- ¡Precio rebajado!

¡Heroica Puebla de Zaragoza! 150 años del sitio de 1863, estudios y documentos
Nueve estudios son los que ofrece este tomo para apreciar debidamente el sitio de Puebla y sus repercusiones en el ámbito nacional e internacional.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Nueve estudios son los que ofrece este tomo para apreciar debidamente el sitio de Puebla y sus repercusiones en el ámbito nacional e internacional. El capítulo dedicado a El Sitio, lo integran, "El sitio de Puebla, un desafío militar, económico y social", por Eduardo Gómez Ochoa; "El Sitio de Puebla de 1863, el largo camino del triunfo conservador", por Tomás Rivas Gómez; "Tres miradas en torno a la narrativa testimonial del sitio de Puebla: Jesús González Ortega, Porfirio Díaz y Francisco P. Troncoso", por Alfonso Milán. La parte que se llama, Las palabras y las armas, lo conforman "El Tercer Congreso Constitucional ante el sitio de Puebla", por Georgina López González, y "Los chinacos en la batalla del 5 de Mayo y el sitio de Puebla: aproximación al surgimiento de las guerrillas populares durante la Intervención francesa en México", por Ilihutsy Monroy Casillas. En la parte correspondiente a La pluma y el buril, tenemos "La intervención francesa en México y la Puebla de Zaragoza en el pensamiento de Francisco Zarco", por Alberto Enríquez Perea; y, "Más allá de la imagen: Constantino Escalante y su visión del sitio de Puebla", por Mauricio César Ramírez Sánchez. Y, Después del Sitio.., Un camino incierto. La organización y las acciones republicanas después de la derrota en Puebla de 1862", por Norma Zubirán; y "Del conflicto al diálogo: la relación entre México y Estados Unidos durante la intervención francesa y el Segundo Imperio", por María Estela Báez-Villaseñor.
Libros relacionados
A cien años del 5 de mayo...
El libro está integrado por tres artículos: Proyección de la Victoria de Agustín Yáñez, La batalla del general Daniel Gutiérrez Santos y El cinco de mayo y el principio de no intervención de Manuel J. Sierra, que muestran desde distintas perspectivas un mismo acontecimiento. A parte, se completa con una compilación documental que se centra en el estudio del proceso político militar de 1862, conformado por dos cuerpos documentales: mexicano y francés.
A 150 años de la batalla...
El recorrer estas páginas es conocer a diecisiete estudiosos de la historia, de las relaciones internacionales, del arte y los estudios políticos reflexionan bajo las miradas de sus disciplinas ese trascendental hecho histórico.
La intervención francesa en...
En el libro que el lector tiene en las manos podrá ver nuevos acercamientos a viejos temas, como la idea de monarquía como la "solución" de México, o los testimonios, hasta ahora desconocidos, de republicanos y monarquistas en la casa de Miguel Hidalgo. También podrá conocer los proyectos educativos del imperio y su aplicación en Puebla; la acción del Ministerio de Fomento y las vicisitudes de la construcción del ferrocarril. Conocerá aspectos desconocidos de la vida de las mujeres y la actitud de los habitantes de Puebla frente a la intervención francesa y al Imperio, así como la vida elegante de la capital Imperial.
Testimonios heroicos de la...
El siguiente libro es el seguir reconstruyendo la Puebla en sus etapas históricas hasta lo que nos ha legado. Presentamos aquí la transición desde aquella Ciudad de los Ángeles, seguida por la Puebla de los Ángeles, la Puebla de Iturbide, la Puebla de Zaragoza, la Puebla de los Serdán, para llegar a ser la hoy Puebla patrimonial.
Testimonios y documentos...
La documentación que este volumen ofrece a sus lectores es una selección de la correspondencia entre los actores fundamentales del Sitio de Puebla, como fueron el presidente de la República don Benito Juárez, Ignacio Comonfort, y Jesús González Ortega.
Luciano Arroyozarco....
La participación de Luciano Arroyo Zarco en la época del Segundo Imperio, sus aventuras y desventuras culminan en un episodio dramático que el lector descubrirá al acercarse al último capítulo de la obra, lo interesante rescatar es que su actual es a favor de la lucha por el imperio y su fortalecimiento, sin hacer caso de la noticia sobre resquebrajamiento de tal sistema.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Miguel Negrete. Guerra y...
La vida de Miguel Negrete está marcada por una constante actividad a caballo entre la guerra y la política. Esta biografía reconstruye sus afanes y sus días y muestra las numerosas facetas de este militar poblano que llegó a ser general de división, el más alto rango del ejército mexicano.
Vida en Puebla durante el...
El libro Vida en Puebla durante el segundo Imperio Mexicano. Nuevas Miradas, coordinado por la Dra. Lilián Illades, busca ser un referente dentro de la historiografía existente en torno a un periodo, que por su complejidad, ha sido constantemente revisado, esto es el Segundo Imperio Mexicano.
Luciano Arroyozarco....
La participación de Luciano Arroyo Zarco en la época del Segundo Imperio, sus aventuras y desventuras culminan en un episodio dramático que el lector descubrirá al acercarse al último capítulo de la obra, lo interesante rescatar es que su actual es a favor de la lucha por el imperio y su fortalecimiento, sin hacer caso de la noticia sobre resquebrajamiento de tal sistema.
Voces en rebelión. Puebla 1964
Las convulsiones de los años sesenta en el siglo XX parecen ser una constante, la ebullición social que pudiera haber alcanzado algún tipo de clímax durante la década anterior, no llegó a representarse luego de la efervescencia sindical de los maestros, ferrocarrileros o telegrafistas entre otros, ya que sus demandas y grado de indignación no lograron permear dentro de la simpatía popular.
Testimonios y documentos...
La documentación que este volumen ofrece a sus lectores es una selección de la correspondencia entre los actores fundamentales del Sitio de Puebla, como fueron el presidente de la República don Benito Juárez, Ignacio Comonfort, y Jesús González Ortega.
La intervención francesa en...
En el libro que el lector tiene en las manos podrá ver nuevos acercamientos a viejos temas, como la idea de monarquía como la "solución" de México, o los testimonios, hasta ahora desconocidos, de republicanos y monarquistas en la casa de Miguel Hidalgo. También podrá conocer los proyectos educativos del imperio y su aplicación en Puebla; la acción del Ministerio de Fomento y las vicisitudes de la construcción del ferrocarril. Conocerá aspectos desconocidos de la vida de las mujeres y la actitud de los habitantes de Puebla frente a la intervención francesa y al Imperio, así como la vida elegante de la capital Imperial.
Élites poblanas en la...
Este libro sobre élites poblanas, de investigación histórica, analiza a través de una historia familiar el desenvolvimiento de la vida política, económica y social de las élites de la región atlisquense y la ciudad de Puebla en épocas virreinales, durante la emancipación y hasta la formación del Estado nacional. Asimismo, describe el origen y la persistencia del poder de figuras que han articulado la política nacional permitiendo señalar continuidades en épocas de transformaciones políticas.
La intervención en México,...
Mediante una narración acertada, Alain Gouttman expone con claridad los factores políticos, diplomáticos y psicológicos de una guerra desconocida que precipitó la caída del Segundo Imperio y que termina marcado por el fusilamiento de Maximiliano.
16 Libros en la misma categoría
Configuración territorial...
La condiciones socio espaciales que presenta actualmente nuestro territorio, que se caracteriza por la proliferación de formas urbanas nuevas: metropolitanas y megalopolitana; en coexistencia con creciente dispersión, pobreza y deterioro ambiental, y con la influencia innegable de la globalización y el modelo neoliberal. Para la plena comprensión de estas manifestaciones es necesario de miradas retrospectivas que permitan dilucidar las formas socio-espaciales históricas que han contribuido a la configuración socio-territorial actual.
Volver a los 17:...
Esta obra hunde sus raíces en la historia y las nutre en la historia oral, los movimientos estudiantiles en México y la perspectiva de género. Aquí se interpretan los movimientos estudiantiles en la hoy Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y se da voz a las mujeres como partícipes y protagonistas.
Usos e historias del agua...
Usos e historias del agua en México: riego, ciudad y legislación reúne ocho trabajos que reconstruyen y analizan los usos y conflictos por el agua en los actuales estados de Coahuila, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Zacatecas.
La intervención en México,...
Mediante una narración acertada, Alain Gouttman expone con claridad los factores políticos, diplomáticos y psicológicos de una guerra desconocida que precipitó la caída del Segundo Imperio y que termina marcado por el fusilamiento de Maximiliano.
La iglesia en la...
Este libro aborda, desde diversas perspectivas, los diferentes procesos para que la Iglesia alcanzara esta primacía en los espacios urbanos, los términos en los que las relaciones institucionales lo hicieron posible y algunos aspectos de la compleja relación de la Iglesia y las ciudades, a partir de tres ejes temáticos: la Iglesia en la conformación y apropiación de los espacios urbanos; las instituciones eclesiásticas en la sociedad a partir de su inserción en las ciudades, la importancia de la cultura y el simbolismo que produjeron las corporaciones y los actores ligados a los saberes religiosos.
Miguel Negrete. Guerra y...
La vida de Miguel Negrete está marcada por una constante actividad a caballo entre la guerra y la política. Esta biografía reconstruye sus afanes y sus días y muestra las numerosas facetas de este militar poblano que llegó a ser general de división, el más alto rango del ejército mexicano.
Relatos fundacionales de la...
La historia de la Compañía de Jesús ha sido estudiada desde muy diversas perspectivas y según las interrogantes historiográficas de cada época. En la actualidad son cada vez más los interesados en el impacto de los jesuitas en la sociedad, pues en general se les considera insustituibles para explicar las transformaciones culturales de los siglos XVI-XVIII en la mayor parte del mundo.
El sitio de Puebla 150...
Las victorias siempre tienen más autores que las derrotas, es por ello que es más abundante la historiografía en torno a la batalla del 5 de mayo de 1862 que al sitio de Puebla de 1863. A ciento cincuenta años de este acontecimiento, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) convocaron a un seminario nacional para abordar el tema, bajo la coordinación de Arturo Aguilar. La obra que hoy presentamos es producto de estos trabajos.
La disputa por el...
A principios del siglo XX, las luchas de los obreros textiles poblanos por el acceso al suelo para cultivarlo y habitarlo fueron notables. Este periodo de la historia de los movimientos sociales en Puebla, es inédito y lo que el libro pretende es apuntar hacia esta parte de la historia poblana.
Entre la fe y el poder. Los...
En el presente libro analizaremos el fenómeno de las relaciones de la Iglesia en México con el Estado, a partir de la Colonia pero centrando nuestro estudio en el proceso vivido en el siglo XX y estos primeros años del XXI.
Agua para todos en Puebla....
Al transcurrir los años, se generalizó el suministro de agua a las casas mediante tomas domiciliarias, al tiempo que los habitantes exigían mayores cantidades y excelentes condiciones de potabilidad. En la conquista del agua, la ciudad de Puebla se distinguió por el establecimiento de un moderno patrón de consumo hídrico.
Mercedes reales y...
Este libro está formado por cinco de los más antiguos e importantes títulos de tierras del municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, estado de Oaxaca. Se incluye el facsímil y la paleografía, precedidos por un pormenorizado estudio introductorio elaborado por Josué Mario Villavicencio Rojas, maestro en historia e investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de nuestra Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Xochimilco. Testimonios de...
El presente trabajo está formado por una serie de entrevistas realizadas para la realización de una investigación participativa en el municipio de Tecamachalco, Puebla, y formó parte de un proyecto más amplio en la comunidad de Xochimilco.
Cosmovisión y ritualidad...
La autora presenta un estudio etnográfico de una comunidad popoloca ubicada al sureste del estado de Puebla, México. En este trabajo se exponen diversos temas como la ritualidad agrícola, la religión a través del tiempo, y se presenta un especial énfasis en la cosmovisión y ritualidad presentes en este municipio, San Marcos Tlacoyalco.
El pensamiento colonial....
Como sabemos, Walter Benjamin pedía al historiador crítico escribir la historia « a contrapelo », en oposición a la historiografía oficial, siempre lista para celebrar emperadores, conquistadores y « evangelizadores » en nombre de la marcha triunfal de la « civilización ». Es en este espíritu que nuestro autor se interesa en los grandes eventos de la historia colonial mexicana del siglo XVI […].
La narrativa testimonial...
Uno de los acontecimientos de mayor trascendencia para el México decimonónico fue, sin lugar a duda, la Intervención Francesa y el Segundo Imperio.