
Antología necesaria
La presente publicación de cuento y poesía contiene textos inéditos de doce autores ordenados alfabéticamente, quienes consideran la escritura como una apremiante necesidad.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Hace seis años un colectivo de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre pasillos, laboratorios y computadoras, descubrieron que eran arcos de un mismo grafo y que todos llegaban al mismo vértice, siendo éste el de la literatura. Desde entonces, como productos de sus seminarios de creación literaria y con la participación de otros universitarios se han publicado tres trabajos con intención poética. Uno titulado De cinco a siete, otro El invierno de un latido y, por último, El murmullo del tiempo. La presente publicación de cuento y poesía contiene textos inéditos de doce autores ordenados alfabéticamente, quienes consideran la escritura como una apremiante necesidad. Para los que disfrutan de la fresca y corta lectura esta Antología necesaria va.
Ficha técnica
- Autor
- Aarón Hernández, José Cruz
Bringas Tobón, Ariadna
Bringas Tobón, César Ernesto
Cocone López, Osiris Rafael
Garcés Bonilla, Carmen Sabina
Garcés Báes, Alfonso
Genis Velázquez, Rosalía
Martín Ortiz, Manuel
Niño Prieto, Omar Ariosto
Pineda Tecpa, Rocío
Romero Olvera, Aldo
Tovar Bonilla, Andrea - Editorial
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- ISBN
- 978-607-487-610-9
- Año de edición
- 2013
- No. de páginas
- 174
- Encuadernación
- Rústica
Libros relacionados
La niña del chirimoyo
Sus páginas contienen la voz de una atrevida chiquilla que con desenfado resuelve los embrollos provocados por su rebeldía. Su palabra es hilo conductor hacia el pasado mediato y remoto, de una comunidad rural del estado de Guerrero.
Las habitaciones y otros...
Zoë Skoulding, autora de esta obra, es investigadora en la Escuela de Literatura Inglesa de la Universidad de Bangor, y su tema de trabajo son las relaciones entre la poesía, la traducción y el espacio de la ciudad.
Todas las noches escupo que...
Las palabras que este libro guarda pueden llegar a desgarrar a quien las lea, pero no con la violencia invasiva y degradante de quien quiere hacernos daño. No, la violencia que entrenan las palabras de este libro es la violencia del drama, de la escena, de las letras, de la poesía, del arte.
Segundos extraordinarios
Entre las muchas cosas que hace la escritura está el abrir una puerta a una habitación llena de espejos en la que cada uno de ellos permite mirar algo distinto. Esto es lo que Concepción Zayas ha hecho a lo largo de más de tres años con un grupo de colegas que crecieron en milenios distintos y que asisten al curso Ingenio de Palabras.
Everyman y sus lamentos...
Everyman y sus lamentos cotidianos, ofrece una lectura amena, divertida y reflexiva, que nos permite entrar en contacto con esa pasión y desprendimiento del ser que se hacen latentes conforme los versos nos van adentrando cada vez más a un mundo que pareciera extraño, pero que en realidad se encuentra dentro de nosotros mismos.
16 Libros en la misma categoría
Imágenes intertextuales
Los trabajos reunidos en este volumen se ocupan del fenómeno de la intertextualidad en variedad de textos, desde diferentes perspectivas que forman parte de estas tendencias recientes. La disposición de los artículos de al elector en libertad de recorrerlos y en el orden que prefiera. No obstante, también es posible efectuar una lectura por bloques temáticos.
23 centímetros y otros cuentos
El lector de este juguetón libro se encontrará con cuentos cortos que sirven como insinuación para mostrarnos que detrás de una situación erótica también se lleva a cabo una crítica social.
En la praxis de los ímpetus
Este es un poemario que consta de 12 secciones: Razón primitiva, Delirio, Anexo, Oficiales, Ingredientes, Recursos, Pretensión, Verdades, Reemplazo, Certeza, Obsesión, e Ilusión.
Almanaques poblanos y las...
A lo largo de los 42 almanaques podemos encontrar entre sus páginas información de los distritos en que se dividía en ese entonces el estado de Puebla. Dado que el autor era un experto de la geografía, las descripciones son muy ricas. Su afición por la historia también se reflejó en numerosas narraciones que dan cuenta del pasado de diferentes regiones y muy especialmente de la capital. Vale la pena comentar que el cuarto y quinto almanaque contienen unos planos desplegables de la ciudad que dan cuenta de su dimensión. El almanaque número doce del año de 1903 también contenía un “planito” de Puebla, según lo apunta el autor.
Donde no hay dios
Cada una de las historias que aparece en este libro es un pequeño golpe a un sistema de creencias, que comienza como un movimiento apenas perceptible hasta convertirse en un temblor que sacude toda la estructura moral de quien se acerca a sus páginas. La lectura es un viaje en el que se pone en juego la utopía humana, el conductor de este vehículo busca detenerse en el momento menos pensando con un rechinar de letras que sacudirá todas las robusteces del cuerpo humano.
Ángeles de medianoche
Ángeles de medianoche es una historia sobre amistad y secretos del amor, donde el humo de tabaco y la ruta de lo etílico acompañan los pasos del Chombe y el Chupete, dos entrañables amigos, que involuntariamente nos presentarán a la hermosa Puebla diurna, pero aún mejor, a la enigmática Puebla nocturna.
La niña Amalia. Amor y...
Kristy Navarro, que ya lo ha hecho casi todo en el mundo de la música, se adentra ahora en el de las letras con un libro que sorprende y emociona. Llevada por la necesidad de no olvidar y por el deseo de compartir una parte importante de su historia, que es la de México, recupera los relatos que su madre le contaba de niña, viaja hacia atrás cuatro generaciones y transporta al lector a la poca de la primera guerra cristera.
Boutique diviana
El argumento principal de esta novela radica en proponerse como una poética acerca de la personalidad múltiple, no bajo el lugar común del suicidio existencial. Aquí los personajes no recaen en la locura vulgar y colectiva, sino sobre la que se instaura en la destrucción individual con el único objetivo de saciar su propia expresión artística, creatividad desenfadada y, por supuesto, imaginación sin cortapisas.
Los vientos de San Bernardo
El autor nos presenta relatos, historias y cuentos que busca todos ahí, a un lado de la costa Atlántica, en una población al margen del río Sinú, afluente del Magdalena, muy cerca de Aracataca.
El retorno de la Marigalante
Aventura en una réplica de la nao Santa María como la del siglo XV de Cristóbal Colón, pero a la inversa: de América a España en el siglo XX, con tripulación internacional voluntaria.
Azul humo. (o el palacio...
"Azul humo" fue la novela ganadora. El jurado premió la fuerza de una prosa con intensos momentos líricos para la recuperación histórica de una de las migraciones más emblemáticas que llegaron México: la japonesa.
El arcón de la memoria
Luis Carlos es, esencialmente, un extraordinario narrador de historias. Nos hace vivir la emoción de una fiesta de viejos republicanos en el exilio, las aventuras de un estudiante desfondado, la maduración de un profesional de la Medicina. Su mirada retrospectiva describe un mundo que se nos escurre entre los dedos.
Relatos recobrados de Elena...
Considerada una de las escritoras más sobresalientes en habla hispana, Elena Garro (1916-1998) fue una autora prolífica quien dejó en su archivo diversas obras inéditas de teatro, relatos, novelas, argumentos cinematográficos, así como ensayos, artículos y anotaciones para futuros proyectos.
Verde fuego de espíritus....
Verde fuego de espíritus, obtuvo el Premio Dolores Castro de Poesía en 2014 y ahora aparece en una edición bilingüe español-inglés, que nos hace ver que la pulsión creadora se encuentra en el lenguaje y que éste es capaz de hacerse uno con la naturaleza.
De qué silencio vienes
De qué silencio vienes gira fundamentalmente sobre dos ejes: el tiempo y la memoria. A lo largo de diez historias, con una prosa cuidada y de un cautivador lirismo, Libia Brenda nos adentra sin prisa sobre los escenarios de sus obsesiones y desgrana el corazón de los relatos.
Descendencia imaginaria
Descendencia imaginaria reúne 52 minificciones, ejemplos de la pluralidad de este género que, aunque no es nuevo, es aire fresco en la esfera de las letras. Los textos recorren una ruta desde lo dramático como Oigo el llanto de todos los animales que he comido, a lo humorístico: el timbre en los monasterios hace ying-yang.