgs, Freddy Krueger, hormigas blancas, máquinas del tiempo, danzas nocturnas y grimorios, todo ello inspirado por H.P. Lovecraft, Emilio González, Ambrose Bierce, Algernon Blackwood y F. J. O'Brien.
Crónicas de liliput
Badillo mantiene -como en obras anteriores- un trabajo celoso con el lenguaje; no excluye los finales sorpresivos, pero tiene preferencia por lo perdurable más allá de la lectura: después de cada minificción, una idea por revelarse quedará como escozor en los pensamientos de los lectores cómplices que no se conforman con el chiste fácil.
La sal de los días
Cual té y magdalena prousianos, detonadores de lo vivido, La sal de los días ofrece una minificción por cada una de las 365 hojas del calendario, más un 29 de febrero.
Resonancias
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del genero de la minificción en hispanoamérica.
Luna que se quiebra
En Luna que se quiebra cada brevedad es un pequeño paso de la creatividad, pero un gran paso en la exploración de la ficción breve.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Todos estamos aquí
Esta obra es la puerta por la cual, Daniel Bernal Moreno, se interna en el orbe de la minificción. En cuatro capítulos nos brinda setenta y nueve brevedades, algunas de las cuales germinaron en lo fantástico
Descendencia imaginaria
Descendencia imaginaria reúne 52 minificciones, ejemplos de la pluralidad de este género que, aunque no es nuevo, es aire fresco en la esfera de las letras. Los textos recorren una ruta desde lo dramático como Oigo el llanto de todos los animales que he comido, a lo humorístico: el timbre en los monasterios hace ying-yang.
Una introducción al álgebra...
Obra que inicia a los estudiantes de ciencias y de ingeniería en el difícil pero popular, tema del álgebra lineal
Mátame suavemente
En mátame suavemente, Ninah Basich cumple con los designios de la microficción: la brevedad, la intensidad y la sorpresa del lector: ”La mujer abnegada encontró, a limpiar los excesos de su marido en la alfombra, otro motivo para odiarlo”.
Cálculo integral
Este libro contiene el programa del curso Cálculo Integral que ofrece la FCFM-BUAP a sus estudiantes de licenciatura de todas sus carreras. Los autores abordan el concepto de sucesión, la construcción de la integral de Riemann, las funciones exponencial y logaritmo, y algunas aplicaciones a la física y a la geometría.
De qué silencio vienes
De qué silencio vienes gira fundamentalmente sobre dos ejes: el tiempo y la memoria. A lo largo de diez historias, con una prosa cuidada y de un cautivador lirismo, Libia Brenda nos adentra sin prisa sobre los escenarios de sus obsesiones y desgrana el corazón de los relatos.
Sombra-reflejo
El box y la lucha libre son los hilos conductores de las 12 historias de este libro, agrupadas como una pelea de seis asaltos, que permiten al lector, con un lenguaje crudo y ágil pero con una marcada actitud reflexiva, asomarse a las vivencias de sus personajes
La bala de Jonnhy Deep
Merecedora del VII Premio Internacional de Novela Corta Giralda, en Sevilla, España, convocado por la asociación artístico literaria ITIMAD.
16 Libros en la misma categoría
Brevediario
Brevediario es un escaparate en el que David Chávez expone minificciones unidas con distintas costuras temáticas y discursivas, coincidiendo en provocar al lector o lectora para no dejarle indiferente.
Con la música por dentro....
Invitamos al lector a asistir a la presentación de la sinfonía Con la música por dentro. El soundtrack de la minificción. Los ochenta y cuatro miembros de la orquesta afinan sus instrumentos. Tomen sus asientos. El director sube al pódium. Se hace el silencio. Esperamos que disfruten este concierto. Música, maestro.
El relámpago inmóvil....
El relámpago inmóvil es un libro que, sin ser un manual en el sentido estricto, brinda estrategias narrativas dirigidas a quienes se inician en la escritura de minificciones.
Lo fantástico y sus fronteras
El presente volumen conforma una selección de veintitrés ponencias arbitradas y son una muestra de las maneras diversas pero confluyentes en que puede tratarse el hecho literario que llamamos fantástico.
Hola, te sigo esperando
En Hola, te sigo esperando, atestiguamos los traspiés del destino: un hombre espera en su casa a una mujer que tarda en llegar, pero el azar les hace la mala jugada de no coincidir, de quizá nunca encontrarse.
No siempre enero fue verano
Sus minificciones tienen frontera con la poesía. Algunos textos son autónomos al desarrollar una idea clara y concluyente; en otros deja que el lector participe de la creación al llenar los espacios vacíos con elementos que la autora sólo insinúa; otros textos, en cambio, son directos y sin cortapisas: “HEMODIÁLISIS / No te pido que terminemos, sólo necesito tiempo para desintoxicarme de ti”.
Mil monos muertos
Protagonistas que rompen con la cotidianidad y transitan por la senda de los caídos, son los que pueblan estas páginas cargadas de humor, característica fundamental en la narrativa del autor.
Anímula. Historias...
El autor recurre a las múltiples caras del terror para avivar el miedo: hechiceras, ciborgs, Freddy Krueger, hormigas blancas, máquinas del tiempo, danzas nocturnas y grimorios, todo ello inspirado por H.P. Lovecraft, Emilio González, Ambrose Bierce, Algernon Blackwood y F. J. O'Brien.
Cincuenta y dos vueltas
Es un libro en donde las historias no tienen espacio para la sutileza y el glamour; el lector se enfrenta a finales perturbadores, alucinantes y de infinita tristeza.
Ficciones a contra punto
Aludiendo a una composición musical, Ficciones a contrapunto armoniza tres publicaciones precedentes a las que se suman minificciones inéditas, para dar forma a este libro en el que perdura la vocación por la brevedad.
¡Nocauts! Microrrelato...
Aldo Flores convocó a escritores y escritoras de ocho países a participar en este volumen, donde se pueden disfrutar, por medio de minicuentos, los golpes de la paradoja (primer round), la intertextualidad (segundo round) y, sobre todo, el juego y la ironía (tercer round).
Todos estamos aquí
Esta obra es la puerta por la cual, Daniel Bernal Moreno, se interna en el orbe de la minificción. En cuatro capítulos nos brinda setenta y nueve brevedades, algunas de las cuales germinaron en lo fantástico
Nueve ensayos borgescos y...
Este libro alude a los Nueve ensayos dantescos de Jorge Luis Borges, pero incluye al final un relato sobre la idea que éste invocaba en su poética; el Otro, el alter ego que todo hombre es para sí mismo. El libro manifiesta de varias maneras su naturaleza centaura y teje lazos que atraparán a los aficionados que gustan de este género o aquellos otros a quienes gustan las lecturas de Borges y sus temas.
Alebrije de palabras....
Gracias a la generosidad de los 107 autores antologados expertos y noveles- este libro exhibe las varias fisonomías que adquiere la ficción breve mexicana
Música primigenia
En este pentagrama figuran dioses prehispánicos, sirenas, ciudades laberinto, casualidades malignas, espejos, sangre amarilla, embarazos imposibles y otros elementos más, todos ellos para interpretar con Música primigenia un concierto literario.
Escribo que sueño, sueño...
La obra confronta la escritura en el espejo del sueño, donde los protagonistas del libro son el sueño y la escritura. El resultado es un mosaico armado con viñetas, estampas y relatos breves sobre esos actos tan simples y cotidianos como el sueño y tan complejos como la escritura.